Inicio / Futbol / Se sortearon las zonas de la Libertadores y la Sudamericana

Se sortearon las zonas de la Libertadores y la Sudamericana

El trofeo más preciado del continente ya tiene su calendario.

Del emotivo homenaje a los campeones del mundo a la Copa que más seduce de este lado del Atlántico. La Libertadores tiene un sabor especial, claro. Para los hinchas, porque la gloria deportiva de la conquista de América es un orgullo. Para los dirigentes, porque las arcas de los clubes siempre están necesitadas de dólares en el medio de las crisis económicas que sacuden a nuestro país. Y en este contexto, cinco equipos argentinos alimentarán la ilusión a partir del martes 4 de abril, cuando la pelota empiece a rodar en todo el continente.

River, Boca, Racing, Argentinos Juniors y Patronato ya conocen sus rivales. Cada uno con su complejidad. Por la competitividad del adversario, por la distancia que habrá que recorrer o la situación geográfica, todos tienen por delante un gran desafío.

Y en este contexto, Boca deberá sentirse aliviado porque salió favorecido en el sorteo que se llevó a cabo anoche en la sede de la Conmebol. Es cierto que tiene que viajar al norte de Venezuela para enfrentar a Monagas en la primera fecha y también al eje cafetero para jugar con Deportivo Pereira, pero son dos rivales de menor jerarquía. Colo Colo, un grande de Chile, no está en su mejor momento. Hoy navega en la mitad de la tabla. Si resuelve sus propios problemas, la irregularidad que viene arrastrando en el torneo doméstico, es uno de los favoritos en el Grupo F.

El bautismo copero será ante Monagas de visitante. Luego, recibirá a los colombianos (entre el 18 y el 20 de abril) y viajará a Chile la primera semana de mayo. Entre el 23 y el 25 de mayo irá a Colombia y cerrará con dos partidos en la Bombonera: el Cacique entre el 6 y el 9 de junio y los venezolanos entre el 27 y 29 de ese mes.

Juan Román Riquelme estuvo en Asunción. Tenía previsto regresar hoy a la madrugada a Buenos Aires. ¿Sostendrá a Hugo Ibarra en su cargo? ¿O irá por Gerardo Martino?

Hoy podría haber novedades en ese sentido. El Negro ya advirtió tras la clasificación a la siguiente fase de la Copa Argentina que no piensa renunciar.

River tendrá que afrontar un viaje a La Paz (3.625 metros) para jugar con The Strongest en el primer partido. El equipo boliviano es el puntero de la Liga. No obstante, el oponente más bravo es Fluminense, finalista del torneo carioca -jugará la final el sábado ante Flamengo, nada menos- y con un goleador argentino: Germán Cano, quien marcó 11 goles en 14 partidos. El año pasado entró en el top 3 de artilleros a nivel mundial con 44 gritos, detrás de Kylian Mbappé (56) y Erling Haaland (46). El cuarto integrante del Grupo D es Sporting Cristal, líder del torneo peruano junto a Universitario, aunque tiene un partido menos. Viene de la fase 3 tras eliminar a Huracán.

“Tenemos que ir a la altura, sobre todo el tema del viaje es complicado. Lima es un punto bastante simple, pero lo de La Paz… lo veo con alguna complicación al grupo. Fluminense está en un gran momento en Brasil, pero no es el grupo de la muerte”, dijo Enzo Francescoli, el secretario técnico de River que viajó junto al presidente, Jorge Brito, y el DT, Martín Demichelis.

River, dicho está, debutará fuera del país. La segunda fecha será en el Monumental ante los peruanos y la tercera, de visitante en Río de Janeiro. Viajará a Perú a fines de mayo y cerrará la fase de grupos en Núñez con los brasileños y bolivianos en junio.

Racing también arrancará de visitante en el Grupo A. Ñublense es una de las sorpresas. Hace tres años estaba en la Segunda División y en 2022 peleó el título hasta final. Fue subcampeón de Colo Colo. Hoy, está lejos de ese nivel. Chillán, su ciudad de origen, está a 400 kilómetros de Santiago.

La Academia fue la primer equipo argentino en salir del bolillero 2. Y no hubo suerte: le tocó Flamengo, el campeón vigente de la Libertadores. Además, tendrá que enfrentar a Aucas, que ganó la Liga de Ecuador y es local en Quito. El técnico es el venezolano César Farías. La altura, está claro, es una dificultad.

Después de viajar a Chile, será local ante Aucas y Flamengo. Más tarde, tendrá dos partidos de visitante contra los ecuatorianos y los brasileños. Terminará en Avellaneda ante los trasandinos.

Argentinos Juniors tiene rivales pesados. Debutará ante Independiente del Valle en La Paternal. El campeón de la Sudamericana también es anfitrión en Quito, a 2.850 metros sobre el nivel del mar. La contrapartida es que tiene dos vuelos cortos a San Pablo y Montevideo, pero su segundo partido no será nada sencillo ante Corinthians. Después, visitará a Liverpool. Recibirá a paulistas y uruguayos en el Diego Armando Maradona y se jugará todo en Ecuador en la última jornada del Grupo G.

Patronato necesitará un milagro. Por empezar, la coyuntura es muy distinta a aquella que lo encontró campeón de la Copa Argentina. Se desarmó el equipo, cambió el técnico y no arrancó nada bien en la Primera Nacional: marcha 14° en la Zona A, que cuenta con 19 equipos. Después, tendrá que jugar de local en el estadio de Colón, a 35 kilómetros de Paraná, ya que el Presbítero Bartolomé Grella no pasó la revisión de Conmebol. Y como si fuera poco, le tocó bailar con dos campeones de América: Atlético Nacional y Olimpia. De yapa, el tercer rival será Melgar, por lo que los entrerrianos deberán viajar a Arequipa, a 2.335 metros de altura.

