Inicio / MG Radio / El 8M se viene con numerosas actividades culturales oficiales e independientes

El 8M se viene con numerosas actividades culturales oficiales e independientes

Los Golpes de Clara, de Carolina Guevara, estará todos los domingos de marzo en Celcit.

La cultura nunca es ajena a lo que sucede en las calles. Se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires se sucederán actividades, impulsadas tanto desde el ámbito oficial como el independiente. Pondrán las problemáticas de mujeres y disidencias en primer plano y otorgarán el protagonismo a las creadoras. Habrá cine, obras de teatro, conciertos, muestras, talleres, charlas y visitas por museos que invitarán al disfrute y la reflexión.

En el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151) continúa hasta el sábado “Nosotras movemos el mundo”, propuesta multidisciplinaria organizada por los ministerios nacionales de Cultura y el de las Mujeres, Géneros y Diversidad. En el Auditorio Nacional se realizan conciertos: este viernes, la Camerata Argentina de Mujeres, dirigida por Laura Zicos, interpretará obras de autoras argentinas contemporáneas. Y el sábado Liliana Felipe dará cierre al ciclo con un concierto que repasará su trayectoria. En La Cúpula también se desarrollan propuestas. El jueves se presentará Mover la lengua, experiencia participativa en la que intervienen lectores, poetas, músicos, bailarines y la DJ Morita Vargas; en tanto que el viernes se desarrollará Ovejas Eléctricas, performance sonora, visual y poética a cargo de Tálata Rodríguez y Liza Casullo.

Ambos días habrá proyecciones, talleres y charlas con referentes del mundo cultural, intelectual, deportivo y político. Se pueden recorrer dos ferias, de libros y de artesanías indígenas. La muestra Políticas del deseo: para todes, tode, reúne obras de más de 250 artistas, entre las que hay fotógrafas, poetas, compositoras, músicas, cantantes, bailarinas y diseñadoras de todo el país. Con curaduría de Kekena Corvalán, se despliega en 12 salas del 4°, 5° y 6° piso y “cuestiona las categorías identitarias, celebra la soberanía de los cuerpos y otorga un lugar central a la diversidad de género y la disidencia”. Matrices, mujeres del diseño es una muestra colectiva que rescata a las pioneras de esta disciplina. Se exhibe en las salas 504 y 505. Todas las actividades son gratuitas. A excepción de los conciertos en el Auditorio y las intervenciones en La Cúpula, no requieren reserva de entradas.

La Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) realizará un homenaje a las mujeres este domingo, con una programación que se extenderá de 11 a 21, exclusivamente integrada por artistas mujeres. Habrá shows, talleres, clases de cocina, charlas, espectáculos, exposiciones, una feria emprendedora y un patio gastronómico, todo con entrada gratuita. El cierre será con un show a cargo de Mimi Maura en el Auditorio y un concierto y entrevista íntima a Paula Maffia, por la periodista Corina González Tejedor. La muestra Women-Poder femenino en foco incluye una selección de más de 60 fotografías del archivo de National Geographic, y se proyectará el documental The Cave, dirigido por Feras Fayyad y también producido por NatGeo.

En marzo y abril, el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) ofrecerá encuentros y actividades encabezados por Rita Segato, Susy Shock, Thelma Fardin, Luciana Peker, Naty Menstrual, Irana Douer y el colectivo Onaire. La programación de “Fuerza hermana” abarca charlas, ciclos de lectura, talleres, perfomances, recitales, ferias, películas y otras propuestas. Este sábado a las 20 habrá un recital de Sofia Viola en la terraza del Recoleta. La obra de teatro Paraguay, de Paula Grinszpan y Lucía Maciel, sobre el drama de los inmigrantes en un mundo donde reinan las desigualdades y el machismo; el ciclo de cine “Mujeres que cuentan”, que presenta películas que reflexionan sobre los vínculos entre padre e hija y los derechos de las mujeres en medio oriente; y grandes intervenciones murales en las salas dedicadas a artes visuales son algunas de las actividades

Por su parte, el Centro Cultural Rojas (Corrientes 2038) buscará visibilizar la mirada de las mujeres en el arte con una muestra de artes visuales y nuevas tecnologías, de Magdalena Molinari; entrevistas de Maruja Bustamante a Eli Sirlin, Leandra Rodríguez y Soledad Ianni dentro del ciclo «Maestras» y la obra No es país para negras II, de Alejandra Egido, en torno al racismo. Además, con obras de las artistas Marina Dogliotti, Marina Frascara, Betina Sor e Inés Vega, este viernes a las 14 inaugurará la exposición de pintura y escultura Mujer, energía creadora en el Ministerio de Economía de la Nación. Se puede visitar de 10 a 17 en Hipólito Yrigoyen 250, con entrada gratuita.

