
Fabián Borro será el nuevo presidente de la Confederación Argentina de Basquetbol (CABB). Así quedó definido ayer cuando tras una reunión de los representantes del oficialismo y la oposición en la sede de la CABB, la agrupación liderada por el hasta ahora titular de la entidad, Federico Susbielles, reconoció que proclamará a la lista presentada por la agrupación CABB Entre Todos. Borro es el hombre que no querían Emanuel Ginóbili y el resto de la Generación dorada.
Tanto Manu Ginóbili como otro referente como Andrés Chapu Nocioni, ambos históricos de la Selección, y dos jugadores importantes del actual plantel argentino (Facundo Campazzo y Nicolás Laprovittola) se habían manifestado a través de las redes sociales en favor de la continuidad de Susbielles. Pero no fueron los únicos.
“Si bien mi contrato se renovó automáticamente hasta Tokio 2020 al clasificarnos no dejo de tener en cuenta que hay elecciones en la CABB y eso podría ser un condicionante para la continuidad. Así que no quiero hablar como seguro entrenador olímpico porque mucho va a depender de esa elección. Debo ser respetuoso si gana otra opción a la cual no le caiga bien. O puede ser que a mí no me ilusione trabajar con esa gente”, le dijo Sergio Hernández, entrenador del seleccionado, a Clarín tras el Mundial. ¿Seguirá al frente del equipo?
Antes del torneo Luis Scola había sido categórico también en un diálogo con este diario respecto a la posibilidad de que triunfara Borro, quien fue vicepresidente tercero en la gestión Vaccaro. “Desde mi perspectiva nadie que haya estado en la gestión anterior, cuando se produjo la mayor debacle de nuestra historia a nivel dirigencial, debería volver. Si hacemos eso sería como decir ‘Acá no pasó nada’. Eso me parece mal”. Cuando llegó a Milán para sumarse a Olimpia Milano, Scola confirmó su presencia en Tokio. ¿Mantendrá la decisión?
La Federación de Neuquén había sido el primer objeto de conflicto en la elección. Mientras el presidente Sergio Gatti había avalado a la lista opositora y se había pronunciado como delegado titular (el que vota), su vice Jorge Comoli, junto al resto de la Mesa Directiva, desconocieron su accionar por no sentirse representados como conjunto. Esto llevó a ese grupo de dirigentes a avalar la lista de Susbielles.
En una asamblea del miércoles por la noche los neuquinos decidieron que su representante en la elección fuera Gatti. Así la nómina de delegados de esa provincia que había entregado la agrupación Federales Unidos debía quedar sin efecto lo que implicó que Susbielles no pudiera presentar su lista al no reunir el mínimo de delegados obligatorios. Eso y la dificultad cada vez mayor de reunir votos que le permitieran pelear la elección decantó en el reconocimiento del triunfo de la otra lista.
Susbielles dejará atrás cinco años de gestión determinantes en la vida de la CABB luego de que fuera intervenida en 2014 tras las denuncias contra la administración encabezada por Germán Vaccaro, quien está procesado por la Justicia en el marco de una causa caratulada como “administración infiel”.
Borro terminó así de posicionarse con muchísima fuerza dentro del espectro del basquetbol argentino local e internacional. Ya no será presidente de la Asociación de Clubes (debió tomarse licencia para postularse), pero al frente de ella habrá hombres de su máxima confianza. Además tiene peso en América, donde fue uno de los principales gestores (junto a Brasil) de la reestructuración de los torneos continentales y cuenta con la venia de Horacio Muratore, el tucumano ex presidente de la Federación Internacional de Basquetbol.
Ahora tendrá el mayor desafío de su carrera como dirigente deportivo. Lo primero que hará, cuentan desde su círculo de confianza, será convocar a Sergio Hernández y los jugadores de la Selección para conversar y expresarse sus puntos de vista. Aseguran, quienes lo conocen, que el rechazo parte “del desconocimiento”. Y dicen: “Cuando lo conozcan van a ver que encontrarán puntos en común”.
Mauricio Codocea/Clarín