
Las raquetas del circuito que buscarán la gloria en Nueva York ya conocen el camino que les tocará recorrer en el último Grand Slam de la temporada. Porque el US Open, que se pondrá en marcha el lunes, sorteó sus cuadros de singles y dejó echada la suerte para los grandes candidatos y para los seis argentinos que participarán del torneo neoyorquino. Esta edición también marcará la ausencia de jugadores importantes, pero no le quitará interés a la competencia.
Novak Djokovic, que busca su 21° “grande” para romper el récord que comparte hoy con Roger Federer y Rafael Nadal y conseguir, de paso, el anhelado Grand Slam -ganar los cuatro majors en un mismo año- que no logra nadie entre los hombres desde que Rod Laver lo hiciera en 1969, tendrá a priori un recorrido más complicado que Daniil Medvedev, segundo favorito y una de sus grandes amenazas. Además, el sorteo posicionó a varias de las raquetas nacionales ante rivales de cuidado para sus debuts. Y les regaló a los fanáticos del tenis un duelo que promete en la primera ronda: Stefanos Tsitsipas-Andy Murray.
Diego Schwartzman lidera la lista de raquetas nacionales que se presentarán en Flushing Meadows y debutará ante el lituano Ricardas Berankis, 96° del ranking, en el primer duelo entre ambos. Si avanza, en el horizonte aparecen posibles choques con Kevin Anderson en la segunda ronda, John Isner (19°) en la tercera; el noruego Casper Ruud (8°) en octavos y Medvedev en cuartos.
El Peque, 14° del mundo y 11° favorito, viene de caer en los octavos de final de los Masters 1000 de Toronto (ante Roberto Bautista Agut) y Cincinnati (frente el mismo Ruud), en sus primeros torneos de la temporada norteamericana de canchas duras.
Federico Delbonis, 47° del ranking, deberá trabajar para superar el debut, porque enfrentará al canadiense Denis Shapovalov, séptimo favorito. El azuleño, de muy buena temporada, cayó la semana pasada en la primera ronda de Cincinnati ante el italiano Jannik Sinner. Aunque también Shapovalov tuvo un arranque complicado en esta gira: no ganó ni un partido en Toronto ni en Cincinnati.
En la misma mitad del cuadro -la superior, que tiene a Djokovic como gran favorito- jugará Federico Coria, 61° de la clasificación. El rosarino, que no tiene acción desde los Juegos Olímpicos de Tokio (cayó en el debut ante Mikhail Kukushkin), chocará con el siempre complicado Gael Monfils, 17° preclasificado. El francés está recuperando su nivel y con más carga de partidos: llegó a cuartos en Toronto y a octavos en Cincinnati.
Guido Pella, 84°, intentará aprovechar en Nueva York las buenas sensaciones que le dejó su paso por el Masters 1000 estadounidense la semana pasada, en el que hilvanó buenos triunfos ante David Goffin (19°) y Fabio Fognini (36°), antes de despeperdió dirse frente a Alexander Zverev, luego campeón. El bahiense se verá las caras en el debut con el serbio Filip Krajinovic, ubicado en el 38° del ranking, quien en Cincinnati se despidió en el debut. Su potencial rival en la segunda rueda es el local Frances Tiafoe,
En tanto, Facundo Bagnis, 79°, chocará en la primera ronda con el japonés Taro Daniel, 109°, con quien nunca se enfrentó. Si gana, el santafesino, que también volverá a las canchas tras su participación olímpica (caída en el debut ante Dominik Koepfer), se cruzaría en su siguiente partido con el español Alejandro Davidovich, 29° preclasificado.
Por otro lado, Nadia Podoroska, única argentina en el cuadro femenino, se cruzará en la primera ronda con la letona Jelena Ostapenko, 27ª favorita y campeona de Roland Garros 2017. Si avanza, tendría un cruce accesible en la segunda ronda -la rusa Liudmila Samsonova (52°) o una jugadora proveniente de la qualy-, pero en la tercera se cruzaría con la canadiense Bianca Andreescu, sexta favorita y ganadora del título en Nueva York en 2019. La rosarina, 37° del ranking, jugará por segunda vez el cuadro principal del US Open.
Todas las miradas, no obstante, apuntarán a Djokovic. Y hay que saber que el número uno del mundo deberá trabajar si quiere transformarse en Nueva York en el máximo ganador de majors de la historia. El serbio no tendrá un camino sencillo en Flushing Meadows tras las primeras rondas. Debutará ante un rival proveniente de la clasificación y en la segunda instancia se mediría con el alemán Jan Lennard Struff (52°) o el neerlandés Tallon Griekspoor (110°). De allí en adelante, si se da la lógica, se cruzaría con jugadores que podrían darle batalla: Kei Nishikori o David Goffin (27°) en la tercera; Alex De Miñaur (14°) o Aslan Karatsev (21°) en octavos; Matteo Berrettini (6°), Hubert Hurkacz (10°) o Fabio Fognini (28°) en cuartos y en semis, Alexander Zverev (4°), oro olímpico en Tokio y campeón en Cincinnati.
En la mitad inferior del cuadro, Daniil Medvedev quedó ante un recorrido más sencillo. El ruso, segundo favorito, irá ante el francés Richard Gasquet, 82°, en el debut y en la segunda ronda, frente al alemán Dominik Koepfer o un jugador de la qualy. Más adelante aparecen como potenciales rivales el croata Marin Cilic (30° preclasificado), con quien jugaría en la tercera instancia; el búlgaro Grigor Dimitrov (15°) o el británico Daniel Evans (24°) para octavos; el noruego Casper Ruud (8°) o Diego Schwartzman (11°) para cuartos; y el griego Stefanos Tsitsipas (5°) en unas hipotéticas semifinales.
En el cuadro femenino, la australiana Ashley Barty, número uno del mundo, debutará ante la rusa Vera Zvonareva, 34ª, y recién se cruzaría con una top 10 en cuartos, en los que jugaría con la polaca Iga Swiatek (7ª), siempre que se den los resultados lógicos. La bielorrusa Aryna Sabalenka, segunda favorita, arrancará ante la serbia Nina Stojanovic, 93°. En semifinales podría cruzarse con la japonesa Naomi Osaka, tercera preclasificada y defensora del título, quien debutará ante la checa Marie Bouzkova, 86°, y tendría un duro cruce de octavos ante la alemana Angelique Kerber, 16ª.
Luciana Aranguiz/Clarín