Inicio / Polideportivo / 206 deportistas argentinos en busca de la gloria en los Paralímpicos Santiago 2023

206 deportistas argentinos en busca de la gloria en los Paralímpicos Santiago 2023

Antonella Ruiz Díaz y Ángel Deldo portarán la bandera nacional en la ceremonia de inauguración.

La capital chilena volverá a vestirse de fiesta para recibir la acción de los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, que reunirán entre mañana y el domingo 26 a casi dos mil atletas de 31 países. Argentina dirá presente con una delegación de 206 integrantes (69 mujeres y 137 hombres) y once acompañantes de competencia, que participará en los 17 deportes del programa y buscará volver a quedar entre los mejores del medallero general, como hizo en la pasada edición.

Hace cuatro años, en Lima, los representantes albicelestes cosecharon 107 medallas -26 de oro, 38 de plata y 43 de bronce-, y finalizaron en el quinto lugar, detrás de Brasil, Estados Unidos, México y Colombia. En aquella ocasión, hubo podios en once deportes, siete de los cuales sumaron al menos una dorada, con el atletismo (10-1012) y la natación (9-17-14) como los más productivos. Muchos de los campeones de aquella ocasión estarán en Santiago con la ilusión de volver a subirse a un podio.

La velocista Yanina Martínez, doble campeona en Toronto 2015 y en Lima 2019, oro en los Paralímpicos de Río 2016 en 100 metros y bronce en Tokio 2020 en 200, encabeza un equipo de atletismo con muchas esperanzas.

En ese grupo hay varios medallistas paralímpicos de la capital japonesa. Además de Martínez, Brian Impellizzeri, plata en salto en largo; Hernán Urra y Antonella Ruiz Díaz, plata y bronce en lanzamiento de bala, respectivamente; y Alexis Chávez, bronce en 100 metros. Todos buscarán repetir los festejos de Lima.

Ruiz Díaz vivirá mañana un momento muy especial, porque será una de las encargadas de portar la bandera celeste y blanca en la ceremonia inaugural, que se celebrará en el Coliseo del Estadio Nacional, el mismo que recibió la fiesta de apertura de los Juegos Panamericanos.

El otro abanderado será Ángel Deldo, integrante de Los Murciélagos y triple medallista paralímpico, que buscará con el seleccionado de fútbol para ciegos el primer oro parapanamericano. El equipo, plata en Tokio con Deldo en el plantel, terminó segundo en las cuatro ediciones de la cita continental en las que se disputó este deporte: Río de Janeiro 2007, Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019.

Fernando Carlomagno y Matías De Andrade, medallistas en Tokio, son grandes favoritos a subirse a podios en natación. El rosarino, plata paralímpica en 100 metros espalda S7 en la capital japonesa, y el marplatense, también subcampeón en 100 espalda S6, defenderán el oro de Lima, al igual que Daniela Giménez (200 medley SM9 y 100 pecho SB9), Iñaki Basiloff (400 libre S7) y Nadia Báez (100 pecho SB11).

Juan Samorano, bronce paralímpico en los 75 kilos de taekwondo en Tokio; Gustavo Fernández, dueño de seis medallas para pan-americanas (tres oros en singles y dos en dobles) en tenis en silla de ruedas; Mariela Delgado, oro en Lima en la prueba de ruta C4-5 de ciclismo; y Gabriel Cópola y Mauro Depergola, campeones en la cita peruana en las Clases 3 y 7, respectivamente, de tenis de mesa son otros nombres con muchas chances de alimentar la cosecha argentina en Santiago.

A diferencia de lo que ocurrió en los Panamericanos, en los que hubo sedes alejadas (Viña del Mar, Valparaíso y la playa Punta de Lobos, por ejemplo), la acción de los Parapanamericanos estará concentrada en Santiago y en su área metropolitana.

El Estadio Nacional será el corazón de los Juegos. En ese predio se desarrollarán las competencias de natación, judo y taekwondo, atletismo, básquet en silla de ruedas, fútbol para ciegos, fútbol 7 parálisis cerebral -que también tendrá partidos en el Estadio Bicentenario de La Florida-, levantamiento de pesas, y tenis y rugby en silla de ruedas.

El tiro con arco y el ciclismo pista se disputarán en el Parque Peñalolén. El ciclismo ruta, en las calles de la ciudad sede. La boccia, en la comuna Lo Espejo, el tiro en Pudahuel y el bádminton y el tenis de mesa, en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Ñuñoa.

Santiago 2023 será la séptima edición de los Juegos Parapanamericanos, que comenzaron a disputarse en 1999. Ese año se celebraron en México y en 2003, en Buenos Aires. A partir de Río 2007, compartieron sede con los Panamericanos.

Argentina marcha cuarto en el medallero, con 597 preseas: 181 de oro, 200 de plata y 216 de bronce. El podio lo integran Brasil (585-424358), México (402-376-302) y Estados Unidos (220-239-204). Su mejor actuación histórica fue en México 1999, cuando quedó tercero con 62 oros, 48 platas y 47 bronces. Repitió el tercer lugar en Buenos Aires cuatro años después, con 49-48-41. Lima 2019 marcó un crecimiento, mejorando el 7° puesto y las 68 medallas (18-25-25) de Toronto.

Luciana Aranguiz/Clarín-Deportes

Compruebe también

Las Panteras le ganaron a Brasil a domicilio y se quedaron con la Copa América

Las Panteras le ganaron a Brasil a domicilio y se quedaron con la Copa América

Las Panteras vencieron este domingo a Brasil por 3 a 1, con parciales de 25-17, …

La luchadora Maia Abigail Cabrera hace una grave denuncia

La luchadora Maia Abigail Cabrera hace una grave denuncia

La luchadora bonaerense Maia Abigail Cabrera denunció penalmente a Yuri Maier –ex medallista panamericano y …

Dejanos tu comentario