El entrenador de Los Pumas, Felipe Contepomi, tiene todo en la cabeza. Ratificó a Santiago Carreras como titular, modificó una segunda línea que parecía inamovible y armó un banco con varios jugadores que podrían ser titulares y otros que recién empiezan pero piden cancha. Armó ese combo para enfrentar a Sudáfrica. Será hoy a las 17.10 (12.10 de Argentina) en el mítico Kings Park de Durban. Será por la quinta fecha del Rugby Championship con el arbitraje del australiano Angus Gardner y la transmisión de ESPN y Disney +.
La ciudad que es cuna de los zulúes le sienta bien a Los Pumas. Parece que fue ayer cuando en 2015 el seleccionado consiguió su primera victoria ante los Springboks. Fue un 37-25 inolvidable que cortó una racha de 18 derrotas y un empate. El panorama se vuelve aún más atractivo si se tiene en cuenta que el choque será fundamental en la pelea por el título al que todavía aspiran los cuatro equipos que participan del torneo.
Australia marcha primero con 11 puntos, debajo están Nueva Zelanda y Sudáfrica con 10 y, en el fondo, Argentina con 9. Además de ganarles a los Springboks, el escenario mejorará más si los All Blacks y los Wallabies, que jugarán antes, empatan. La quinta fecha podría dejar fuera de combate a dos equipos o dejar todo abierto a la definición.
Por eso, para pelear el campeonato, a Los Pumas no les alcanzará con ganar. Tendrá que sumar los cuatro del triunfo y el punto bonus en cada partido y aún en ese maravilloso escenario no le alcanzaría si en los choques entre Nueva Zelanda y Australia uno también ganase los dos duelos con el bonus.
El equipo de Contepomi había llegado el año pasado a la misma instancia con chances. Le ganó a los Springboks el quinto partido en Santiago del Estero y viajó a Sudáfrica para intentar la hazaña en la última fecha. No la consiguió, pero con 14 puntos hizo su mejor campaña. Los Pumas están a cinco de esa marca y potencialmente tendrán 10 para sumar.
Pero ganar no es solamente la cuestión. Por el tamaño y peso de Sudáfrica, Contepomi eligió un equipo que pueda reciclarse. Con un banco de seis forwards y apenas dos backs, refrescará la primera, segunda y tercera líneas en las que estará la batalla .
Sin embargo, la decisión fundamental la tomó con el apertura: volvió a elegir a Santiago Carreras pese a que también convocó a Tomás Albornoz, quien hasta su lesión en la segunda fecha ante los All Blacks en Vélez era el 10 indiscutido.
Contepomi se apoyó en la experiencia de Carreras quien cumplirá su 60° partido en el seleccionado, pero, principalmente, en su gran momento. Se lució en el último triunfo ante Australia con una efectividad notable con el pie además de haber completado otros dos partidos en un buen nivel.
El cordobés es el máximo anotador de la competición con 47 puntos y posee el mejor porcentaje de efectividad a los postes (94,4 por ciento) entre los pateadores con al menos siete intentos.
Entre ambos será la cuarta vez en Durban, ciudad en la que después del triunfo de 2015 se sucedieron dos derrotas: una por 34-21 en 2018 y otra cuatro años más tarde por 38-21.
La balanza se mantuvo equilibrada en 2024. Tras el apretado 29-28 santiagueño, en Nelspruit el equipo dirigido por Rassie Erasmus respondió con un categórico 48-7.
Para que Durban vuelva a ser un buen recuerdo, Contepomi dispuso tres variantes respecto al equipo que venció a los Wallabies en Sidney. Franco Molina ingresará por Guido Petti, Lucas Paulos por Pedro Rubiolo y Pablo Matera por Juan Martín González.
El historial mantiene el claro dominio de los Springboks con 33 victorias contra las cuatro de Argentina y un empate de aquel primer choque en 1993 en Ferro. Pero eso es el pasado. El presente dice que Sudáfrica es el bicampeón del mundo y el campeón defensor. Con su osadía, Los Pumas irán por un golpe fuerte en el rugby.
Clarín/Deportes