Inicio / Cultura / Reeditan una trilogía de Hebe Uhart

Reeditan una trilogía de Hebe Uhart

Reeditan una trilogía de Hebe Uhart

Los textos de Hebe Uhart siempre son una buena noticia. El sello Adriana Hidalgo viene haciendo desde hace tiempo un cuidadoso trabajo editorial sobre la obra de esta autora.

Ahora reeditan El amor es una cosa extraña, la trilogía de novelas escritas entre fines de los ’80 y mediados de los ’90: BeniLeonilda y El tren que nos lleva, con edición al cuidado de Pía Bouzas y Eduardo MuslipBeni está narrada en tercera persona por Luisa, un personaje que aparece en otros textos de Uhart; Luisa tiene un novio, Beni, que su madre define como «atorrante» y que anda de aquí para allá con su única camisa.

Leonilda problematiza la militancia y la clandestinidad no compartida en el seno familiar; cuando las sospechas indican una probable infidelidad, lo que hay en realidad es actividad gremial.

El tren que nos lleva está narrada por una adolescente del oeste del conurbano bonaerense, en los años sesenta y setenta. Su voz resulta familiar para los lectores de Uhart, porque está emparentada con la novela Señorita y también con algunos cuentos de La luz de un nuevo día.

En las tres novelas, que permanecían inéditas hasta 2021, año de su primera edición, se percibe el tono habitual de la escritora, pleno de refranes, tonadas y neologismos, y siempre atravesado por ese humor tan especial, filoso y al mismo tiempo pudoroso.

Página 12/Espectáculos

Compruebe también

Julio Bocca atacó y el Ballet Estable del Teatro Colón contestó

Julio Bocca atacó y el Ballet Estable del Teatro Colón contestó

El ataque gubernamental a los trabajadores de la cultura no se limita a la política nacional. También …

Laura Prado Acosta presentará Obreros de la Cultura en el Naesqui

Laura Prado Acosta presentará Obreros de la Cultura en el Naesqui

La condición de intelectual o artista y la de comunista siempre planteó tensiones difíciles de …

Dejanos tu comentario