Inicio / MG Radio / La escuela secundaria Rodolfo Walsh en MG Radio

La escuela secundaria Rodolfo Walsh en MG Radio

Un Noviembre distinto nos espera en MG Radio. Tenemos la satisfacción de poder anunciar que la Escuela de Educación Media nro. 01 de 16 Rodolfo Walsh, orientada a Comunicación,  nos ha otorgado el compromiso y el privilegio  de poner en el aire de nuestra emisora las prácticas radiales de fin de año de sus alumnos.

Serán doce programas de una hora cada uno que los pichones de periodistas realizarán en vivo en nuestro estudio los días 12, 13, 14 y 19 de Noviembre próximo.

Tres envíos por jornada que empezarán a las 13, 14 y 15 horas, respectivamente. Estarán coordinados por los profesores Sandra Bonavita y Daniel Calabresse, a quienes agradecemos profundamente la confianza depositada en la radio.

La frescura, sabiduría y responsabilidad de los que estén frente a los micrófonos de MG les harán vivir verdaderos Momentos Genuinos a nuestros oyentes. Nos empezaron a llegar los flyers, muy creativos todos, que compartimos con Uds.

Los ciclos se podrán escuchar por nuestra página www.mgradio.com.ar o a través de nuestras aplicaciones, que se pueden bajar de Play Store tanto para los sistemas Android como iOS.

La Escuela de Enseñanza Media nro. 01 de 16 Rodolfo Walsh tiene su sede en Argerich 5651, entre Larsen y Escobar, del barrio de Villa Pueyrredón. Es una escuela pública, de Calidad y para todos. Sus alumnos, tras cinco años de carrera, egresan con el título de Bachiller en Comunicación.

Rodolfo Jorge Walsh (Lamarque, antes Choele-Choel, 9 de enero de 19271​ – desaparecido por la última dictadura argentina en Buenos Aires25 de marzo de 1977) fue un periodistaescritor y traductor argentino. Integró las organizaciones guerrilleras FAP y Montoneros. Es reconocido por ser un pionero en la escritura de novelas testimoniales como Operación Masacre —considerada como la primera novela de No-ficción— y ¿Quién mató a Rosendo?, aunque también sobresalió como escritor de ficción.

Opositor a la última dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983, como integrante y combatiente de la organización Montoneros y en medio de una masacre generalizada de sus militantes, no aceptó salir del país para ser protegido y eligió escribir cartas abiertas.

El 25 de marzo de 1977, al día siguiente del primer aniversario del golpe, mientras echaba las primeras copias de la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar en buzones de la Ciudad de Buenos Aires y se dirigía a una cita con un compañero de la Organización (el encuentro había sido revelado en una mesa de torturas de la ESMA), fue emboscado, atacado y acribillado a balazos por un grupo de tareas, el cual se llevó su cuerpo moribundo y lo secuestró ilegalmente. Pasó a integrar la lista de desaparecidos.

Compruebe también

T.M.O. y Alfredo González seguirán en MG Radio durante 2025

T.M.O. y Alfredo González seguirán en MG Radio durante 2025

Se van cerrando todas las rondas de charlas para las respectivas renovaciones de esta temporada. …

Los lunes seguirán siendo especiales con ABRE LA DISCO 2025 en MG Radio

Los lunes seguirán siendo especiales con ABRE LA DISCO 2025 en MG Radio

La última semana de Enero de este incipiente 2025 comienza a generar excelentes noticias en …

Dejanos tu comentario