Inicio / Futbol / Superliga: habrá cuatro descensos y quedará conformada por 22 equipos

Superliga: habrá cuatro descensos y quedará conformada por 22 equipos

En ajustada votación, primaron los equipos menos comprometidos en la tabla de promedios.

Había un partido más importante que Brasil-Argentina para los dirigentes. Se jugaba en Puerto Madero. Un grupo de clubes había planteado la posibilidad de reducir los descensos para el próximo campeonato. Se había sugerido un gradualismo. En lugar de los cuatro definidos hace tres años, pretendían que sólo tres clubes perdieran la categoría en las próximas tres temporadas. La TV quería seguir del mismo modo. Ganó la postura de no modificar lo establecido.

La Superliga decidió mantener lo pautado en el Reglamento y serán cuatro los equipos que desciendan a la B Nacional en la temporada 2019/2020. Así lo anunciaron los vicepresidentes de River, Jorge Brito, y de Lanús, Hernán Arboleya, tras la reunión en la sede de Olga Cossettini.

¿Por qué se generó esta discusión en torno a los descensos? ¿Cuánto tuvo que ver la decisión del Tribunal de Disciplina de perdonar los deslices financieros de Huracán y San Lorenzo? Todo. Porque cuando el organismo que regula el fútbol profesional resolvió dar marcha atrás con la quita de seis puntos, los dirigentes pegaron un golpe sobre la mesa.

Primero, se planteó eliminar los promedios. Boca, Racing y Defensa, encumbrados en la tabla, se opusieron con vehemencia. Después, modificar la cantidad de descendidos. El esquema 2/3/3 recibió un revés de la TV. Los dueños de los derechos de las transmisiones pretenden un campeonato seductor y rentable.

Cuando los dirigentes se juntaron a negociar el contrato con la televisión el torneo era un engendro de 30 equipos y no había manera de modificarlo porque estaba a cargo la Comisión Normalizadora. Se arregló el pago de la llave y hubo un compromiso de los clubes: un campeonato de 28, otros de 26 y un último de 24 para llegar a los 22 y, de ese modo, poder hacer un ida y vuelta más competitivo.

Así y todo, en la reunión de este martes se buscó reducir los descensos. Cuando preguntaron quiénes acompañaban esta medida, los representantes de Lanús, Banfield, Estudiantes, Gimnasia, Newell’s, Rosario Central, Argentinos, Patronato y Colón levantaron la mano.

Y hubo una particularidad: el voto de San Lorenzo fue impugnado, ya que asistió fue el prosecretario del club, Javier Guastalegname, quien por estatuto no tiene potestad para participar de la reunión.

River, Boca, Racing, Independiente, Vélez, Huracán, Atlético Tucumán, Talleres, Defensa, Godoy Cruz, Unión y Aldosivi estaban a favor de mantener el mismo esquema. El 12 a 9 dejó sin efectos los cambios.

Se viene, ahora, otra discusión: un intento de incrementar los ingresos de la televisión. Habrá un Comité Audiovisual para llegar a buenos términos en la próxima etapa.

                            Clarín/Deportes

Compruebe también

Con importantes ausencias Argentina visita a Uruguay en el Centenario

Con importantes ausencias Argentina visita a Uruguay en el Centenario

Aquí, cuando desde las 20:30 ruede la pelota en el desparejo césped del mítico Centenario …

Vini Jr, en tiempo de descuento, le dio una importante victoria a Brasil

Vini Jr, en tiempo de descuento, le dio una importante victoria a Brasil

Vinicius Junior es el jugador franquicia de Brasil. Sin Neymar, es la referencia de la …

Dejanos tu comentario