
El fin de semana, cientos de referentes de la cultura , entre los que se encontraban Charly García, Fito Páez y Graciela Borges, firmaron una carta abierta contra los cambios en el área de la cultura del proyecto de ley ómnibus del gobierno de Javier Milei.
“La cultura está peligro”, advierte la solicitada que cuenta con “Más de 20 mil firmas”, según indican en el texto, de referentes del sector. Reclaman que no se avance en el “desfinanciamiento” del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), del Instituto Nacional de la Música (INAMU) y del ente que congrega a las Bibliotecas Populares; también no cerrar el Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional de la Música (INAMU).
Otras firmas adherentes son las de León Gieco, Palito Ortega, Santiago Mitre, Cecilia Roth y Martín Caparrós.
Ayer, el reclamo cobró bríos internacionales cuando cineastas del mundo firmaron una carta en apoyo al cine argentino para impedir que el gobierno encabezado por el presidente Javier Milei desfinancie las escuelas de realización auen diovisual, entre ellas la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Entre los nombres reconocidos que se adhirieron a la iniciativa en defensa de la cultura argentina se encuentran los españoles Pedro Almodóvar (quien además fue uno de los productores de Relatos Salvajes) y Juan Antonio Bayona (La sociedad de la nieve); los mexicanos Alejandro González Iñárritu (quien viene de trabajar con artistas nacionales como Griselda Siciliani en su última película Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, y Nicolás Giacobone, su usual guionista y colaborador) y Gael García Bernal (Diarios de motocicleta con Rodrigo de la Serna), el finlandés Aki Kaurismäki (Hojas de otoño, actualmente en cartel en los cines argentinos), los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne (Rosetta), el argentino radicado los Estados Unidos Andy Muschietti (It y Flash); los chilenos Pablo Larraín (El Conde), Alfredo Castro (quien además trabajó junto a Juan Minujín en El Suplente) y Sebastián Lelio (El prodigio), y más de 300 directores, productores, actrices, críticos y colegas de diversos países manifestaron su repudio a las modificaciones en la Ley de Cine que plantea el proyecto de Ley Ómnibus, denominada Ley de Bases y de Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, al tiempo que expusieron la importancia del cine argentino en el exterior.
“Hoy en día, la industria cinematográfica implica decenas de miles de empleos de calidad y forma profesionales que colaboran en coproducciones en todo el mundo”, remarca el comunicado.
Y prosigue: “Año tras año, el cine argentino está presente en los festivales de Cannes, Berlín, San Sebastián y Venecia, entre muchos otros, ofreciendo al mundo nuestra perspectiva, nuestras historias y nuestra identidad. Nada de esto hubiera sido posible sin políticas públicas que promuevan la cultura y sin la Ley de Cine que prevé fondos específicos para la actividad”.
Clarín/Espectáculos