La Orquesta del Tango de Buenos Aires ofrecerá este viernes a las 20 un concierto en el Anfiteatro del Parque Centenario (Av. Lillo y Leopoldo Marechal) con entrada gratuita hasta agotar la capacidad del espacio. El domingo se realizará un show declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de La Nación: Las del Abasto, un homenaje a las grandes figuras femeninas del género, como Eladia Blázquez, Mercedes Simone, Azucena Maizani y Tita Merello. Es parte del ciclo musical que se realiza todos los domingos en el patio colonial de la Casa del Virrey Liniers (Venezuela 469). Organiza la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico junto a la Dirección de Enseñanza Artística del Ministerio de Cultura porteño.

“Tango hembra” es el Segundo Festival Internacional Feminista de Tango, organizado por el colectivo del mismo nombre, que integran músicas, intérpretes, comunicadoras, bailarinas, poetas, escritoras, investigadoras y gestoras. El festival comprenderá danza con cambio de roles, conciertos de solistas, grupos instrumentales y orquestas integradas por mujeres y disidencias. La cita es viernes y sábado desde las 18 en Galpón B (Cochabamba 2536). Con Julieta Venegas como invitada, Miau Trío presentará el martes 10, a las 19, un show gratuito en el hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Corrientes 1530). El trío intercalará a lo largo de 45 minutos composiciones propias con canciones populares italianas y francesas, y clásicos de Duke Ellington y The Boswell Sisters.

Un clásico es «Marzo, mujer y memoria», ciclo multidisciplinario organizado por Auditorio Kraft CCNV y la colectiva Mujeres de Arte Tomar, que conecta el Día de la Mujer con el 24 de marzo, Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. La novena edición tiene como eje los movimientos sociales de las mujeres y se realizará a partir del sábado en el Auditorio Kraft (Florida 681), el Museo Histórico Fotográfico de Quilmes (25 de Mayo 218) y las calles con participación en las marchas del 8 y 24. La programación está integrada por acciones de «artivismo, sensibilización y reflexión».

En lo que a teatro respecta, el Espacio 33 (Treinta y Tres Orientales 1119) presentará por segundo año una programación especial dedicada a visibilizar la producción artística realizada por mujeres, durante todo el mes. Lo torcidito, de Cristina Merelli, dio inicio este jueves al ciclo denominado “Campo de minas”. Tundra. Mujeres de cajas tomar, con dirección de Daniela Ocampos, y La diosita, de Mariana Mollo, con dirección de Erica Álvarez, son otros de los espectáculos programados. Los golpes de Clara, obra de Carolina Guevara con perspectiva de género, vuelve a la cartelera justamente el 8 (Celcit, Moreno 431, domingos de marzo a las 20).

Otros espectáculos con enfoque de género son La niña vergüenza, escrita y protagonizada por Manuela Amosa, bajo la dirección de Tamara Kiper (domingos a las 19 en Timbre 4, México 3554), y Lisístrata, la risa de los hombres, de Silvia Gómez Giusto (jueves a las 21 en Espacio Callejón, Humahuaca 3759). 100 mujeres es un proyecto teatral bio-documental que reúne a un grupo de mujeres de todas las edades con diferentes estructuras sociales y culturales. Exponen fragmentos de sus vivencias. La idea y dirección son de Adriana Roffi. Se presentará el domingo a las 15 en Caras y Caretas (Sarmiento 2037).

El cine también estará presente. El Ministerio de Cultura porteño, en articulación con la asociación La Mujer y el Cine, llevará adelante “La Semana de la Mujer y el Cine”, que incluye cortometrajes con temática de género, música en vivo, mesas-debate y una exposición de afiches de películas dirigidas por mujeres. Será del 9 al 13 de marzo, desde las 18, en la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575), con entrada libre y gratuita. Mujeres en transformación se titula el ciclo que ofrecerá el espacio cultural Morán (Pedro Morán 2147), con nueve películas de directoras mujeres, entre ellas El huevo del dinosaurio, de Josefina Recio, o Las buenas intenciones, de Ana García Blaya.

Página 12/Espectáculos

Compruebe también

T.M.O. y Alfredo González seguirán en MG Radio durante 2025

T.M.O. y Alfredo González seguirán en MG Radio durante 2025

Se van cerrando todas las rondas de charlas para las respectivas renovaciones de esta temporada. …

Los lunes seguirán siendo especiales con ABRE LA DISCO 2025 en MG Radio

Los lunes seguirán siendo especiales con ABRE LA DISCO 2025 en MG Radio

La última semana de Enero de este incipiente 2025 comienza a generar excelentes noticias en …

Dejanos tu comentario