Inicio / Futbol / River y Racing cerraron a dos refuerzos extranjeros

River y Racing cerraron a dos refuerzos extranjeros

Paulo Díaz arribará en los próximos días para realizarse la revisación médica y firmar su vínculo con el Millonario.

Más de un mes de ofertas, deseos, coqueteos y presiones cuajaron y terminaron con la mudanza de Paulo Díaz desde el Golfo Pérsico a Núñez: el defensor chileno se sumará a River, que pagará al Al-Ahli saudí cuatro millones de dólares por el 70 por ciento de su ficha. El sábado aterrizará en Ezeiza para firmar su contrato.

Desde que el uruguayo Camilo Mayada tomó la decisión de abandonar el club para irse al Atlético San Luis mexicano, Díaz se transformó en la obsesión de Gallardo. “He pedido un solo nombre porque nuestro plantel está consolidado. Se nos fue un jugador y necesitamos reemplazarlo. Esperemos que River pueda hacer el esfuerzo para traerlo”, había dejado claro el DT tres semanas atrás en una conferencia de prensa.

Si bien Al-Ahli pretendía retener al futbolista por el que había pagado alrededor de siete millones de dólares hace un año y ya había rechazado dos ofertas, la sinergia entre la voluntad del Muñeco y de la dirigencia de River y la presión del jugador (no volvió a Arabia Saudita tras la Copa América y se quedó en Santiago de Chile entrenándose con el plantel de Palestino) terminaron dando sus frutos.

¿Qué sedujo a Gallardo? La velocidad, el buen juego aéreo y, sobre todo, la versatilidad de Díaz, quien a lo largo de su carrera profesional, desde su debut en Palestino en mayo de 2013, se ha desempeñado como stopper y como líbero en defensas de tres jugadores, como marcador central, como lateral y hasta como mediocampista central.

El Bombero, que el 25 de agosto cumplirá 25 años, tendrá su segunda experiencia en el fútbol argentino después de su buen paso por San Lorenzo, al que llegó en enero de 2016 de la mano de Pablo Guede, que lo había dirigido en Palestino y en ColoColo (juntos fueron campeones del Torneo Apertura 2015 de Chile).

Su llegada al Ciclón, al igual que este desembarco en River, estuvo precedida por una compleja negociación debido a tironeos entre los dos equipos chilenos en los que había jugado y que eran copropietarios de su ficha. Durante su primer semestre en el país, fue cuestionado y resistido, como el técnico que lo había traído. Pero tras la partida de Guede consiguió consolidarse y fue uno de los puntales del equipo, primero con el uruguayo Diego Aguirre en el banco y luego con Claudio Biaggio. En San Lorenzo totalizó 69 partidos, en los que convirtió ocho goles, antes de partir a Arabia Saudita, nuevamente pedido por Pablo Guede.

Esa transferencia significó un evidente progreso económico para el defensor pero también un retroceso deportivo, sobre todo por las consecuencias que le acarreó en su seleccionado. “Tiene otras posibilidades. Quizás esta (la de Al-Ahli) sea la última opción. Por su juventud, no debe precipitarse”, le había advertido Reinaldo Rueda, entrenador del combinado chileno. Díaz no lo escuchó y terminó pagándolo.

Tras debutar de la mano de Jorge Sampaoli en un amistoso contra Estados Unidos en enero de 2015, tuvo minutos con Pizzi y fue titular en cuatro de los primeros cinco amistosos de la gestión Rueda. En la Copa América, relegado por Guillermo Maripán, solo fue titular en la derrota ante Uruguay en la fase de grupos y frente a Argentina.

El lateral uruguayo estampando la firma junto al presidente racinguista Víctor Blanco.

El pase se había demorado, casi al punto de transformarse en una de las populares novelas del mercado. Hasta que Víctor Blanco y Paco Casal se pusieron de acuerdo. El presidente de Racing y el agente uruguayo se dieron un apretón de manos en Madrid. Y José Luis Rodríguez Bebanz se transformó en el quinto refuerzo del equipo de Eduardo Coudet.

Cruzó el Río de La Plata, se hizo la revisión médica, firmó un contrato por un año y medio y se entrenó con sus nuevos compañeros. Sin embargo, el lateral de 21 años se encontró con un traba: la Academia tenía cubierto el cupo de extranjeros.

Los chilenos Marcelo Díaz y Eugenio Mena; el paraguayo Matias Rojas; el colombiano Mateo Cassierra y los uruguayos Fabricio Domínguez y Rodrigo Amaral ocupaban las plazas internacionales. Los arqueros Gabriel Arias y Carlos Olses están exentos porque uno es neuquino naturalizado chileno y el otro es venezolano, pero tiene padres argentinos y, en consecuencia, la doble ciudadanía.

¿Racing no estaba al tanto de esta situación? Lo cierto es que el conflicto se solucionó rápidamente: el club celeste y blanco le cedió los derechos federativos de Amaral a Nacional y conservó un 10% del pase. El enganche había llegado como una apuesta en 2017 a cambio de 320 mil dólares por el 20% de la ficha. Nunca pudo afirmarse. El exceso de peso y las lesiones conspiraron contra su talento. Volvió a su club de origen a préstamo, pero se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla derecha.

Solucionado este problema, su compatriota Rodríguez Bebanz estará habilitado para jugar. Los clubes argentinos pueden tener seis contratos de extranjeros firmados y presentados en la AFA, pero sólo cinco pueden firmar la planilla.

Por otro lado, Neri Cardozo rescindió su vínculo con Racing y se sumará a Defensa y Justicia.

En tanto, de cara al duelo con Vélez, Lisandro López se entrenó diferenciado por una molestia muscular que no le impediría ser titular.

                  Clarín/Deportes

 

Compruebe también

Con cinco muy buenos juegos sigue la 10º LPF. Riestra-River, el destacado

Con cinco muy buenos juegos sigue la 10º LPF. Riestra-River, el destacado

River visitará a Deportivo Riestra este sábado con la intención de sumar de a tres y …

San Lorenzo empató en Mendoza y Aldosivi metió batacazo en La Paternal

San Lorenzo empató en Mendoza y Aldosivi metió batacazo en La Paternal

Los partidos a puertas cerradas tienen ese no sé qué. Será el silencio de los …

Dejanos tu comentario