Inicio / Futbol / Talleres-Boca empataron y Ñuls, que le ganó a Lanús, los clasificó

Talleres-Boca empataron y Ñuls, que le ganó a Lanús, los clasificó

En la Docta el partido fue muy friccionado y parejo.

En un partido sin luces, con mucha fricción y que se jugó con un oído puesto en lo que pasaba en Rosario entre Newell’s y Lanús, el grupo más difícil de esta Copa Diego Armando Maradona se terminó con Boca y Talleres clasificados, después de un partido en el que ambos hicieron poco por ganar, por convencer desde el juego y que especularon mucho más de lo habitual. Un juego en slow motion que recién se encendió de a chispazos en el segundo tiempo pero que arrojó solo el boleto a la siguiente fase para ambos. Y nada más: solo el objetivo cumplido para ambos.

Fue una primera etapa como de estudio. Pero los esquemas y sistemas de juego similares (ambos con un doble cinco posicional y no de juego, con intenciones de ser prolijos en su primer pase pero sin ambición en la búsqueda de la segunda pelota al dividirla) hizo que se anularan entre los de Alexander Medina y Miguel Angel Russo. Con una presión al rival de manera selectiva a la salida de Esteban Andrada o Marcos Díaz, con poca elaboración y una constante fricción que conspiró contra la fluidez del juego. Ni siquiera Edwin Cardona y Tomás Pochettino, siempre destinados a poner la pelota abajo de la suela para intentar algo distinto, lograron imponerse en el escenario de mucha pierna y músculo pero de poco fútbol.

Boca puso a siete de los once titulares que saltarán el miércoles ante Inter de Porto Alegre para buscar el pase a los cuartos de final de la Copa Libertadores, pero el partido entró en un laberinto en donde la pelota se la pasaron unos y otros en el campo propio. Entre amarillas y envíos largos sin destino alguno los primeros 45 minutos se esfumaron casi sin disparos al arco, porque el colombiano Cardona no pudo aprovechar los dos tiros libres que contó al borde del área. Lo más riesgoso para Boca fue una excursión profunda y ofensiva de Frank Fabra, quien eligió simular un penal en lugar de acelerar por el gol. Nicolás Capaldo y Jorman Campuzano de un lado; Juan Méndez y Federico Navarro del otro, todo en el corazón del mediocampo, explicaron buena parte de un tiempo que de diluyó en pocas intenciones.

Ya sin Wanchope Ábila (otra vez por una lesión muscular), el ataque de los de Russo quedó con mucho apellido pero con un arrastre un 2020 sin tantas conquistas entre Mauro Zárate (mucho más inquieto que de costumbre) y Franco Soldano.

Los 21 goles que se quedaron en Buenos Aires entre Carlos Tevez (11) y Eduardo Salvio (10) quedaron en evidencia en una primera parte en la que los de azul y amarillo casi no patearon contra el arco de Marcos Díaz. El local pareció ser más estratégico y eligió, como en aquel triunfo en la Bombonera, desgastar desde lo físico a su rival para luego lastimar desde el colombiano Diego Valoyes, pero en esa etapa inicial no pudo explotarlo a las espaldas de Fabra.

El comienzo del segundo tiempo mostró algo más. Marcos Díaz se lo sacó un derechazo bajo a Sebastián Villa y Andrada un zurdazo que buscaba ángulo a Enzo Díaz.

Al menos un atisbo de que sabían de la existencia del arco rival. Aunque lo más riesgoso fueron las dudas del arquero de Talleres en algunos envíos aéreos: primero perdió en el salto y el cabezazo de Carlos Zambrano se fue apenas fuera. Y luego chocó con Soldano, pero lo salvó su compañero Nahuel Tenaglia en la línea: tras ello, Capaldo falló un gol increíble, otra vez. Un mediocampista que se desprende, que pisa el área, pero al que le falta olfatear con precisión en la definición.

Los mil y un cambios permitidos también conspiraron con hacer del partido un espectáculo como el que se imaginaba en la previa entre Boca y Talleres. Con Cardona y Pochettino afuera, el partido cambió de pies. Y si bien los de Russo tuvieron una mejor predisposición a partir de la velocidad de Villa, no llegaron a poner mano a mano a futbolistas contra el arco de un dubitativo Marcos Díaz.

