Inicio / Automovilismo / Déja Vu de Colin Chapman: ¿vuelve el efecto suelo a la Fórmula 1 en 2021?

Déja Vu de Colin Chapman: ¿vuelve el efecto suelo a la Fórmula 1 en 2021?

Primeros trazos de cómo se verían los monoplazas de la Máxima en un par de temporadas.

De acuerdo a lo publicado por el medio británico Autosport, los directivos de la Fórmula 1 tienen serias intenciones de volver a contar con el efecto suelo. El sistema aerodinámico, aparecido a finales de la década de los 70 con Colin Chapman y Lotus y presente en la Máxima hasta 1983, volvería con el fin de mejorar el espectáculo en la pista, uno de los principales objetivos de la categoría en el cambio de regulaciones para 2021.

En concreto, se utilizarían una serie de túneles Venturi, que emularían dos grandes difusores, lo que le permitiría al vehículo contar con gran agarre. Esto reemplazaría a buena parte de los elementos aerodinámicos ubicados actualmente en la carrocería (principalmente los “flaps” de los laterales, además de que habría una simplificación de los alerones), que junto al “grip” lo que generan es aire “sucio” para el coche que se sitúa por detrás, lo que dificulta la aparición de la succión y por ende disminuye las posibilidades de sobrepaso.

Otra variante se daría en los neumáticos. Mientras que ya se conoce que serán de 21 pulgadas (tal como se confirmó un año atrás), la idea es colocarles una especie de “tapa-ruedas”, que evitaría la creación de aire “sucio”. Además, contarían con un apéndice aerodinámico por encima, que también ayudaría al tránsito del aire.

“El cambio a utilizar túneles Venturi, que se abrirían en la parte delantera de los ‘sidepods’, desarrollaría lo que se conoce como efecto suelo, donde el aire se acelera más a medida que hace la transición entre el piso del automóvil y el suelo. Esto permite que se desarrolle más fuerza o carga aerodinámica, y significa que los autos pueden trabajar con un tamaño reducido de alerón trasero. El enfoque en el cuerpo aerodinámico bajo la carrocería también reduce la sensibilidad del equilibrio aerodinámico, por lo que los siguientes autos no sufrirán la pérdida inmediata de carga dentro de una estela turbulenta, es decir aire sucio”,  comentó Jake Boxall-Legge, editor técnico de Autosport.

Estas modificaciones tienen como fin que los monoplazas puedan seguirse entre sí. Según recopila Autosport, los F.1 actuales pierden alrededor de un 45% de su carga cuando circulan por detrás de otro vehículo. Con los cambios, dicho porcentaje se reduciría al 5 o 10%.

La F.1 espera llegar a un acuerdo con los equipos el próximo 15 de septiembre o antes, para luego derivar el asunto al Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA, que podría aprobarlo a finales de octubre.

corsaonline.com.ar

Compruebe también

Colapinto-Alpine: un contrato que no parece el de un tester

Colapinto-Alpine: un contrato que no parece el de un tester

La bomba ya explotó. Franco Colapinto se sacó el buzo albiazul de Williams y se puso …

Oficial: Alpine la puso toda y se quedó con Franco Colapinto

Oficial: Alpine la puso toda y se quedó con Franco Colapinto

La noticia que toda la Argentina estaba esperando y Olé viene adelantando se hizo realidad este …

Dejanos tu comentario