
El fútbol argentino ingresará en una nueva etapa. Al menos, eso se anuncia pomposamente desde la AFA y tras la reelección de Claudio Tapia. En definitiva, serán los mismos dirigentes repartidos en diferentes cargos con una novedad que parece maquillaje: la Superliga (SAF) dejó de existir para darle paso a la Liga Profesional de Fútbol (LPF). Si hasta utilizarán las mismas redes sociales. El cambio más grande tiene que ver con el manejo del dinero. A partir de ahora estará en manos de la casa madre de Viamonte.
Tapia fue elegido por todos los asambleístas a través de una cumbre virtual. “Por unanimidad”, le dijeron a Clarín desel entorno del jefe de la AFA. Incluso, Roberto Sagra (San Martín) y Andrés Fassi (Talleres). El zar del juego tucumano había sido durísimo con Chiqui. Incluso, contrató a un grupo de abogados para ir al TAS y reclamar por el Ascenso de su equipo, molesto por la reestructuración de los campeonatos. El cordobés fue crítico de la postura de armar un campeonato multitudinario (26 clubes en 2021, 28 en 2022) y suprimir los descensos.
Todos alzaron la mano a través del Zoom y Chiqui seguirá al frente del sillón que durante 35 años ocupó Julio Grondona y es propiedad suya desde marzo de 2017. Entonces, sucedió a la Comisión Normalizadora de la FIFA encabezada por Armando Pérez, ex mandamás de Belgrano. De los 43 asambleístas, sólo no pudieron votar Salomón Ramírez Santa Cruz, presidente de Deportivo Paraguayo que tuvo problemas de conexión, y Esteban Milcoff, de la Liga del Noroeste chaqueño.
“Quiero felicitar a cada uno de los miembros que componen la Asamblea y a cada uno de los miembros que van a tener la responsabilidad de conducir los destinos del fútol argentino, teniendo en cuenta la difícil situación que estamos afrontando y estamos viviendo”, dijo Tapia a los asambleístas tras la hora de reunión virtual que demandó el acto. Y añadió que “aprovecho para agradecerles a los dueños de los derechos de TV por seguir pagando el canon mensual que les permite cumplir con las obligaciones a cada una de las instituciones, y a los socios que acompañan a los clubes pagando sus cuotas”.
El ex conductor de Barracas Central, vicepresidente de la Ceamse y hombre que llegó al poder de la mano de su ex suegro Hugo Moyano, gozará del poder concentrado. Lo acompañarán seis vicepresidentes que no tendrán orden ni escalafón. Una manera de no herir los susceptibles egos: el propio Moyano (Independiente), Marcelo Tinelli (San Lorenzo), Jorge Amor Ameal (Boca), Rodolfo D’Onofrio (River), Marcelo Achile (Defensores de Belgrano) y Guillermo Raed ( Mitre de Santiago del Estero) secundarán al “Comandante”. El apodo se lo puso Pablo Toviggino. El secretario ejecutivo de la presidencia, que ayer cumplió años, es el hombre de confianza del máximo dirigente y será el encargado de administrar la tesorería. Todo un símbolo de que la distribución del dinero pasará por la AFA y no por la Liga Profesional de Fútbol. El secretario general será Víctor Blanco (Racing). En total, serán 33 dirigentes en el Comité Ejecutivo. La única mujer es Lucía Barbuto, presidenta de Banfield, vocal suplente.
¿Qué hará La LPF, entonces? Organizará los campeonatos de Primera División y tendrá cierta autonomía. Explotará comercialmente la imagen, el marketing y los derechos audiovisuales internacionales. Como la Superliga, pero sin el control de la caja, cuyo mayor ingreso será el dinero de la televisión. Tinelli será el presidente. Cristian Malaspina (Argentinos Juniors), Hernán Arboleya (Lanús) y Mario Leito (Atlético Tucumán), los vice 1°, 2° y 3° sin problemas de cartel. Sergio Rapisarda será el secretario general. El presidente de Vélez también forma parte del Comité de la AFA como vocal titular. Hay detalles para analizar: Aldosivi, Arsenal, Central Córdoba, Colón y Patronato no tienen representantes en la Liga, pero podrían tomar alguno de los cargos. Blanco, Moyano, Ameal y D’Onofrio forman parte de la mesa directiva. Racing, Boca e Independiente tienen dos vocales adicionales: los vicepresidentes Alfredo Chiodini y Roberto Digón y el secretario Héctor Maldonado, respectivamente. San Lorenzo, además de Tinelli, estará representado por el secretario Mario Mastrosimone.
Tinelli será la cara visible, pero hay dos funcionarios clave en la articulación: Eduardo Spinosa, ex presidente de Banfield, será el Director Ejecutivo ad honorem, y Francisco Duarte, quien estaba a cargo de la administración y finanzas en la Superliga, el CEO. Pata política y económica. Y buscarán conservar las oficinas de Olga Cossettini 717.
Clarín/Deportes