
Juan Cáceres, defensor de Racing, realizó este jueves algunas tareas a la par de sus compañeros y se perfila como alternativa para volver a la titularidad el próximo lunes ante Boca Juniors, por la semifinal de la Copa de la Liga.
Cáceres, de 20 años, continúa con la puesta a punto de la distensión en el bíceps femoral derecho y se movió con normalidad en algunos trabajos físicos diagramados por el cuerpo técnico.
El lateral derecho surgido de las inferiores del club era uno de los puntos altos de la defensa académica hasta la lesión sufrida en la victoria 2-0 ante San Lorenzo, por la última fecha de la fase clasificatoria del torneo local.
Desde el encuentro ante el Ciclón, el defensor lleva 18 días de recuperación, por lo que su inclusión dependerá de la evolución que tenga en los próximos días antes del choque decisivo ante el Xeneize.
Por este motivo, el entrenador Juan Antonio Pizzi esperará hasta último momento para definir al lateral derecho en la semifinal del torneo. En caso de que Cáceres no llegue en condiciones físicas, su lugar será ocupado por Iván Pillud, aunque también tiene chances Fabricio Domínguez.
De cara al clásico frente al equipo dirigido por Miguel Angel Russo, la Academia no podrá contar con el arquero Gabriel Arias y el defensor Eugenio Mena, dos de los mejores jugadores del plantel en los últimos partidos.
Tanto Arias como Mena fueron citados por el técnico del seleccionado chileno, Martín Lasarte, para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, la primera ante Argentina, el próximo jueves 3 de junio en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.
El reemplazante de Arias en el arco será Gastón «Chila» Gómez, de 25 años, que cuenta con once partidos disputados en Primera, el último ante Estudiantes de La Plata, el pasado 28 de febrero.
En lugar de Mena estará Ignacio Galván, de 18 años, que debutó en Racing en la victoria 2-0 ante Sporting Cristal, por la fecha 4 del Grupo E de la Copa Libertadores. Además, el juvenil estuvo en el 1-0 ante San Pablo por la quinta jornada del torneo continental. El resto de la defensa la completarán Leonardo Sigali y Nery Domínguez.
Otra opción táctica que contempla Pizzi es formar una línea con cinco defensores, además de cuatro mediocampistas y un delantero de área, en lugar del 4-3-3 usado en los últimos encuentros.
En caso de que el DT elija esa variante táctica, el defensor Joaquín Novillo podría ingresar como titular, aunque tendría que optar por prescindir de uno de los delanteros, por lo que Darío Cvitanich dejaría su lugar y Enzo Copetti quedaría como único referente de ataque.
La zona media del campo de juego formará con Ignacio Piatti, Julián López (en lugar del suspendido Mauricio Martínez), Leonel Miranda y Tomás Chancalay.
El entrenamiento desarrollado en la cancha auxiliar del Cilindro de Avellaneda contó con tareas regenerativas para los jugadores que actuaron más de 45 minutos ante Rentistas de Uruguay.
El resto del plantel hizo movilidad, circuitos de pases con definición y fútbol en espacios reducidos. El extremo Benjamín Garré trabajó en el gimnasio y el campo de juego. El plantel volverá a entrenarse mañana desde las 9 en el estadio Presidente Perón.
Página 12/Deportes

Colombia oficializó ayer la convocatoria del mediocampista de Boca, Edwin Cardona, para disputar los partidos de las Eliminatorias sudamericanas ante Perú y Argentina y para la Copa América. Sin embargo, como la citación se dio fuera de los tiempos reglamentarios hubo negociaciones de última hora y desde la Federación Colombiana de Fútbol aceptaron que el jugador esté en el compromiso que el equipo de Miguel Ángel Russo tendrá el lunes ante Racing.
Cardona jugará frente al equipo de Avellaneda en San Juan. Y recién luego se incorporará a las prácticas con su selección. Eso fue lo que se acordó entre el deseo del jugador, el cuerpo técnico y el Consejo de Fútbol de Boca y Reinaldo Rueda, DT de Colombia. Hubo un actor clave en las negociaciones: Jorge Bermúdez. Fue el integrante del Consejo quien concilió las necesidades y deseos de todos. Aunque Boca contaba con algo a su favor: no tenía la obligación de cederlo a quien había entrado en la convocatoria por los problemas que tuvo Juan Fernando Quintero para salir de China.
Para Russo se trató de una gran noticia pese a que Cardona se perdería una eventual final. Porque las bajas de Agustín Almendra y Cristian Medina ya habían diezmado el equipo ideal. Pero si además se quedaba sin Cardona tenía que modificar el conjunto que tiene en mente para medirse con el de Juan Antonio Pizzi por las semifinales de la Copa de la Liga.
El comunicado colombiano fue claro. “El cuerpo técnico de la Selección Colombia masculina de Mayores informa que el jugador Edwin Cardona fue convocado para disputar los juegos ante Perú y Argentina por las clasificatorias a la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022. El mediocampista se unirá al grupo de convocados una vez que dispute el partido de su club Boca Juniors en la Copa de la Liga Profesional ante Racing Club, el cual está programado para el próximo lunes 31 de mayo en la tarde”.
Así, durante el fin de semana, Russo diagramará los entrenamientos para tener en el campo de juego a un equipo ofensivo pero que termine siendo equilibrado. ¿Se sostendrá la línea de cinco defensores con Nicolás Capaldo y Frank Fabra en los carriles? ¿Volverán a ser cuatro atrás y aparecerán Jorman Campuzano y Capaldo en el mediocampo junto a Alan Varela? Lo que es seguro es que Cardona será titular. Como Sebastián Villa y el capitán Carlos Tevez. En tanto, Cristian Pavón esperaría en el banco.
Además, en el arco podrá volver a estar Agustín Rossi a quien Russo le había confiado la chance de ser titular en los partidos del fútbol local pero que terminó quedándose con el arco por los siete encuentros que se perdió Esteban Andrada, quien atajó dos partidos de la Copa Libertadores.
Russo ya había tomado esa decisión en la Copa Diego Armando Maradona en la que Rossi se adueñó del puesto en todo el torneo menos en la final con Banfield mientras Andrada jugaba la Libertadores. ¿Habrán influido los dos penales que atajó Rossi contra River? ¿Mantendrá Russo la decisión que tomó hace un tiempo o le dará el arco a Andrada?
Hoy y mañana comenzarán a despejarse las incógnitas. Y ya en San Juan el técnico definirá qué jugadores buscarán estar otra vez en la definición de un torneo local. Aunque en la intimidad Boca ya considera que su primer semestre de 2021 es bueno. Los objetivos cumplidos con una transición del plantel que incluyó potenciar a los juveniles terminó de cerrar un cuatrimestre cargado, con tildes en los resultados y una deuda en el funcionamiento.
Matías Bustos Milla/Clarín