Inicio / Cultura / Un clásico de Buenos Aires: hoy es La Noche de los Museos

Un clásico de Buenos Aires: hoy es La Noche de los Museos

Un clásico de Buenos Aires: hoy es La Noche de los Museos

Con una edición histórica, La Noche de los Museos se prepara para celebrar sus 21 años. El evento se realizará este sábado 8 de noviembre, de 19 a 2, con más de 300 museos, edificios históricos y espacios culturales que ofrecerán actividades especiales y acceso libre en toda la Ciudad. La propuesta tendrá como principal atractivo vivir la experiencia a través de circuitos barriales distribuidos en las 15 comunas porteñas. Además, habrá transporte público sin costo para permitir que todos puedan disfrutar de esta jornada cultural.

Desde el Casco Histórico hasta los bosques de Palermo, desde La Boca hasta Saavedra, Buenos Aires abrirá sus puertas para una noche en la que el arte, la historia y la comunidad se encuentran en las calles. “Con 21 ediciones consecutivas, La Noche de los Museos se consolida como una de las celebraciones culturales más queridas por los porteños. Su continuidad demuestra el interés y entusiasmo del público por disfrutar la cultura, el patrimonio y los espacios públicos. Cada año, miles de personas recorren la Ciudad descubriendo nuevos lugares, y muchos de ellos abren especialmente para esta ocasión”, afirma Helena Ferronato, gerenta de Museos de la Ciudad de Buenos Aires.

La gran apertura tendrá lugar en la terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Allí, se presentará la nueva instalación de la artista Marta MinujínLa Torre de Pisa de spaghettis, una monumental obra con un tamaño de casi 20 metros, inclinada y recubierta por 14 mil paquetes de spaghettis. En su interior, se podrá experimentar una pieza sonora especialmente diseñada y un video animado que narra el viaje simbólico de la Torre desde Pisa hasta la ciudad de Buenos Aires. Durante la noche, la artista protagonizará una performance durante la cual los visitantes podrán retirar los paquetes de pasta que componen la Torre, para transformar la obra en una experiencia colectiva.

La noche promete sorpresas para todos los gustos y edades. “Entre las propuestas más particulares se encuentran la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, donde los visitantes podrán disfrutar de una performance que recrea personajes históricos vinculados a la masonería desde 1857, el Museo del Mate o la Fundación Arthaus, con una videoinstalación y obras inmersivas. También se suman espacios singulares como Churros El Topo, que invita a un recorrido por la historia de esta tradicional churrería argentina; el Museo de la Parroquia San Pedro González Telmo, con su serie de Las Sibilas del siglo XVII; y el Museo del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde se realizarán conciertos de tango en la Capilla del Niño Pichuco”, destaca Ferronato.

Los imperdibles

Como en todo evento masivo, la oferta es amplia y variada. En este marco, se podrá recorrer el Casco Histórico, el área fundacional y más antigua de la Ciudad, que atesora gran parte de la historia, la memoria y el patrimonio porteño y del país. Dentro de este circuito, la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), recientemente restaurada y abierta al público, invitará a descubrir su riqueza histórica y arquitectónica con una experiencia inmersiva en el subsuelo y conciertos en sus distintos espacios y en la puerta del edificio, donde la Banda Sinfónica de la Ciudad interpretará música de cine y el artista Dany Rodríguez estará fileteando en vivo el camión de la orquesta.

Otro de los puntos destacados será el Museo de la Ciudad, que llenará de música y luces el espacio público de la mano del DJ Villa Diamante, espectáculo que se sumará a un mapping sobre la fachada de Defensa 187. A su vez, habrá recorridos en inglés a cargo del equipo de Cascos Históricos, y estarán abiertos sitios emblemáticos del barrio de Montserrat como el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65), el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces (Perú 222/272), el Sitio Arqueológico La Cisterna (Moreno 550) y un nuevo espacio como el Museo del Mate (Av. de Mayo 853).

