Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, se confundió en un abrazo que parecía eterno con Gustavo Ramonda, el responsable del Toyota Gazoo Racing Argentina. La bandera a cuadros aún se agitaba sobre la recta principal del autódromo Martín Miguel de Güemes, de Salta, y Matías Rossi jugaba con su Corolla junto con el de su compañero, Julián Santero, en la vuelta de honor. La marca japonesa lograba el anhelado 1-2 en la sexta fecha del campeonato de Súper TC2000.
Más allá de obtener un resultado contundente, la firma tuvo varios festejos en uno solo. El más rutilante fue la victoria de Rossi, que ahora sí, de manera firme, se convirtió en un gran candidato a la corona del Súper TC2000. Con el triunfo, se acercó a la posición de vanguardia, todavía ocupada por Leonel Pernía, de Renault.
Pero en aquel abrazo entre Herrero y Ramonda, al que luego se sumaron los pilotos y el resto del sólido equipo de Toyota, también se celebraron otros objetivos. Como la contundencia de sus dos automóviles, ya que Santero estuvo a la par del excampeón y conformaron el 1-2, al igual que en el circuito de El Villicum, en San Juan. En aquella oportunidad, también ganaron en el cierre de la “Semana de la Velocidad”, que comenzó hace una semana con la visita del Top Race, y con el que también Rossi fue exitoso.
Pero ahora Toyota, que equilibra la balanza en la categoría, vive un presente anhelado. Viene de ganar en Paraná y ya había vencido en San Juan, pero además también suma sus triunfos en el Top Race, como hace una semana justamente aquí en Salta. El comienzo de temporada había sido traumático: con el drástico cambio técnico de incorporar los motores turbo y las modificaciones en el aspecto aerodinámico, parecía que Renault tenía todo controlado, con una contundencia inalcanzable.
Sin embargo, ya con la mitad del campeonato recorrido luego de la escala del Súper TC2000 en el hermoso escenario salteño, que fue colmado por una multitud, Rossi acumuló el 50% de los triunfos. Además del éxito en San Juan, el Misil venía de ganar de forma espectacular en Paraná, donde en la última vuelta superó a Facundo Ardusso (Renault).
En Salta, Ardusso se fue derrotado y probablemente con mayor bronca que en Entre Ríos. No por lo deportivo, sino por haber tenido que ceder su posición a su compañero, Pernía, que marchaba con mejor rendimiento y que se abrió camino tras recibir la orden de equipo.
¿ Cuál es la postura de Renault Sport respecto de sus pilotos en función de la lucha por el campeonato? Frente a la posición férrea de Toyota con su punta de lanza histórico, como es Rossi, Renault ahora parece privilegiar a Pernía por sobre el bicampeón. Pernía lidera el campeonato con 100 puntos, seguido por Rossi a sólo 13 puntos y por Ardusso a 18.
Pese a la complejidad del trazado salteño, la categoría ofreció un buen espectáculo, con sobrepasos, por ejemplo del mismo Pernía, que avanzó del 6° al 3° puesto, y las luchas entre Matías Milla y Bernardo Llaver. O los roces entre Ricardo Risatti y Facundo Chapur.
Con el hermoso autódromo colmado de público, la pelea en el campeonato entre Toyota y Renault, el avance de Rossi y ahora el dilema en Renault por apoyar a uno u otro piloto, comienza la segunda mitad de la temporada. Y vaya si promete.
Clarín/Deportes