Inicio / Cine / El Jockey sumó nueve nominaciones a los Premios Platino

El Jockey sumó nueve nominaciones a los Premios Platino

El Jockey sumó nueve nominaciones a los Premios Platino

En un panorama sombrío para la producción audiovisual argentina, desde España llegaron al menos algunas noticias alentadoras: El Jockey, película argentina que después de cosechar buenas cifras de público y una cálida recepción de la prensa viene obteniendo rebote internacional, se ubicó como la segunda más nominada en los Premios Platino que se entregarán el 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA Madrid. La película de Luis Ortega obtuvo un total de nueve candidaturas (incluyendo el rubro «Mejor Película Iberoamericana de Ficción», apenas superada por La infiltrada, dirigida por la española Arantxa Echevarría, mencionada en once categorías.

Pero las nominaciones argentinas no se limitan a El Jockey. Reas, el notable documental de Lola Arias que escapa a todos los lugares comunes del «realismo carcelario», aparece en el rubro «Mejor documental». En el de «Mejor opera prima», el cine local tiene doble representación, gracias a Simón de la montaña, de Federico Luis, y Alemania de María Zanetti, también nominada en el apartado «Platino al Cine y Educación en Valores». Campamento con mamá, de Martino Zaidelis, compite en «Comedia Iberoamericana de ficción», en tanto que el rubro de «Animación» incluye a la coproducción argentno-peruana Dalia y el libro rojo, de David Bisbano. Sin dudas, el campo de las series dejó la cosecha más flaca para Argentina, ya que sólo aparece la candidatura de Benjamín Vicuña por su labor como actor de reparto en Envidiosa.

Tras la «lista larga» anunciada hace unas semanas, la XII edición de los galardones que otorgan la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) termino componiendo un plantel de finalistas que integra 35 películas y 9 series  correspondientes a 16 países iberoamericanos. En el terreno de las series, la colombiana Cien años de soledad ocupa el primer puesto con 8 nominaciones, mientras que, con la brasileña Senna acaparó cuatro.

“Celebramos doce años, un camino que comenzó como un sueño audaz y que hoy es una realidad consolidada, señaló en la presentación de la lista final Enrique Cerezo, Presidente de EGEDA. «Quisiera felicitar a todos los participantes, nominados y no nominados. El camino hasta la cima es exigente, pero la pasión por contar historias y el respaldo del público justifican todos los sacrificios. No podemos olvidar el papel esencial de la comunidad latina en Estados Unidos, que con más de 60 millones de personas representa una audiencia ávida de contenido en español y portugués clave en la expansión y consolidación de los Platino”.

Página 12/Espectáculos

Compruebe también

Comienza el Festival de Cine Francés en el Cinépolis Recoleta

Comienza el Festival de Cine Francés en el Cinépolis Recoleta

Convertido en un verdadero clásico de los primeros días del otoño porteño, el Festival de Cine …

Lali Espósito a full: el 2º año de El Fin del Amor y los tres Vélez que se vienen

Lali Espósito a full: el 2º año de El Fin del Amor y los tres Vélez que se vienen

Con múltiples proyectos, y de estreno, habla de los sentimientos que genera. «Vamos a tener …

Dejanos tu comentario