Inicio / Futbol / Sábado estresante buscando esquivar la PN. Puede haber cuádruple empate

Sábado estresante buscando esquivar la PN. Puede haber cuádruple empate

Unión, el más comprometido, si no gana desciende. Si gana, fuerza como mínimo un desempate.

Hoy puede definirse el segundo descenso a la Primera Nacional, porque uno de los equipos comprometidos con la permanencia está en condiciones de acompañar a Arsenal en 2024 en la segunda categoría del fútbol argentino. Pero también puede que no, porque dos, tres o cuatro equipos pueden compartir el penúltimo puesto de la tala anual con la misma cantidad de puntos y entonces deberían jugar un desempate. Hay cinco clubes involucrados y puede pasar cualquier cosa. Más allá del golpe anímico que significa para los hinchas, descender también resulta un cimbronazo económico muy fuerte y un desafío enorme para volver, porque la lucha es cada vez más competitiva.

La hora de la verdad comenzará a las 18 con cuatro encuentros: Vélez-Colón, Banfield-Gimnasia, Unión-Tigre y Platense-Sarmiento. Los cinco equipos involucrados están separados apenas por tres puntos: Vélez y Sarmiento tienen 46: Colón y Gimnasia, 45; y Unión, 43. Entre los resultados probables de los cuatro partidos hay 82 combinaciones y el Tatengue es el que la tiene más complicada: 67 % de chances de quedar penúltimo y descender. En cambio, Colón y Gimnasia tienen apenas un 7 %. Vélez y Sarmiento no pueden descender hoy, pero podrían ir a un desempate.

De las últimas 10 temporadas, Unión jugó una y media en el Ascenso (2013/14 y el segundo semestre de 2014), cuando consiguió subir junto a otros 9 equipos porque el torneo de Primera pasó de 20 a 30. Pero si se cuentan los últimos 20 años, estuvo 8 temporadas y media en la segunda categoría, porque allí jugó entre 2003 y 2011. Si el equipo del Kily González no le gana a Tigre, descenderá. Si gana, se

salvará si pierden Gimnasia y Colón. También puede ir a un desempate. Y el morbo futbolero vislumbra una definición entre los santafesinos si en el José Amalfitani hay empate y gana Gimnasia.

Colón también está en Primera de manera ininterrumpida desde 2015. Bajó en mayo de 2014 y subió en diciembre. Pero a diferencia de su clásico rival, fueron apenas esos seis meses en los últimos 20 años. De todas las combinaciones posibles, el Sabalero tiene 6 formas de bajar directamente, todas si pierde con Vélez y gana Unión. Si iguala, tiene varias combinaciones de desempate. Si gana, se salvará.

Con el Sabalero puede ocurrir una situación que desde la Liga Profesional tuvieron que aclarar hace 15 días. Si empata con Vélez, podría quedar cuarto en la Zona A de la Copa de la Liga y por lo tanto lograr la clasificación a los cuartos de final, pero a la vez debería jugar un desempate con algún equipo. Y de perder la categoría no podría jugar la etapa final del torneo. De los 5 involucrados, es el único caso.

Gimnasia está igual que el Sabalero. Si pierde, gana Unión y Colón empata, descenderá. Si iguala, puede jugar un desempate. Si gana, se salvará. El Lobo jugó en Primera los últimos 10 años y desde 2003 solo estuvo dos temporadas en el Ascenso (2011-13). Su situación crítica se explica en las dificultades económicas de los últimos años y la falta de incorporaciones. Por caso, tiene embargados los derechos de televisión por dos años (2023 y 2024) para cubrir una deuda con el ex presidente Gabriel Pellegrino que, según informó a finales de 2022 la actual dirigencia, ascendía a U$D 2.571.836 a dólar oficial y U$D 1.769.357 a dólar MEP.

Sarmiento es, de los cinco clubes involucrados, el que menos años tiene en Primera. Había jugado dos temporadas entre 1981 y 1982 y regresó en 2015, también como uno de los 10 equipos ascendidos. Descendió tras la temporada 2016/17 y regresó para 2021. Tiene un presupuesto y una estructura más humildes. Se presume que de los cinco es el que menos impacto tendría de volver a la Primera Nacional, aunque no está dispuesto a perder el lugar de privilegio. Con un empate se salvará y si pierde puede jugar un desempate.

El descenso con mayor impacto sería el de Vélez, que juega de manera ininterrumpida en Primera desde 1944, es decir que el año que viene estaría completando 80 temporadas consecutivas en la A. Es, después de Boca, el club más “longevo” en la división superior del fútbol argentino. En estas ocho décadas, se cuentan con los dedos de la mano las veces que vio peligrar su condición de equipo de Primera.

Para el presupuesto de Vélez de los últimos años, los ingresos de televisión no llegan al 10 % del total, porque tiene un fuerte volumen por venta de jugadores, publicidades y cuota social. Aún así, sería una baja importante porque los clubes de Primera Nacional cobran mucho menos. “Un abismo”, asegura una fuente de la Liga.

En 2023, en promedio, los equipos de Primera Nacional recibieron 12,5 millones de pesos por derechos de televisión. Los de Vélez fueron al menos cinco veces más. Además de la baja de ingresos de TV, también se desvalorizaría el plantel y al descender debería jugar un torneo de 38 equipos, uno más que los que tuvo este año, ya que anularon un descenso.

Llegó la última fecha, pero no está dicha la última palabra porque puede haber desempates. Al final de la historia, cuatro equipos festejarán. Y uno deberá tomar el difícil camino de volver.

Oscar Barnade/Clarín-Deportes

Compruebe también

Con cinco muy buenos juegos sigue la 10º LPF. Riestra-River, el destacado

Con cinco muy buenos juegos sigue la 10º LPF. Riestra-River, el destacado

River visitará a Deportivo Riestra este sábado con la intención de sumar de a tres y …

San Lorenzo empató en Mendoza y Aldosivi metió batacazo en La Paternal

San Lorenzo empató en Mendoza y Aldosivi metió batacazo en La Paternal

Los partidos a puertas cerradas tienen ese no sé qué. Será el silencio de los …

Dejanos tu comentario