Vélez venció a Rosario Central este domingo en Arroyito y se metió de lleno en la discusión en la parte alta de la Superliga, al quedar a dos unidades de los líderes Boca y Argentinos Juniors.
El equipo de Gabriel Heinze se llevó la victoria con un lindo gol de Leandro Fernández, quien tuvo tiempo para acomodarse y sacó un remate cruzado desde la puerta del área para vencer al arquero Jeremías Ledesma y, así, terminar con el invicto de los rosarinos en el torneo. Para colmo, el equipo de Diego Cocca -que acumulaba una seguidilla de siete empates- sigue en descenso directo y cada vez más lejos de su clásico rival Newell’s, que se distanció a cinco unidades en la lucha por no bajar de categoría.
En el Gigante de Arroyito, Vélez jugó mejor en el primer tiempo, sobre todo en el inicio y en el cierre del parcial, cuando se apoderó de la pelota, sus jugadores rotaron y generaron varias opciones a las que les faltó contundencia, al punto que sólo llegó con remates desde afuera del área que fueron controlados por Ledesma. Central fue la contracara: reconoció el mejor juego visitante y se paró a esperarlo en su campo para achicar los espacios y salir rápido de contraataque. Algo que, sin embargo, logró en contadas ocasiones.
El complemento fue diferente porque el local se paró mejor en el medio, tuvo más la pelota y dispuso de varias llegadas claras, entre las que se destacó un penal sobre Emanuel Brítez -la figura rosarina- que el árbitro no sancionó. Pero quien sacó provecho de ese adelantamiento fue la visita, tras una creación del ingresado Thiago Almada, que derivó en el gol de Fernández y en la decidida candidatura del Vélez de Heinze para pelear finalmente por un campeonato.
0 ROSARIO CENTRAL: Ledesma; Molina, Caruzzo, Novaretti, Brítez; Rius, Rinaudo, Gil, Colazo; Riaño, Gamba. DT: Cocca.
1 VELEZ SARSFIELD: A. Domínguez; Guidara, Abram, Gianetti, Cufré; Robertone, G. Giménez, N. Domínguez; Bouzat, Romero, Janson. DT: Heinze.
Estadio: Rosario Central. Arbitro: Ariel Penel. Gol: ST: 35m L. Fernández (V). Cambios: 60m Ortigoza por Gil (RC), 66m Almada por Robertone (VS), 71m L. Fernández por Romero (VS), Zabala por Colazo (RC), 79m Ribas por Gamba (RC), 90m Barreal por Bouzat (VS).
Gimnasia La Plata, dirigido por Diego Maradona, recibió un duro golpe en sus aspiraciones por mantenerse en la Primera División con la derrota como local 1-0 ante Unión de Santa Fe que lo complicó aún más.
El ex Gimnasia Ezequiel Bonifacio, quien ofreció disculpas, marcó el único gol del encuentro en el estadio Juan Carlos Zerrillo, que aumentó la crisis futbolística del equipo de Maradona que ocupa el último puesto en la tabla de promedios.
En un partido que por momentos fue discreto y mal jugado, Gimnasia no sacó provecho de la victoria que logró la fecha pasada ante Godoy Cruz, la primera y única en lo que va del campeonato, y chocó con sus propias limitaciones. El equipo de Maradona, por momentos, fue vertical, vertiginoso, especialmente en los comienzos de cada tiempo, pero sin claridad en la definición.
El remate de Tijanovich encontró la seguridad del arquero Moyano en el inicio de la primera etapa, y Comba lo tuvo dos veces: un cabezazo y un disparo que pasó encima del travesaño.
Unión, cuando encontró equilibrio, afianzado en defensa con la gran tarea de Gómez Andrade, apostó a la contra y Bonifacio avisó con un remate que se desvió en Guanini. Los nervios se fueron apoderando de Gimnasia con el correr de los minutos. Apremiado por su situación futbolística, exhibió en cancha un desorden que Unión capitalizó con el gol de Bonifacio.
Un centro elevado de Acevedo superó la línea de la defensa y encontró al ex Gimnasia, en soledad, que sin dejar picar la pelota definió al primer palo de un Arias de floja respuesta. Gimnasia buscó hasta el final, como pudo, con poco resto físico, para lograr el empate. Con más empuje que fútbol el equipo de Maradona falló en su propósito en el toque final.
La victoria de Unión resultó otro impacto de grandes dimensiones para Gimnasia. Sus hinchas finalizaron abatidos porque sufrieron un nuevo traspié en su casa donde perdieron los cinco partidos que jugaron.
El «Lobo» no levanta cabeza y en su mira tendrá a Newell’s Old Boys, por la fecha 11, con una visita complicada a Rosario para obtener el segundo éxito en la Superliga. El calendario marcará después el clásico ante Estudiantes, en su cancha, en busca de su primer triunfo como local. Unión encadenó la tercera victoria consecutiva, con el clásico ante Colón incluido, y en la fecha siguiente será local ante Independiente.
0 GIMNASIA: M. Arias; Caire, Guanini, Guiffrey, Licht; Ayala; Comba, Paradela, M. García, Tijanovich; Contín. DT: Diego Maradona.
1 UNION: Moyano; D. Martínez, G. Andrade, Bottinelli, Corvalán; Bonifacio, Elías, Acevedo, Carabajal; Mazzola, Bou. DT: Leonardo Madelón.
Estadio: Gimnasia. Arbitro: Andrés Merlos. Gol: 78m Bonifacio (U). Cambios: 66m M. Gómez por Comba (G), 70m Alemán por Paradela (G) y Cavallaro por Mazzola (U), 77m Coronel por Guiffrey (G), 83m Troyansky por Carabajal (U), 90m J. Méndez por Acevedo (U).
Ángel Hoyos tuvo el estreno esperado al frente de Aldosivi: le ganó a Defensa y no solo cortó una nefasta racha de cinco partidos sin victorias (con cuatro caídas), sino que los tres puntos le permitieron al equipo salir de la zona roja del descenso, empujando a Banfield a ese lugar. Eso sí: ¡Cómo se sufrió, Aldosivi!
En los papeles, parecía que se venía un Aldosivi audaz. Con un 4-3-3 y con más ímpetu que fútbol, intentó comandar las acciones. Pero sufrió. Se mostró como un equipo pasado de revoluciones y muy desordenado. En contrapunto, Defensa tuvo opciones y hasta el palo le ahogó el grito.
Y cuando poco había hecho, Andrada aprovechó una desinteligencia de los centrales y, filtrado entre ambos, definió luego de la gran asistencia de Solís.
A pesar de que todo el complemento fue un monólogo de Defensa, los de Soso volvieron a fallar en la puntada final. Aldosivi se abrazó con cuerpo y alma a los tres puntos y a base de sufrimiento y de una muy buena actuación de su arquero, consigue por ahora, zafar del descenso.