
Se fueron De la Cruz, Rondón y Enzo Pérez; están lesionados Kranevitter, Pity Martínez, Lanzini, Casco, Palavecino y Simón; tiene en el Sub 23 a Echeverri, Solari y Boselli; pero la mejor manera de sintetizar el presente de River se puede encontrar en la conformación del banco de suplentes: Centurión, Funes Mori, Héctor Martínez, Zabala, Luna, Mastantuono, Leiva, Ruberto y Subiabre.
Con todo ese contrapeso para sus siempre buenas intenciones de jugar, River empató 1 a 1 con Argentinos Juniors y dejó una pálida imagen. Fue despedido en un Monumental a tope, con un pesado silencio.
Estuvo lejos de su mejor versión pero cerca de la victoria hasta los 38 minutos del segundo tiempo cuando Santiago Montiel levantó una jugada monumental, a pura gambeta y enganche y clavó un zurdazo lejos de Armani. Fue justicia en el balance final porque se repartieron el dominio y las llegadas (un poco mejor River en el período inicial, un poco mejor Argentinos en el complemento).
La primera llegada (a los 5 minutos) fue de Argentinos Juniors. Maxi Romero, uno de los refuerzos, encontró un hueco en la zaga de River y, mano a mano con Armani cruzó el remate, pero la pelota se fue muy cerca del palo izquierdo del arquero de River.
La última de la primera mitad (a los 45), en otro mano a mano, la tuvo River y terminó en la red del Ruso Rodríguez. Gran pase de Nacho Fernández y excelente definición de Borja, acomodando el cuerpo para clavar el remate, arriba, con la pelota pegada al travesaño.
En el medio hubo un supuesto penal al colombiano cobrado en primera instancia por Herrera y anulado a instancias del VAR y otra intervención del VAR para marca posición adelantada de Borja, el mejor delantero de la cancha, quien había definido con su clase característica.
En el segundo tiempo, este River sin recambio (entraron los pibes Mastantuono y Ruberto) se conformó muy rápido con el 1 a 0 y dejó crecer a su rival que tuvo a Lescano entre sus puntos más altos y encontró respuesta en el banco con Montiel, que metió un gol para el recuerdo y lo festejó con bronca por su pasado poco feliz en las inferiores del club de Nuñez.
River se anotó en la línea de frustración de los otros grandes (perdieron Racing y San Lorenzo, empató Boca sin brillar) con la única excepción de Independiente.
Ahora en River es tiempo de recuperar a los lesionados y esperar por los refuerzos que dicen están al caer.
Juan José Panno/Página 12-Deportes
ESTUDIANTES DELIRÓ CON EL REGRESO DE PÉREZ Y EL TRIUNFO EN LA AGONÍA
Vaya fiesta vivieron este domingo por la noche los y las hinchas de Estudiantes, quienes no sólo pudieron disfrutar de Enzo Pérez luego de 12 años sino que deliraron con el gol en el último minuto de Eros Mancuso que les dio el triunfo 1 a 0 sobre Belgrano en el cierre de la primera fecha de la Copa de la Liga.
Aunque sufrió considerables bajas en el mercado de pases (los retiros de Andújar y Boselli y la venta de Rollheiser al Benfica), el Pincha brindó una imagen muy interesante en su primer partido del torneo. No por nada hace poco se consagró en la Copa Argentina.
Todos los focos estuvieron puestos en el mediocampo, conformado por un mix de veteranía y piernas frescas: los tan célebres como experimentados Pérez (37 pirulos; venía de estrenarse por Copa Argentina pero en cancha de Lanús) y «Principito» Sosa (38) y los voluntariosos Ascacíbar (26) y el chileno Altamirano (24), haciendo sus primeras armas en La Plata tras su arribo desde Huachipato en agosto último.
Pero lo más destacado del León vino por sus laterales. La venta de Godoy al fútbol brasileño (Paranaense) le permitió a Eduardo Domínguez retornar a Eros Mancuso al lateral derecho y el ingreso del interesantísimo Gastón Benedetti por el andarivel izquierdo (el año pasado terminó siendo suplente).
Y fue a través de ellos que Estudiantes logró quebrar la resistencia pirata, justo en el último minuto de los cinco de descuento. Pelotazo desde el fondo para el zurdo -la paró como un crack- y centro para la llegada por el centro del área de Mancuso, quien voló como una flecha divina para poner de cabeza el gol del triunfo y desatar la pasión en las tribunas.
La propuesta del DT se completó con algunas viejas fórmulas futboleras, nada de experimentos: una dupla central bien lunga, Fede Fernández (1,90 metro) y Zaid Romero (1,93); arriba un tanque de área como Carrillo (1,91) y un acompañante metedor y corredor tal es el uruguayo Méndez. Acaso la apuesta más riesgosa de este Estudiantes pasó por su arquero, el pibe Juan Zozaya, quien bancó otra vez la parada (venía de debutar en Copa Argentina con triunfo 3-0) mientras esperan por Matías Mansilla, que se sumará desde Central Córdoba para ocupar el vacío de Andújar.
Lo de Estudiantes fue superior a lo de Belgrano, sobre todo en el segundo tiempo, cuando los cordobeses -muy ordenados por cierto- se dispusieron a aguantar y contragolpear sin disimulo. Previo a esto, las ocasiones habían sido repartidas y numerosas, con tremendos yerros abajo del arco de uno y otro lado. Pero en los segundos 45 todo cambió y la única injusticia fue que Estudiantes tuviese que esperar tanto para poder festejar ante el buen Losada.
Página 12/Deportes
GODOY CRUZ LE GANÓ CON CLARIDAD A DEFENSA
Godoy Cruz rompió la inercia y por orden cronológico logró el primer triunfo de un equipo local en la Copa de la Liga. Con goles de Tomás Conechny de penal y de Hernán López Muñoz en una ráfaga de un minuto en el segundo tiempo, superó 2 a 0 al desmembrado Defensa y Justicia que pareció sentir las varias bajas que sufrió su plantel en el receso. Los mendocinos, en cambio, mantuvieron la base de la temporada pasada y solo debutaron dos incorporaciones entre los titulares: el arquero Franco Petroli y el volante Juan Bautista Cejas.
El primer tiempo mostró muy superior a Godoy Cruz pero sin efectividad. A los 10 minutos, una preciosa chilena de Conechny se estrelló en el palo y el propio extremo luego tuvo una chance con un cabezazo que se fue desviado. Más tarde, López Muñoz asistió a Cejas pero su remate se fue afuera y, en el descuento, otro remate del encendido Conechny pegó en un poste.
La tendencia ampliamente favorable a Godoy Cruz se mantuvo en el inicio de la segunda etapa frente a un Defensa y Justicia con buenas intenciones en el manejo de la pelota pero sin respuestas en ningún sector de la cancha. A los 53, un cabezazo de Conechny había abierto el marcador, pero a instancias del VAR la jugada fue anulada por posición adelantada de Cejas.
Cuando faltaban once minutos y daba la impresión de que Godoy Cruz no podía resolver el resultado a su favor, Conechny, de penal tras una mano de Ramos Mingo, y de inmediato Hernán López Muñoz cerraron una victoria muy merecida de los mendocinos.
Página 12/Deportes