Argentina ya tiene 118 atletas clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que se pondrán en marcha dentro de exactamente seis meses. Son 27 plazas en 15 deportes. Santiago Lange y Cecilia Carranza, campeones en Río de Janeiro 2016 en la clase Nacra 17 de yachting; los Leones, también oro en la cita de la ciudad brasileña, y las Leonas; los seleccionados masculinos de basquetbol y handball y los de voleibol de ambos sexos; la nadadora Delfina Pignatiello y la tiradora Fernanda Russo son algunos de los que ya tienen asegurado su lugar en la misión argentina que tendrá muchas chances de crecer desde hoy hasta el 24 de julio, cuando se levantará el telón de la cita más importante del deporte mundial.
El próximo en sacar pasaje podría ser el seleccionado sub 23 de fútbol que disputa por estos días el Preolímpico de Colombia que clasifica al campeón y al subcampeón. El equipo dirigido por Fernando Batista debutó con una victoria por 2-1 ante el local por el grupo A.
Mar del Plata recibirá entre el 9 y el 17 de febrero el Campeonato Sudamericano de yachting que será clasificatorio para las clases RS:X y 470. Los velistas argentinos ya tiene asegurada su presencia en Finn, Laser, Laser Radial y 49erFX además de Nacra 17. Y tratarán de sumar más.
En marzo buscarán sus plazas, entre otros, los taekwondistas y los boxeadores. San José de Costa Rica recibirá el clasificatorio continental de taekwondo en el que se presentarán Martín Sío, Lucas Guzmán, Gianella Evolo y Sofía Tournier el 11 y 12. Y Buenos Aires será la sede del Torneo Clasificatorio de América del boxeo, un deporte que tendrá además un Preolímpico mundial del 13 al 24 de mayo en París.
El remo, la esgrima, el canotaje (slalom) y el tenis de mesa tendrán sus clasificatorios continentales en abril. Y se cerrarán los rankings olímpicos de karate y pesas.
Mayo será un mes de mucha acción en la búsqueda de la clasificación a Tokio. El seleccionado femenino de handball irá por la plaza en el clasificatorio intercontinental que se jugará en España del 20 al 22. Y también se podrían sumar cupos en canotaje (velocidad), surf, skate, judo, Natación (aguas abiertas) y gimnasia en sus tres disciplinas.
En junio se determinarán por rankings los clasificados del tenis y el golf y también buscarán asegurar sus plazas las chicas con el beach volley en la fase final de la Copa Continental con sede y fecha a definir y el rugby con el seleccionado en el Preolímpico mundial de Biarritz el 20 y 21.
El atletismo cerrará su período de clasificación el 31 de mayo para el maratón y los 50 kilómetros de marcha y el 29 de junio, para el resto de las pruebas. Y la natación lo hará el 6 de julio.
Serán seis meses con muchas chances e ilusiones concretas para hacer crecer la misión que llevará la bandera celeste y blanca a la capital japonesa.
Clarín/Deportes