
El Abierto de Buenos Aires, torneo perteneciente a la categoría WTA 125 que fue presentado oficialmente ayer en el Buenos Aires, se disputará entre el 1° y 7 de noviembre y tendrá como máxima favorita a Nadia Podoroska, 36ª del mundo y la mejor jugadora argentina.
“Me ilusiona que se haga el torneo y se vuelva a hablar de tenis femenino en Argentina. Es muy importante. Estoy muy contenta de que hayan apostado por esto. Me hace mucha ilusión jugar en mi país y más aun sabiendo que podremos tener público. Espero llegar de la mejor manera y, sobre todo, que pueda haber muchas argentinas en el cuadro”, comentó Podoroska antes de su debut en Indian Wells.
La última vez que Argentina fue sede de un torneo del circuito fue en 1987. En esa ocasión Gabriela Sabatini levantó el trofeo de single y también el de dobles en pareja con Mercedes Paz, la capitana del equipo argentino de la Copa Billie Jean King.
“Me tocó jugar el último torneo que se realizó en Buenos Aires y siempre lo recuerdo con mucho cariño. Es muy importante esta competencia, este nivel de torneos, ya que seguramente le va a dar un gran incentivo al tenis femenino”, comentó la mejor jugadora argentina de la historia en un mensaje grabado especialmente.
También está confirmada la presencia de Solana Sierra, una de las juniors más prometedoras del país y reciente finalista de Flushing Meadows, quien recibió una invitación especial.
El torneo -que repartirá 115 mil dólares en premios- se jugará con un aforo del 50 por ciento. Las entradas están a la venta en Ticketek.
Clarín/Deportes
LOS DEBUTS ARGENTOS EN EL DESIERTO CALIFORNIANO
Los tenistas argentinos Diego Schwartzman, Federico Delbonis, Federico Coria, Facundo Bagnis, Guido Pella y Nadia Podoroska jugarán a partir del jueves el Masters 1000 de Indian Wells, que repartirá premios por 9.146.125 dólares y regresa al circuito luego de un paréntesis de más de un año por la pandemia de coronavirus. Precisamente, el certamen californiano fue el primero que se canceló en marzo de 2020, cuando comenzaban los primeros casos en la región.
El certamen, que se juega sobre superficie rápida y en forma paralela entre la ATP y la WTA, durará 11 días y no contará entre los hombres con los cinco ganadores que aún están activos: el suizo Roger Federer, el español Rafael Nadal, el argentino Juan Martín del Potro y el austríaco Dominic Thiem, todos lesionados, más el serbio Novak Djokovic, número uno del mundo que decidió descansar tras haber perdido la final del US Open.
La gran atracción en el cuadro masculino será el ruso Daniil Medvedev (2), reciente campeón del US Open que está ante la gran chance de ganar el torneo y desplazar de la cima del ranking a Djokovic, aunque tendrá que lidiar con rivales fuertes como el griego Stefanos Tsitsipas (3) y el alemán Alexander Zverev (4).
En cuanto a los argentinos, el «Peque» Schwartzman (15) partirá como undécimo cabeza de serie y comenzará a jugar en la segunda ronda ante el ganador del cruce que animarán el serbio Laslo Djere (47) y un tenista surgido de la clasificación. Schwartzman, de 29 años y campeón del Argentina Open en febrero pasado, intentará mejorar su marca en un torneo en el que apenas ganó dos partidos al cabo de cinco participaciones. El mejor argentino del ranking viene de caer en los cuartos de final de San Diego ante el ruso Andrey Rublev.
El azuleño Delbonis (44), por su parte, tendrá como rival en la ronda inicial al japonés Yoshihito Nishioka (75) y de pasarlo le tocará luego el preclasificado estadounidense John Isner (24). Delbonis tiene como mejor antecedente en Indian Wells los octavos de final de 2016 con un triunfo resonante sobre el británico Andy Murray, por entonces número dos del planeta.
El bahiense Pella (80) enfrentará en la ronda inicial al surcoreano Soonwoo Kwon (56), un rival al que superó las dos veces que se enfrentaron, en Los Cabos y Amberes, ambos en 2019, y si le gana irá luego contra el español Roberto Bautista Agut (19).
El rosarino Coria (67) tendrá su debut absoluto en Indian Wells ante una de las revelaciones del año, el estadounidense Brandon Nakashima (83), y de pasarlo le tocará luego el también local Taylor Fritz (39). El santafesino de Armstrong Bagnis (74) comenzará ante un tenista surgido de la clasificación y si lo pasa le tocará luego el español Pablo Carreño Busta (16), exceptuado de la ronda inicial.
Entre las damas, la rosarina Podoroska (36) comenzará directamente en la segunda ronda ante la vencedora del cruce entre la egipcia Mayar Sheriff (72) y la montenegrina Danka Kovinic (87). En el cuadro de la WTA la máxima favorita al título es la checa Karolina Pliskova (3), mientras que la segunda cabeza de serie es la polaca Iga Swiatek (4).
Página 12/Deportes