Inicio / Automovilismo / Julián Santero es el nuevo Campeón del Turismo Carretera

Julián Santero es el nuevo Campeón del Turismo Carretera

Julián Santero es el nuevo Campeón del Turismo Carretera

Julián Santero recibió un mensaje por radio: “Werner está atrás del puesto 20”. No sabía que el entrerriano había sufrido un sabotaje en su Ford Mustang cuando hinchas identificados con Chevrolet le tiraron papelitos a la parrilla del auto. Lo que sí sabía era que esa posición del tricampeón no lo obligaba a ganar el Gran Premio Coronación para conquistar su primer título en el Turismo Carretera.

“Fue una de las carreras más difíciles para concentrarme, porque sabía la diferencia de puntos que teníamos con Mariano. Uno al relajarse un poquito se desconcentra y entonces puede cometer errores. Tuve que mantenerme enfocado para que no se me vengan pensamientos a la cabeza”, le dice a Clarín después de un largo festejo en el podio de La Plata, donde se convirtió en el primer campeón mendocino del Turismo Carretera.

Su festejo queda pausado un instante, porque no queda ajena la polémica que se vivió antes de la largada. “Me enteré recién. No sabía lo que había pasado”, avisa en la sala de conferencias de prensa.

“En el momento pregunté y me dijeron que estaba detrás del puesto 20 y no mucho más. Entonces me alcanzaba con estar entre los 5 o 6 de adelante. No pregunté más pero no sabía lo que había pasado. Me parece completamente injusto lo que pasó con él y su grupo. La verdad es que se merecían definir el campeonato en la pista y en un mano a mano lindo”, sostiene.

Para él no hay folclore en lo que pasó. Tampoco en que los hinchas puedan estar en la recta principal durante la vuelta previa. “No estoy de acuerdo. Es el único deporte en el que permitimos esto: en el fútbol no hay invasión de cancha, en el tenis no hay, en el rugby tampoco. Somos el único deporte y el más peligroso, porque si en el fútbol invaden la cancha no pasa nada pero acá podemos pisar un nene. Había nenes de 5 o 6 años al lado de la pista y eso no debería pasar más. Y menos si el público no respeta a los pilotos y hacen estas cosas, como la que pasó con Mariano”, reacciona.

Pero, como dijo Werner, Julián Santero es el justo campeón del TC. El nacido en Guaymallén fue el mejor del año: lideró el campeonato y comandó la Copa de Oro hasta la penúltima fecha, cuando después de dos triunfos al hilo Werner lo desplazó por 12,5 puntos.

En 16 ediciones de este minitorneo que incorporó la ACTC para definir a su campeón de TC, solo cinco habían logrado campeonar después de ser punteros en la etapa regular: Guillermo Ortelli en 2011, Diego Aventin en 2013, Matías Rossi en 2014, Omar Martínez en 2015 y Mariano Werner en 2023.

El domingo de Santero comenzó con un triunfo en la tercera serie y terminó con un segundo puesto en la final y el título en el TC. Celebró en el podio con una multitud de hinchas de Ford, que sabían que las posibilidades de que un piloto de la marca ganara eran altísimas.

Su título tendrá un impacto fuerte en Mendoza. “Es una provincia muy fierrera, con un montón de seguidores y fanáticos que no tenían un campeón de Turismo Carretera -comentó Santero-. Soy el primero y me pone feliz llevar el título a Mendoza”.

Deberá esperar por ahora ese abrazo con su papá, el único del clan ausente en La Plata. “En el día a día no se sufre tanto estar lejos de la familia, pero hoy me gustó que hayan estado acá. Falta mi viejo, porque sufre un montón las carreras y decidió quedarse en Mendoza. Debe estar festejando”, dijo.

La tonada mendocina no es marcada, lo que en parte se explica porque es una tierra que debió abandonar hace un tiempo, cuando comenzó su anhelo de llegar a la categoría más importante de Argentina. En ese camino, la carrera del piloto de 31 años quedó intimamente conectada con el autódromo Mouras. Aquí, en 2015, el mendocino debutó en el TC Mouras y se coronó campeón en la misma temporada.

“Es un circuito que me trae lindos recuerdos. Acá debuté con el Mouras hace 9 años, cuando arranqué la escalera para ser piloto de Turismo Carretera, así que es un circuito que está marcado en mi carrera deportiva”, resalta quien en 2016 pasó al TC Pista y al año siguiente llegó al TC por la puerta grande: ganando la primera competencia en Viedma y repitiendo en la última… Sí, en La Plata.

Pero el camino no fue de rosas. Tuvo piedras. La más grande, en 2019, cuando solo pudo correr una fecha, en el circuito San Juan Villicum con un Ford de Emanuel Moriatis. No tuvo presupuesto para seguir y sabía que intentar correr representaría un esfuerzo económico enorme que no podría costear.

“Cuando no puedo correr, prefiero quedarme en mi casa. Al menos estaba tranquilo sin esa presión de tener que reunir el presupuesto cada 15 días”, le decía a Solo TC en su regreso, en 2020. Al año siguiente, fue campeón de la Clase 3 del Turismo Nacional y ahora alcanzó el máximo anhelo.

Todavía le faltan decenas de notas pero sabe que el día lo terminará festejando con los mecánicos del LCA Racing, el equipo de Laureano Campanera, que tras el título anunció su alejamiento del TC. Ofertas de otras estructuras le sobran al mendocino, que todavía no quiere pensar en 2026 sino en disfrutar algo que vaya si le costó.

Sabrina Faija/Clarín-Deportes

Compruebe también

Una foto que será historia: Lewis Hamilton en Ferrari

Una foto que será historia: Lewis Hamilton en Ferrari

Una imagen que quedará grabada a fuego en los libros de historia de la Máxima, Lewis …

Nicolás Varrone correrá en un Hypercar la temporada WEC 2025

Nicolás Varrone correrá en un Hypercar la temporada WEC 2025

Nicolás Varrone se apresta a transitar una temporada 2025 intensa en el aspecto deportivo y por …

Dejanos tu comentario