Inicio / Polideportivo / Tokio 2020 jaqueado por la crisis sanitaria y la presión de los japoneses

Tokio 2020 jaqueado por la crisis sanitaria y la presión de los japoneses

La población nipona se manifestó abiertamente en contra de la realización de los Juegos.

A 73 días de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, mientras los atletas encaran la recta final de sus preparaciones en plena pandemia, las noticias que llegan desde Japón no son alentadoras en cuanto a la situación sanitaria. Porque los casos de coronavirus no sólo no se frenan sino que en las principales ciudades del país se decretó un estado de emergencia hasta fin de mes. Por eso ayer el mismísimo Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), debió cancelar su visita de la semana que viene a la sede olímpica. Y por eso Kei Nishikori y Naomi Osaka, los mejores tenistas japoneses, sembraron dudas sobre la necesidad de llevar a cabo cueste lo que cueste la cita deportiva en su país.

“Claro que me gustaría que los Juegos se celebren, porque soy deportista y es el tipo de cosas que he esperado durante toda mi vida, pero creo que hay cosas mucho más importantes en juego. Habrá mucha gente que va a viajar al país, por lo que deben tomar la decisión más adecuada”, opinó Osaka en Roma, donde esta semana juega por el circuito WTA.

Nishikori se sumó a los dichos de su compatriota con declaraciones que van por el mismo tono. “No se trata solamente de 100 personas como en estos torneos. Son 10.000 las que pasarán por la Villa. No creo que sea fácil, especialmente con la situación actual en Japón. Las cosas no andan bien. Es más, Japón no es el único. Hay que pensar en todo el mundo ahora mismo”, sentenció.

“Quedan dos, tres meses, por lo que es verdaderamente difícil pronunciarse ahora. Deberían suspenderla (la decisión) por el momento y decidir antes de los Juegos. Pero ahora es verdaderamente difícil”, añadió.

En un mundo que sufrió 3.314.000 muertes por el Covid-19, con 160 millones de infectados, Japón acumula 640 mil casos y casi 11 mil decesos. Este domingo hubo 7.766 positivos, muy cerca del récord de 7.855 del 10 de enero pasado. Y las 121 muertes igualaron a la cifra del 11 de febrero. Si a este presente se le suma que apenas el 2 por ciento de la población se ha vacunado, se entiende por qué hay manifestaciones en el país, pidiendo la cancelación de los Juegos.

“Hay una enfermedad infecciosa propagándose y yo creo que el dinero se debe gastar en la medicina”, le dijo Takashi Sakamoto a la agencia AP afuera del Estadio Olímpico. Miyuki Otomo, una maestra jubilada que acudió a la manifestación, definió a los Juegos son un “evento horripilante’’ que se realiza por meros fines comerciales. Oficialmente, se han gastado 15.400 millones de dólares en Tokio 2020 y para el COI, la cita olímpica es crucial ya que el 73% de sus ingresos proceden de la venta de derechos televisivos.

Según la última encuesta del diario Yomiuri, el 59% desea la anulación de los Juegos, un 23% está a favor de que se celebren sin público y un 16%, a favor de que se hagan con limitación de aforo. Otro sondeo de la cadena de televisión TBS reveló que un 37% está a favor de su anulación, mientras el 28% desea que se aplacen.

En este contexto, Bach debió postergar para junio su llegada a Japón, donde iba presenciar el relevo de la antorcha olímpica en Hiroshima. Seiko Hashimoto, la presidenta del Comité Organizador, ya había prevenido el viernes que sería “muy difícil” organizar esta visita en mayo.

Mientras se espera una definición sobre la presencia de espectadores locales durante los Juegos, ya que fue descartada la de extranjeros, en el Estadio Olímpico se llevó a cabo un evento de atletismo a puestas cerradas, con sonido ambiente de público.

Sebastian Coe, presidente de la World Athletics, mostró optimismo: “Se han tomado las medidas de prevención adecuadas contra las infecciones. Los Juegos son mucho más que un evento deportivo y dejarán un legado duradero, no solo para Japón sino para todo el mundo”. Pero admitió que no es lo mismo tener miles de atletas que el ensayo que se hizo en Tokio con 420 competidores y apenas nueve extranjeros. “Debo reconocer que la visita de nueve atletas es algo muy distinto a los miles de competidores que vendrán a esta ciudad durante el verano”, dijo Coe.

El COI siempre hace alarde de su acuerdo de cooperación con la Organización Mundial de la Salud. Por eso sonaron dulces en sus oídos las palabras de Michael Ryan, director ejecutivo del organismo: “La cuestión no es si tendremos Juegos o no; es cómo se manejan los riesgos individuales en ese marco”.

Mientras tanto, en varios países comienzan a vacunar a sus atletas. La inmensa mayoría son sanos y no pertenecen a grupos de riesgo.

Clarín/Deportes

Compruebe también

Eugenia Bosco denunció por abuso sexual a su ex entrenador

Eugenia Bosco denunció por abuso sexual a su ex entrenador

Eugenia Bosco, medallista de plata en la clase Nacra 17 de vela junto a su …

UAI Urquiza le solicitó a la AFA descender en el fútbol femenino

UAI Urquiza le solicitó a la AFA descender en el fútbol femenino

El UAI Urquiza, uno de los equipos más exitosos del fútbol femenino, le hizo a la …

Dejanos tu comentario