La boxeadora argelina Imane Khelif, medalista de oro en el peso wélter de los Juegos Olímpicos de París 2024, expresó que las políticas contra las deportistas transgénero que propone Donald Trump no la intimidan, afirmó con firmeza que no tiene “nada que ocultar” y que las controversias sobre su identidad de género surgieron únicamente cuando empezó a tener éxito.
“El presidente de Estados Unidos emitió una decisión relacionada con las políticas transgénero en su país. No soy transgénero. Esto no me preocupa ni me intimida”, dijo Khelif en una entrevista con un medio británico.
Y agregó: “Nací niña, crecí como niña y he vivido toda mi vida como tal. He competido en numerosos torneos, incluyendo los Juegos Olímpicos”.
El año pasado, en medio de la contienda electoral en Estados Unidos, Trump se refirió a la boxeadora argelina con una desinformación bien a su estilo: “Me gustaría felicitar a la joven que transicionó de hombre a boxeadora”. Utilizó el pronombre masculino para referirse a la argelina, en una clara provocación. Y cerró: “Es una locura lo que están haciendo. Y esta persona ganó la medalla de oro”.
Khelif afirmó que quiere estar presente en Los Ángeles 2028 para defender el título olímpico. “Quiero una segunda medalla de oro, por supuesto. En Estados Unidos, en Los Ángeles”, dijo la pugilista. El destino gana relevancia con Trump a la cabeza del país organizador.
Debido a los ataques recibidos, Khelif presentó en agosto una demanda por “acoso cibernético”, ya que consideró que había una campaña mediática contra ella por la que estaba “profundamente afectada mentalmente”. Además, reveló que su madre acudía al hospital casi a diario, ya que su familia era atacada constantemente.
En esa demanda, la boxeadora habló de Elon Musk y JK Rowling, autora de Harry Potter. “Una vez que empecé a alcanzar el éxito, comenzaron las campañas en mi contra”, aseguró la boxeadora.
Khelif no pudo competir en el Mundial de la IBA porque la entidad decidió excluirla por no cumplir con los “criterios de elegibilidad de género”. En 2023, el COI le sacó a la IBA su estatus como organismo rector del boxeo olímpico debido a diversas irregularidades. El máximo organismo internacional del olimpismo calificó de “defectuosa e ilegítima” la prueba de elegibilidad presentada por la asociación en aquel momento. Esto permitió que Khelif compitiera en los Juegos Olímpicos de París y ganara la medalla de oro.
Clarín/Deportes