Inicio / Cine / El 47 y La Infiltrada compartieron el Goya a la mejor película

El 47 y La Infiltrada compartieron el Goya a la mejor película

El 47 y La Infiltrada compartieron el Goya a la mejor película

Partían como favoritas y terminaron haciendo historia. El 47 y La infiltrada empataron el sábado a la noche al primer Goya para la mejor película de los Premios de la Academia del Cine española.

En un momento de confusión inédito, la actriz Belén Rueda, encargada de leer el nombre del filme ganador, tras casi cuatro horas de gala, anunció a El 47, de Marcel Barrena, como la mejor película del año. Segundos más tarde, mientras el equipo del filme se disponía a subir al escenario, volvió al micrófono para comunicar que compartirían el máximo honor con La infiltrada, de Arantxa Echevarría.

Las tres nominaciones para películas argentinas no tuvieron suerte: Luis Ortega con El jockey para la categoría Mejor Film Iberoamericano, y los músicos santiagueños Cuti y Mariela Carabajal como Actor revelación y Actriz revelación, por sus participaciones en la coproducción hispanoargentina La estrella azul, opera prima del español Javier Macipe.

La cinta de Barrena -El 47, una de las ganadoras del premio mayor-, que retrata la lucha de inmigrantes a las afueras de la Barcelona de las décadas de 1960 y 1970 para tener servicios básicos, hizo honor a su condición de favorita y, con cinco de los 14 Goya a los que optaba, se coronó como la más premiada. La infiltrada, el otro filme que accedió al gran galardón de la noche, narra la historia de una policía que se infiltra por años en el ahora desaparecido grupo armado separatista ETA.

Pedro Almodóvar, que no acudió a la ceremonia celebrada en Granada pero envió un texto de agradecimiento, se llevó el Goya a mejor guion adaptado por La habitación de al lado en la que, en sus propias palabras, “habla de la agonía de una mujer en un mundo que también agoniza”.

Con el auditorio en pie, Richard Gere recibió de manos de Antonio Banderas el Goya Internacional en reconocimiento a una larga carrera.

En vísperas de su participación en los Oscar, la película brasileña Aún estoy aquí, de Walter Salles, sobre la lucha de Eunice Paiva para sacar adelante a su familia tras la desaparición de su esposo político durante la dictadura militar se alzó con el premio a mejor película iberoamericana.

Clarín/Espectáculos

Compruebe también

La muestra Escritos en Celuloide…, desde esta semana en la Biblioteca Nacional

La muestra Escritos en Celuloide…, desde esta semana en la Biblioteca Nacional

Desde esta semana, la Biblioteca Nacional ofrece la muestra Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina, con entrada gratuita en …

El Jockey sumó nueve nominaciones a los Premios Platino

El Jockey sumó nueve nominaciones a los Premios Platino

En un panorama sombrío para la producción audiovisual argentina, desde España llegaron al menos algunas …

Dejanos tu comentario