Inicio / Polideportivo / Tokio 2020 divide a la política y la salud japonesa

Tokio 2020 divide a la política y la salud japonesa

Los organizadores aseguran el comienzo de los Juegos el 23 de julio.

A sólo dos meses de los Juegos Olímpicos de Tokio, es el país el que sigue en la incertidumbre alrededor de la máxima competencia del deporte universal. Ayer, por ejemplo, fueron muy diferentes las manifestaciones públicas realizadas por el propio primer ministro y por un sindicato de médicos japonés.

Por un lado Suga Yoshihide prometió que los Juegos se realizarán en la fecha programa conforme a lo anunciado. Es decir que el 23 de julio comenzará a brillar el fuego olímpico en la capital japonesa.

El primer ministro se comprometió a la realización de los Juegos postergados el año pasado por la pandemia de coronavirus tras una reunión con el ex gobernador de la prefectura de Chiba, Kensaku Morita.

Morita dijo que cuando le preguntó a Suga si celebraría los Juegos de 2020 en tiempo y forma, la máxima autoridad del gobierno japonés le respondió afirmativamente.

E indicó que Suga le dijo que haría que eso sucediera acelerando el despliegue de las vacunas.

El propio Suga había afirmado el lunes en el Parlamento que nunca “puse en primer lugar a los Juegos Olímpicos”, lo que generó preocupación acerca de su organización. Pero ahora cambió su postura. Mientras tanto, los médicos estimaron que es “imposible” organizar los Juegos con una total seguridad en un momento en el que la pandemia golpea con fuerza. El anuncio fue estimado como un mensaje al gobierno.

“Nos oponemos con fuerza a la disputa de los Juegos de Tokio en un momento en el que la gente de todo el mundo lucha contra el nuevo coronavirus”, afirmó un sindicato de médicos para el que “es imposible disputar unos Juegos seguros durante la pandemia”.

El sindicato, que representa a los doctores titulares en los hospitales japoneses, es una de las numerosas asociaciones médicas que existen en Japón.

“No podemos negar el peligro que representan las numerosas formas de nuevas variantes del virus que van a llegar a Tokio desde todo el mundo”, añadió el comunicado.

Japón se enfrenta a una cuarta ola de infecciones por el virus y numerosas zonas del país, incluida Tokio, están en un estado de emergencia. Los sistemas de salud están de nuevo bajo presión y los médicos denuncian a diario que les falta personal para la atención de los enfermos.

Los proyectos de algunos países de entrenarse en ciudades japonesas antes del inicio de los Juegos fueron cancelados.

A poco tiempo de la apertura de los Juegos una gran parte de la opinión pública japonesa se mantiene en contra de la disputa del evento. Según los sondeos, la mayoría de los habitantes del país prefiere un aplazamiento o una cancelación.

Clarín/Deportes

Compruebe también

Thomas Bach se despidió de la presidencia del COI. Mañana, su sucesor

Thomas Bach se despidió de la presidencia del COI. Mañana, su sucesor

“Debemos unirnos alrededor de los valores que representan los Juegos Olímpicos y que duraron milenios”, …

30.000: Se llevó a cabo una nueva edición de La Carrera de Miguel

30.000: Se llevó a cabo una nueva edición de La Carrera de Miguel

Bajo el lema «La meta es no olvidar», este domingo 16 de marzo se corrió …

Dejanos tu comentario