A esa altura, el resultado en Rosario los había clasificado a los dos (hubo seis minutos de diferencia en el segundo tiempo) y solo jugaron un rato más. Aunque se pareció a un regenerativo y no tanto al cierre de una última fecha de la fase de clasificación. Pero para los dos el cero resultó ser un buen negocio.

Ramón Gómez/Clarín

Sebastián Palacios marcó dos goles en la noche del Parque de la Independencia.

En el cierre de la primera etapa del torneo, Newell’s derrotó por 3 a 1 Lanús y lo dejó afuera de la Zona Campeonato. Los rosarinos tuvieron un hombre más casi todo el segundo tiempo, pero recién pudo torcer la balanza sobre el final del encuentro.

De entrada, Lanús dejó en claro que quería ser vertical y aprovechar los costados de la cancha. Para ello apostó a mover la pelota cerca de su arco y el local intentó presionar como contrapartida con su última línea bien adelante. Franco Orozco y Lucas Vera salieron favorecidos para explotar la banda izquierda de ataque ante esta situación. La apertura del marcador llegó gracias a un centro desde el lado opuesto en el que Facundo Nadalín y Manuel Guanini llegaron mal parados para el cierre, de modo tal que le sirvieron el remate al extremo del equipo de Luis Zubeldía.

A Newell’s le costó mucho contar con sus volantes para remontar la cuesta. En cambio, los delanteros conseguían algunos espacios para recibir merced a su movilidad cuando la pelota llegaba desde la defensa. Finalmente, la presión sobre la salida rival dio sus frutos y un robo a Tomás de la Vega le dio la chance a Pablo Pérez para asistir a Sebastián Palacios. El Tucu facturó el error de Tomás de la Vega en la primera llegada clara para los rojinegros y después reaparecería en el final del partido para asegurar el triunfo en un contragolpe.

Cuando se emparejó el marcador, los dirigidos por Frank Darío Kudelka se acomodaron mejor en el campo de juego del Estadio Marcelo Bielsa. Ante un adversario que perdió precisión y posesión, a Newell’s se le hizo más sencillo acercarse al área con centros e incluso un zurdazo de media distancia de Francisco González que exigió más de lo esperable al arquero Lautaro Morales.

A Lanús no le servía la igualdad en busca de clasificar a la zona Campeonato de la Copa Diego Maradona y el panorama se complicó más en apenas 20 segundos de juego del complemento. Matías Pérez le hizo una fuerte falta a Maxi Rodríguez y Ariel Penel le sacó la segunda tarjeta amarilla. En el final, Zubeldía le reclamó muy duro a Penel por la roja: “No lo podés echar, vos sos de Boca”, lo acusó.

Los rojinegros fueron pacientes a partir de allí para tratar de aprovechar el hombre de más. Antes del cuarto de hora tuvieron dos oportunidades claras para ponerse en ventaja. En la primera, un remate de Mariano Bíttolo se desvió y pegó en el palo. Luego, la Fiera conectó un centro al ras desde la derecha y Morales consiguió achicar a tiempo para evitar el gol.

El esfuerzo de Lanús para paliar la baja por expulsión rindió a partir del trabajo de Tomás Belmonte y los cambios que introdujo Zubeldía. Sin embargo, no alcanzó para neutralizar los avances rivales cuando el cansancio empezó a hacerse sentir. Con más perseverancia que claridad, Newell’s logró dar vuelta el resultado y así se reencontró con la victoria. Sin embargo, todavía le quedan deudas pendientes en lo que respecta a su juego y el peso de las ausencias de Aguerre y Scocco.

Lucas Aranda/Clarín

Compruebe también

Viernes furioso de Boca: llegaron Velasco, Herrera, Battaglia y Alarcón

Viernes furioso de Boca: llegaron Velasco, Herrera, Battaglia y Alarcón

Boca rompió el mercado. ¿Boca rompió el mercado? Parece que sí, pero a su favor, …

Independiente sigue activo en el mercado: sumó a Fernández Cedrés

Independiente sigue activo en el mercado: sumó a Fernández Cedrés

Llegó el volante central que quería Julio Vaccari. Rodrigo Fernández Cedrés será el sexto refuerzo de Independiente en un …

Dejanos tu comentario