Inicio / Música / Deslumbrante concierto de Hera Hyesang Park en el Colón

Deslumbrante concierto de Hera Hyesang Park en el Colón

La notable soprano surcoreana tocó el corazón del público presente.

La soprano surcoreana Hera Hyesang Park se presentó como solista en el Teatro Colón, acompañada por la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable, bajo la dirección de Marcelo Ayub.

El su debut en el Teatro Colón, Park presentó su segundo álbum Breathe, un trabajo atravesado por una profunda experiencia existencial relacionada con una serie de situaciones vividas durante la pandemia.

El concierto fue un sentido viaje emocional que comenzó con la proyección del video de While you Live, con música de Luke Howard. El texto de la emotiva canción -basada en el Epitafio de Sicilo, pieza musical del siglo I o II a.C., una de las más antiguas que se conservan- es una afirmación de la vida y una declaración de principios que atraviesa el concierto: compartir el mensaje de una relación virtuosa entre la vida y la muerte.

El video, dirigido por Mariano Nante, fue filmado en el Teatro Colón y es un viaje onírico inspirado por un sueño que tuvo la cantante. A Hera Park se la ve en una lograda atmósfera, flotando bajo el agua en la sala del Teatro.

Sin embargo, la calidad deficiente de la proyección no hizo justicia a la belleza de la propuesta visual. Las luces de los atriles rompían un poco el clima emocional y onírico que proponía el filme, y la voz amplificada de Park (no estaba en escena y no se entendía si su voz provenía del video o estaba cantando en vivo) no estaba del todo balanceada con la orquesta. Por fortuna, las cosas se acomodaron en poco tiempo, también la orquesta logró ajustarse.

La primera parte, luego del video, se articuló en tres secciones: la primera, con los personajes de Rossini y Purcell (L’ora fatal s’appressa: Giusto Ciel y When I am Laid) que comparten la invocación a la muerte; las 4 canciones Op. 27 de Strauss, y una sección de canciones de cuna. Todos los arreglos orquestales son de Alex Nante.

Las cualidades técnicas y expresivas de Park son impactantes, su voz es cristalina, de gran belleza y plenitud vocal. En Rossini se lució su técnica y coloratura. Aunque su voz no es straussiana, es entendible que la cantante tome riesgos y priorice la resonancia que esas canciones tienen en ella y en la idea de su narrativa emocional. La gracia y frescura de Park fue deslumbrante en Bird Song, de Doo-Nam Cho, canción que cerró la primera parte.

Después de un viaje profundamente emocional, y de largas ovaciones, vinieron los bises. En El día que me quieras, con Ayub al piano, Park hizo cantar al público, entregado completamente a sus encantos. Después de Ave María, gratia plena de Massenet, la soprano casi hace bailar al público con I Could Have Danced All Night del musical My Fair Lady. Siguieron más estruendosas y largas ovaciones.

En las notas de programa, Park ruega que el concierto sea recordado por el corazón más que por lo oídos. Creo que es un deseo cumplido.

Laura Novoa/Clarín-Espectáculos

Compruebe también

Golondrinas: a 110 años del genocidio armenio

Golondrinas: a 110 años del genocidio armenio

«Golondrinas’ fusiona dos canciones, el tema de Eduardo Falú y Jaime Dávalos, y ‘Tsitsernak’, que significa …

Sónico homenajea a Eduardo Rovira en la Sala Argentina del CCK

Sónico homenajea a Eduardo Rovira en la Sala Argentina del CCK

Pasó un siglo del nacimiento de Eduardo Rovira, uno de los músicos más tenaces y acaso …

Dejanos tu comentario