El Estadio Nacional de Santiago es el centro de la historia deportiva de Chile. Allí juega la Selección de fútbol desde su inauguración en 1938. Allí se disputó el Mundial de 1962. Fue sede de los Juegos Sudamericanos de 1986 y 2014, y de los Juegos Panamericanos de 2023. Pero, claro, el Estadio Nacional fue centro de detención, tortura y fusilamiento de miles de prisioneros de la dictadura de Augusto Pinochet, apenas consumado el golpe de Estado, el 11 de septiembre de 1973. La alegría deportiva y la miseria humana, en el mismo lugar. La historia es así de compleja y agridulce.
Y la historia quiso que el Polideportivo del Estadio Nacional fuera el escenario de un fin de semana de gloria para el ajedrez argentino, porque el maestro internacional Ilan Schnaider (14 años) y la maestra internacional femenina Anapaola Borda Rodas (21) se clasificaron a las Copas del Mundo, torneo que en 2023 jugaron 206 hombres y 103 mujeres.
Acompañado por mamá Carolina, Ilan (ELO 2369) jugó un torneazo en el Zonal 2.5 y terminó invicto con 7 puntos en 9 rondas. Fue segundo por sistema de desempate, detrás del maestro FIDE uruguayo Facundo Vázquez (2411), por lo que sumó 14 puntos en el ranking mundial. En tanto, Anapaola (2205) fue la campeona del torneo femenino con 7 unidades y ganó 24 puntos para el ranking.
Sexto preclasificado, Schnaider logró cinco victorias y entabló cuatro partidas, entre ellas una vital ante el gran maestro chileno Pablo Salinas Herrera (2463) y la de la ronda final ante Vázquez. Cuarta favorita, Borda Rodas ganó seis de sus nueve partidas, incluyendo victorias ante las maestras internacionales María José Campos (2265, máxima preclasificada) y la paraguaya Gabriela Vargas (2188), y la legendaria gran maestra Claudia Amura (2167). También entabló dos juegos y sólo perdió una.
Además de las clasificaciones a las Copas del Mundo, Anapaola embolsó 1.000 dólares por el título e Ilan se llevó 1.300, porque a los 800 del subcampeonato les sumó 500, ya que se ve que se quedó con ganas de más y arrasó en el Blitz con 9 puntos en 11 rondas.
El pibe de 14 y la joven de 21 demuestran que Argentina tiene una camada fenomenal que incluye a los hermanos Joaquín y Francisco Fiorito, Candela Francisco Guecamburu -campeona mundial juvenil-, Ernestina Adam, última campeona nacional, y a Faustino Oro (11), el maestro internacional más joven de la historia. Es vital el apoyo dirigencial y económico de parte de sponsors privados para fomentar su crecimiento.
Hernán Sartori/Clarín-Deportes