Inicio / Teatro / Se abre el Mecenazgo Participación Cultural III, en apoyo a proyectos del área

Se abre el Mecenazgo Participación Cultural III, en apoyo a proyectos del área

El Filbita es uno de los eventos culturales que cuentan con este apoyo.

Con el fin de “promover la reactivación del sector cultural y fomentar una posible proyección a futuro en un contexto de aislamiento social”, el Ministerio de Cultura de la Ciudad abrió esta semana la convocatoria de Mecenazgo Participación Cultural, el programa que, según indicó la cartera, “más apoyo financiero genera a los proyectos artísticos-culturales incentivando la inversión público-privada”. Al igual que el año pasado, la inscripción para los aspirantes se hará por el sistema de Trámites a Distancia (TAD) , en esta oportunidad hasta el 14 de agosto, y los seleccionados comenzarán a recaudar durante 2021.

El programa se sustenta a partir de la participación de contribuyentes que tributan en Capital Federal el impuesto de Ingresos Brutos y que deciden destinar parte del pago del mismo al apoyo de proyectos artísticos y culturales. Se trata de una herramienta que incentiva la participación del sector privado en la vida cultural de Buenos Aires y promueve oportunidades a los creadores. En los últimos meses la herramienta tuvo un crecimiento exponencial: mientras que en 2018 fueron 616 los proyectos que se sumaron a la vida cultural de la Ciudad a través de mecenazgo, en 2019 el número casi se duplicó, llegando a un total de 1159.

En diálogo con Página/12, el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, consideró que “Mecenazgo colaborará enormemente con la reactivación del sector cultural”. Según expresó, “este programa es parte central del apoyo a la creación cultural en la Ciudad, en su enorme mayoría, a espacios culturales independientes. Y es una forma más de seguir acompañando a la cultura sobre todo en momentos tan difíciles como este, permitiendo que haya más acceso a herramientas económicas”.

Respecto a la flamante convocatoria, abrió con catorce disciplinas. Según explicó la cartera cultural, cualquier persona física, asociación u organización sin fines de lucro que tenga una propuesta de investigación, capacitación, difusión, creación y/o producción cultural se puede presentar completando el formulario online que se encuentra en la página de Mecenazgo . Una vez seleccionados los proyectos, pasarán a formar parte de un catálogo que funcionará como vidriera de las empresas y organizaciones, que a partir de ese momento podrán elegir en cuál participar.

Paula Sabatés/Página 12

Compruebe también

Bailarinas Incendiadas, de Luciana Acuña, en el Arthaus

Bailarinas Incendiadas, de Luciana Acuña, en el Arthaus

El siglo XIX fue una etapa de florecimiento y transformación en la danza clásica. Surgieron los ballets …

Ferradás-Ramírez hacen Paisaje en el Centro Cultural de la Cooperación

Ferradás-Ramírez hacen Paisaje en el Centro Cultural de la Cooperación

Hace diez años, el músico, actor y director Facundo Ramírez le propuso a la actriz Marcela Ferradás hacer Paisaje, obra …

Dejanos tu comentario