Inicio / Rugby / Se viene el Mundial de Rugby y acá van las figuras que darán que hablar

Se viene el Mundial de Rugby y acá van las figuras que darán que hablar

Johnny Sexton, el notable apertura irlandés, buscará guiar a su país a la primera coronación.

Las estrellas del rugby se prepararon durante cuatro años para Japón 2019. ¿Alguien piensa que cualquiera de las 20 figuras de los 20 seleccionados no sueña con levantar la copa William Webb Ellis, el 2 de noviembre, en Yokohama? La base del deporte es la competencia y la ambición de ganar está siempre, pero es verdad que las expectativas son diferentes.

Los irlandeses piensan que pueden hacer historia y lograr su primera Copa del Mundo. Los All Blacks se imaginan levantando el trofeo por cuarta vez y por tercera consecutiva. Los ingleses pretenden revalidar su condición de inventores del rugby y volver a gritar campeón como en 2003, el año de la única consagración de un equipo del hemisferio Norte.

Con muchas menos ilusiones están Namibia, Canadá, Rusia, Uruguay y Samoa. Con aspiraciones intermedias aparecen Escocia y Francia. Y Los Pumas llegaron a Japón para dar otro golpe, como en 2007 y 2015, aunque alertados fuertemente por una sucesión de derrotas que preocupa.

Aquí, las estrellas del Mundial:

Johnny Sexton. Formado en Leinster de la mano de Felipe Contepomi, el apertura irlandés lidera un seleccionado que el año pasado ganó el Seis Naciones con Grand Slam incluido, superó a los All Blacks y se erigió en uno de los grandes favoritos para lograr el título, aunque en 2019 haya tenido tropiezos.

Stuart Hogg. Cuando el fullback escocés toma la pelota, siembra el terror en cualquier defensa. Su equipo da batalla en los Mundiales y tiene dos motivos para ilusionarse: el partidazo que le hizo a Inglaterra en el segundo tiempo en el Seis Naciones 2019 y la competitividad demostrada en el Mundial 2015. • Michael Leitch. El tercera línea y capitán nació en Nueva Zelanda, es de origen fijiano pero resulta por lejos el mejor jugador japonés, que fue clave en la histórica victoria ante Sudáfrica en Inglaterra 2015.

Vasily Artemiev. Con experiencia en el rugby irlandés, al ala ruso le sobra: tiene más de 80 test matches jugados. Es el líder de un equipo muy fuerte físicamente.

Chris Vui. El ala samoano es un jugador versátil, que en el Mundial 2007 se transformó en una de las apariciones más importantes. Su seleccionado quiere volver a ser protagonista importante tras dejar de dominar el rugby de las islas del Pacífico.

Beauden Barrett. Un crack inmenso y uno de los mejores aperturas del mundo. ¿Qué se puede decir que no se haya dicho de los All Blacks y de su favoritismo? ¿Y qué se puede decir de quien maneja los hilos de un equipo hecho para ganar?

Malcolm Marx. Joven para el puesto (tiene 25 años), el sudafricano tiene una dinámica tremenda y es un especialista en robar pelotas desde el scrum. De la mano del hooker y de sus compañeros, los Springboks lograron por primera vez el Rugby Championship, con victoria incluida ante los All Blacks.

Sergio Parisse. Le sobra experiencia al octavo italiano nacido en Argentina. Conor O’Shea apostó a su capacidad para liderar a un pack que dio pelea en el Seis Naciones y quiere sorprender en el Mundial bajando a Nueva Zelanda o a Sudáfrica.

Torsten van Jaarsveld. Namibia, el equipo del hooker, será el de peor ranking de la Copa del Mundo y el que tiene el récord de la derrota más abultada (142-0 ante a Australia, en 2003), pero por sexta vez consecutiva jugará el torneo y buscará dar un batacazo. • Tyler Ardron. El ala canadiense juega en Nueva Zelanda y eso es vital para un equipo que está fuera del top 20 del ranking. Sin embargo, es un seleccionado que puede plantársele de igual a igual a cualquiera que esté entre los diez mejores del mundo.

Billy Vunipola. Que un australiano sea la figura de Inglaterra llama la atención, aunque no debería ser tan así si se tiene en cuenta que es uno de los mejores del mundo. A pesar de perder el Seis Naciones ante Gales, el equipo mostró momentos de un gran rugby, gracias al equilibrio que hay entre backs y forwards, conectados por sus medios. Pueden derrotar a cualquiera en Japón.

Antoine Dupont. El medio scrum fue uno de los pocos franceses que brilló en el Seis Naciones y en su país esperan que se inspire a partir del debut ante Argentina. Su seleccionado perdió poder en los últimos seis o siete años. Los clubes siguen aportando jugadores de calidad, pero cuando llegan al seleccionado pierden su brillo.

Pablo Matera. El capitán y ala es uno de los pocos Pumas que pueden jugar en cualquier seleccionado del mundo. Argentina necesitará de él en su mayor nivel para poder repetir las semifinales que alcanzó en dos de las últimas tres ediciones mundialistas.

Blaine Scully. Capitán, el polifuncional back estadounidense actúa en Cardiff Blues. Todos en ese país esperan que el seleccionado de 15 empiece a conseguir resultados, tal como lo logró el Seven, que terminó segundo en el Circuito Mundial.

Siale Piutau. El capitán de Tonga es uno de los centros más peligrosos de la Liga Premiership. Durante mucho tiempo, su seleccionado fue el más flojo de los del Pacífico, pero ya no e incluso en 2018 derrotó a Fiji y Samoa.

Michael Hooper. Ala y capitán australiano, es un absoluto maestro del breakdown, la acción que consiste en recuperar una pelota. Michael Cheika asumió como entrenador de los Wallabies en 2014 y en 2015 los llevó a la final del Mundial. Vienen de un 2018 con sólo cuatro victorias en 15 test matches, pero a los bicampeones del mundo no hay que descartarlos.

Alun Wyn Jones. El capitán y segunda línea galés está en el mejor momento de su brillante carrera y su experiencia llevó a su equipo por primera vez al N° 1 del ranking mundial hace un mes. Por tercera vez con Warren Gatland a la cabeza, el seleccionado obtuvo el Seis Naciones y, como dijo el propio entrenador, “Gales olvidó como es perder”.

Mamuka Gorgodze. A los 35 años, el segunda o tercera línea georgiano es un “ball carrier” de primer nivel. No son pocos los que afirman que el lugar de Italia en el Seis Naciones lo merece su seleccionado, que logró nada menos que ocho victorias en 11 encuentros en la temporada pasada.

Leone Nakarawa. El segunda línea fijiano fue ternado para Jugador Europeo de 2018, debido a sus extraordinarias participaciones en Racing de París. El mejor equipo de las islas del Pacífico sigue siendo símbolo del rugby abierto y ofensivo, pero le agregó solidez en su pack de forwards.

Juan Manuel Gaminara. Ala y capitán, el uruguayo es un excelente tackleador. Su seleccionado buscará dar otro paso en su evolución: el primero ya lo dio al clasificarse por segunda vez en su historia a su segundo Mundial consecutivo.

                  Mariano Ryan/Clarín

Compruebe también

Se viene el mejor Super Rugby Americas de la historia

Se viene el mejor Super Rugby Americas de la historia

A menos de un mes del inicio del certamen, la adición de Tarucas y el …

La crisis de Le Coq Sportif no afectaría a los Pumas

La crisis de Le Coq Sportif no afectaría a los Pumas

La licenciataria de la marca francesa en la Argentina afirma que el vínculo con la …

Dejanos tu comentario