Inicio / Tenis / Roger Federer dio el puntapié inicial para la fusión de ATP y WTA

Roger Federer dio el puntapié inicial para la fusión de ATP y WTA

Federer-Williams, los principales referentes de las dos Asociaciones.

“Sólo me preguntaba… ¿Soy el único que piensa que ahora es el momento para que el tenis masculino y el femenino se unan y sean uno solo?”. Quién se hizo ese interrogante fue nada menos que Roger Federer, que arrancó ayer con un tuit que generó un gran revuelo en el mundo del tenis. En el medio de la suspensión de la acción por la pandemia del coronavirus, el suizo, el mejor jugador de la historia, reflexionó sobre la realidad que viven ambos circuitos que van por caminos separados de la mano de la ATP y la WTA respectivamente, y consideró que el parate obligado sería el momento ideal para una fusión.

La propuesta del ganador de 20 títulos de Grand Slam y ex número 1 del mundo llegó justo un día después de que esas dos organizaciones confirmaran que crearán, con la colaboración de la Federación Internacional de Tenis (FIT) y los cuatro Grand Slams, un programa de Apoyo a Jugadores con el objetivo de proporcionar la ayuda necesaria a aquellos que sufren especialmente por el COVID-19.

Tal vez fue esa nueva muestra de predisposición a trabajar en unidad que vienen mostrando la ATP y la WTA desde que estalló la crisis sanitaria en el mundo -ya se habían unido a la hora de decidir la suspensión de varios torneos-, la que llevó a Federer a proyectar un futuro con el tenis funcionando bajo una misma organización.

“Estoy imaginando una fusión entre WTA y ATP. No estoy hablando de fusionar la competencia en la cancha sino de los dos órganos de gobierno que supervisan las giras profesionales de hombres y mujeres… Probablemente debería haber sucedido hace mucho tiempo, pero tal vez ahora es realmente el momento. Estos son tiempos difíciles en todos los deportes y podemos salir de eso con dos cuerpos debilitados o con un cuerpo más fuerte”, expresó el suizo en una serie de tuits con los que respondió comentarios de sus seguidores.

El tenis masculino y el tenis femenino rara vez van por el mismo lado. Históricamente los circuitos fueron gobernados por ambas entidades. Tienen calend arios independientes, auspiciantes propios y hasta contratos de televisación separados. Y la toma de decisiones se realiza siempre en forma unilateral, lo que genera una desigualdad que es pronunciada en algunos aspectos. Un modelo que no se da en otras disciplinas; el tenis es de los pocos deportes en los que hombres y mujeres compiten bajo dos organizaciones diferentes.

Uno de los más grandes reclamos en cuanto a las diferencias fue y es el de los premios de los torneos, que en total reparten bolsas mucho más generosas para los varones que para las mujeres. Aunque en el último tiempo algunos campeonatos igualaron el dinero que entregan en cada rama, como es el caso de los cuatro Grand Slams. Vale recordar, igualmente, que esos torneos son organizados por las federaciones nacionales de cada país sede bajo la órbita de la FIT y no por la ATP y la WTA.

“Es demasiado confuso para los fans cuando hay diferentes sistemas de clasificación, diferentes logos, diferentes sitios web, diferentes categorías de torneos”, contestó Federer coincidiendo con el comentario de uno de sus seguidores.

La idea de unidad de Federer, uno de los ocho miembros del Consejo de Jugadores de la ATP, fue celebrada por varios de sus colegas y figuras del tenis de todos los tiempos.

“Estoy completamente de acuerdo. Sería genial salir de esta crisis mundial con el tenis masculino y femenino unidos en una sola organización”, escribió Rafael Nadal en respuesta a la propuesta de su rival y amigo.

La leyenda estadounidense Billie Jean King, creadora de la WTA en 1973, aseguró: “Estoy diciendo lo mismo desde el comienzo de la década del 70. Una voz, hombres y mujeres juntos, es mi visión para el tenis desde siempre. La WTA, por su lado, era mi plan B. Me alegro que estemos en la misma página. Hagámoslo realidad”.

No fueron los únicos que se alinearon detrás del razonamiento de Federer. Entre los que apoyaron la propuesta estuvieron Daniel Vallverdú, entrenador de Stan Wawrinka; Simona Halep y Garbiñe Muguruza, ex líderes del ranking; Patrick McEnroe, la checa Petra Kvitova y hasta Diego Schwartzman.

Clarín/Deportes

Compruebe también

Copa Davis: confirmado Málaga 2024, estalló la polémica en el Planeta Tenis

En la previa del duelo que Italia, liderada por un encendido Jannik Sinner, le ganó …

Italia ganó su 2º Copa Davis. 2024: Argentina debuta de local ante Kasajistán

Jannik Sinner cerró el mejor año de su carrera con un título histórico. El número …

Dejanos tu comentario