El debut será en Santa Fe ante los colombianos. Después, jugará en Asunción y recibirá a los peruanos. A fines de mayo será local ante los paraguayos y tendrá que viajar a Colombia y Perú en junio para definir el Grupo H.

El condimento económico tendrá un plus del 21% respecto a la edición del año pasado. Aunque dar la vuelta olímpica el 11 de noviembre en el Maracaná no tiene precio.

Daniel Avellaneda/Clarín-Deportes

SIETE EQUIPOS ARGENTINOS EN LA SUDAMERICANA

Los siete equipos argentinos ya conocen a sus rivales de la fase de grupo de la Copa Sudamericana que continuará su disputa ( ya se jugó una etapa preliminar), a partir del 4 de abril.

A los seis clasificados originariamente, Gimnasia y Esgrima La Plata, Defensa y Justicia, Tigre, Newell’s, Estudiantes y San Lorenzo que participarán en la próxima fase, se le sumó Huracán, eliminado en la tercera fase de la Copa Libertadores a manos de Sporting Cristal de Perú.

Del sorteo participaron cuatro glorias sudamericanas: el brasileño Mauro Silva, el uruguayo Diego Lugano, el paraguayo Ricardo Tavarelli y el argentino Maximiliano Rodríguez, quienes al igual que lo harían luego en el sorteo de la Libertadores, sacaron las bolillas correspondientes.

Solo dos equipos argentinos fueron líderes de grupo: Estudiantes y San Lorenzo. El Pincha fue el tercer nombre en salir y por eso estará en el grupo C, mientras que el Ciclón fue el último y liderará el grupo H. En el segundo combo estuvieron Newell’s y Defensa y Justicia; en el tercer combo, Tigre; y en el cuarto combo, Huracán y Gimnasia.

No había ninguna posibilidad que equipos del mismo país compartieran grupo. Ni clásico de La Plata ni San Lorenzo-Huracán, entonces.

En el Grupo B quedó Huracán, que enfrentará a Emelec de Ecuador, Guaraní de Paraguay y Danubio de Uruguay. El Globo ya jugó con el equipo ecuatoriano en la Libertadores 2019 (empató 0-0 en Guayaquil y perdió 1-2 en el Ducó), pero no tiene historial con los otros dos.

Estudiantes, en el Grupo C, se medirá con Bragantino de Brasil, Oriente Petrolero de Bolivia y Tacuarí de Paraguay. El equipo de La Plata sólo tiene antecedentes con los brasileños, en la Libertadores pasada y ganó los dos partidos.

Tigre estará en el Grupo D con Sao Paulo de Brasil, Deportes Tolima de Colombia y Academia Puerto Cabello de Venezuela. El Matador ya jugó la final de la Sudamericana con San Paulo en 2012, empató 0-0 la ida de local y se suspendió la vuelta al final de la primera etapa, tras ir perdiendo 2 a 0. No registra choques con los otros.

En el grupo E estará Newell’s y tendrá como rivales a Santos de Brasil, Blooming de Bolivia y Audax Italiano de Chile. El equipo rosarino no enfrentó a ninguno de los tres.

Defensa y Justicia participará en el Grupo F junto con Peñarol de Uruguay, América MG de Brasil y Millonarios de Colombia. El Halcón estrenará el historial con sus tres futuros rivales.

Gimnasia quedó en el Grupo F y se medirá con Santa Fe de Colombia, Universitario de Perú y Goiás de Brasil. El Lobo tampoco registra antecedentes con sus futuros rivales.

Finalmente, San Lorenzo estará en el grupo H con Palestino de Chile, Estudiantes de Mérida, Venezuela, y Fortaleza de Brasil. El Ciclón jugó con el equipo chileno en los cuartos de final de la Sudamericana 2016, ganó 20 de local, perdió 1-0 en Chile y se clasificó a semifinales. En tanto, jugará por primera vez con los otros dos.

Las seis fechas de la fase de grupos se jugarán en los próximos tres meses, tres semanas de abril (4 al 6, 18 al 20 y 26 al 28), una de mayo (23 al 25) y dos de junio (6 al 8 y 27 al 29). Los ganadores de cada uno de los 8 grupos se clasificarán a octavos de final.

Habrá una gran diferencia con la edición 2022, en la que solo se clasificaron los primeros de cada grupo. En esa ocasión, los segundos de cada grupo jugarán una eliminatoria previa y se medirán con los ocho terceros de la fase de grupos de la Libertadores. De allí surgirán los otros ocho equipos para los octavos de final.

Los encuentros de ida de los playoff se jugarán entre el 11 y el 13 de julio y las revanchas serán del 18 al 20. El viernes 21 se sortearán los octavos de final, que se jugarán del 1 al 3 de agosto la ida y del 8 al 10 la vuelta. En tanto, los cuartos de final se disputarán del 22 al 24 de agosto, la ida, y del 29 al 31, las revanchas.

Los días y los horarios de todos los encuentros serán confirmados en breve por la Conmebol.

Las semifinales están previstas para la última semana de septiembre la ida (del 26 al 28) y el primera de octubre (del 3 al 5).

La final se jugará el 28 de octubre en el estadio Centenario de Montevideo.

Clarín/Deportes

Compruebe también

Estudiantes-Barracas, Tigre-Talleres y Argentinos-Platense, acción LPF

Estudiantes de La Plata recibirá este viernes a Barracas Central en busca de una victoria que lo deje …

Arsenal derrotó a Boca en el Viaducto. Empate en Junín

La marcha triunfante del Boca de Jorge Almirón en el torneo local se frenó en …

Dejanos tu comentario