Como broche de oro de este circuito, ya en el barrio de San Nicolás, el Teatro Colón (Libertad 621) se suma con Casa Abierta, un recorrido especial por algunos de sus espacios más emblemáticos. A lo largo del trayecto, habrá intervenciones artísticas en diálogo con su arquitectura y su historia. La actividad no requiere inscripción previa y los cupos son limitados.

El público también podrá trasladarse por la Milla de los Museos, desde Retiro hasta Palermo. Se realizarán visitas guiadas a la Estación Retiro Mitre y al mirador de la Torre Monumental, además de recorridos por la Plaza Fuerza Aérea, a cargo del equipo de Patrimonio. A unas cuadras, se divisará el neocolonial Palacio Noel, una de las sedes del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422), cuyas salas y jardines estarán abiertos al público. Más adelante, entre Recoleta y Palermo, se podrá acceder a exposiciones y actividades en la Facultad de Derecho – UBA (Av. Figueroa Alcorta 2263) y el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473).

 

Como todos los años, en los bosques de Palermo, el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán) convoca con un programa novedoso. Y en esta ocasión, invitará a conocer y recorrer Marte en su sala de proyecciones (con funciones cada 20 minutos, entre las 19 y las 2). Por su parte, el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555) celebrará el 120° aniversario del nacimiento de Antonio Berni, inaugurando la exposición Ecos en la colección. #Antonio_influencer, con obras de la colección del museo, entre ellas Chacareros, y realizando una suelta de libros inspirados en el artista rosarino.

El sur de la Ciudad tendrá su propio circuito con opciones para toda la familia. En la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) habrá proyecciones inmersivas, visitas guiadas, espacios para las infancias y una performance a cargo de Tadeo Jones, Lucas Espina y Poly Pérez, además de un gran Patio Gastronómico al aire libre. Junto a la Usina, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51) presentará exposiciones, actividades y recorridos en torno a la presencia de la radio en el cine nacional, en conjunto con su vecino RadioBar Buenos Aires (Wenceslao Villafañe 65), recreando la primera transmisión radiofónica en la Argentina y el mundo. Y entre estos diversos recorridos, los vecinos y turistas podrán hacer paradas en los tradicionales Bares Notables La Perla (Av. Don Pedro de Mendoza 1899) y Bar Portuario (Pinzón 102) para degustar platos tradicionales y shows musicales.

También en La Boca, desde las 19 y hasta la medianoche, el público podrá visitar Colón Fábrica (Av. Pedro de Mendoza 2147) para conocer de cerca el detrás de escena del teatro más emblemático de Latinoamérica con una exposición única de vestuarios, escenografías y utilería producida de forma artesanal en los distintos talleres del Teatro Colón.

Transporte público gratuito

Como en cada edición, el transporte público será sin costo durante la jornada para facilitar el recorrido entre sedes. Y este año se sumarán los nuevos buses eléctricos, con recorridos cada 15 minutos que se iniciarán y finalizarán en la Usina del Arte de 18 a 3. Los colectivos ofrecerán servicio gratuito en el mismo horario, y los subtes funcionarán sin costo desde las 19 del sábado en todas las líneas y el premetro hasta el cierre del servicio, excepto las líneas B y D que extienden su horario hasta las 1.30 del domingo. Además, estará disponible el sistema Ecobici, que permitirá realizar cuatro viajes gratuitos de hasta 45 minutos cada uno entre las 18 y las 3. Para acceder a estos servicios, se habilitará un pase libre que puede descargarse desde este enlace: https://drive.google.com/file/d/1JzmbkCro1UDKZTNe0P06Tl8bUH_erD5n/view

La programación completa de La Noche de los Museos puede consultarse en: https://festivalesba.org

Página 12/Espectáculos

Compruebe también

Luis Machín será nombrado Personalidad Destacada de la Cultura

Luis Machín será nombrado Personalidad Destacada de la Cultura

El actor Luis Machín, uno de los más reconocidos de su generación, será distinguido como Personalidad …

El Festival de Literatura Infantil Filbita arranca su 15º edición

El Festival de Literatura Infantil Filbita arranca su 15º edición

Tres días dedicados a la literatura para las infancias con la voz de los chicos …

Dejanos tu comentario