Inicio / Automovilismo / Mercedes dejó atrás Las Flechas de Plata para condenar al racismo

Mercedes dejó atrás Las Flechas de Plata para condenar al racismo

El cambio de color constituye un apoyo a Lewis Hamilton, su piloto multicampeón.

La escudería Mercedes de Fórmula Uno anunció este lunes que sus vehículos pasaran a ser de color negro durante esta temporada, en una declaración «contra el racismo y la discriminación en todas sus formas». Así, cambiará momentáneamente el emblemático tono plateado que inmortalizara Juan Manuel Fangio en la década del ’50.

La base de los coches del británico Lewis Hamilton, séxtuple campeón de la categoría, y del finlandés Valtteri Bottas será totalmente negra, uniéndose al movimiento «Black Lives Matter» que llevó adelante las protestas contra la violencia institucional y el racismo en Estados Unidos tras la violenta muerte por asfixia del afroamericano George Floyd a manos de la policía.

«Este movimiento nos ha hecho ver que necesitamos nuevas medidas y acciones en la lucha contra el racismo y contra todas las formas de discriminación. Como equipo, hemos utilizado las últimas semanas para escuchar las perspectivas de los miembros de nuestro equipo, para aprender y para reflexionar sobre cómo es nuestro equipo hoy y cómo queremos que sea en el futuro», explicó Mercedes en un comunicado.

El equipo automovilístico expuso a modo de autocrítica que sólo el 3 por ciento de sus trabajadores se identifican con un grupo étnico minoritario y sólo el 12 por ciento son mujeres. «Esta falta de diversidad muestra que necesitamos encontrar nuevos enfoques para atraer talento de muchas áreas de la sociedad que actualmente no alcanzamos. Sabemos que nuestro equipo será más fuerte si podemos atraer talentos del grupo más amplio posible y estamos comprometidos a lograr esto a través de una acción positiva», apuntaron.

La gran estrella del equipo y único piloto negro de la Fórmula 1, el afrobritánico Lewis Hamilton, fue partícipe de las protestas realizadas en Londres contra el racismo en las últimas semanas. «Yo he experimentado personalmente el racismo y vi a mi familia y amigos experimentar racismo. Estoy hablando desde el corazón cuando pido un cambio», expuso el vigente tricampeón del certamen.

«Me gustaría agradecer enormemente a Toto (Wolff, director del equipo) y a la Junta de Mercedes por tomarse el tiempo para escuchar, hablar y comprender realmente mis experiencias y mi pasión y por hacer esta importante declaración de que estamos dispuestos a cambiar, mejorar y construir un legado que vaya más allá del deporte. Podemos ser los líderes y comenzar a construir más diversidad dentro de nuestro propio negocio. Eso enviará un mensaje tan fuerte que dará a otros la confianza para comenzar un diálogo sobre cómo pueden implementar el cambio», afirmó Hamilton.

Por su parte, Bottas lamentó que en la Fórmula 1 todavía existan «barreras para las personas que provienen de entornos que tradicionalmente no han sido parte del deporte». «El racismo y la discriminación no tienen lugar en nuestro deporte o en nuestra sociedad y estoy orgulloso de estar con el equipo, con Lewis y con Mercedes-Benz al hacer esta importante declaración», remarcó.

Página 12/Deportes

Compruebe también

Colapinto no confirmó nada, pero la F2 está muy cerca

Franco Colapinto, el piloto argentino que fue cuarto en la temporada 2023 de la Fórmula …

Cantado: bocharon a todos menos a Andretti, que quedó a un paso de la F1

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) aprobó la solicitud del Andretti Formula Racing LLC para …

Dejanos tu comentario