Inicio / Futbol / Racing sumó 3 en Ecuador y quedó ahí de pasar. Ganaron Halcón y Lobo

Racing sumó 3 en Ecuador y quedó ahí de pasar. Ganaron Halcón y Lobo

El abrazo final del plantel racinguista tras la importante victoria en Quito.

¿Cuál es el verdadero Racing? ¿El que deambula de modo errático en el campeonato doméstico o aquel que se muestra entero en la arena internacional? Como la vieja historia del Doctor Jekyll y Mister Hyde, conviven dos equipos en el mismo cuerpo celeste y blanco.

Entonces, atrás queda esa imagen deshilachada fronteras adentro, con seis derrotas en los últimos siete partidos de la Liga Profesional, y florece este conjunto sólido que está invicto en el exterior. Anoche se impuso la altura de Quito, ni más ni menos, y si esta noche Flamengo le gana a Ñublense en Chile, la Academia logrará el primer objetivo que se propuso: clasificarse a los octavos de final de la Copa.

Será un alivio para Fernando Gago, que a esta instancia llegó apuntado por los hinchas, especialmente. No parecía encontrarle la vuelta al equipo y su ciclo languidecía, muy a pesar del respaldo del presidente Víctor Blanco. Y el resultado ante Aucas es consecuencia de una buena planificación. Fue inteligente el técnico. Negoció su estilo. Buscó mayor solidez. ¿Por qué no utiliza la misma receta en el torneo local?

Hacía 33 días que no lograba un triunfo. El último había sido por la Copa, justamente ante el propio Aucas en un partido infartante en Avellaneda (4 a 3). Desde entonces, sólo acumuló penurias en el campeonato.

Racing fue astuto. Consciente de la dificultad que representaban los 2.850 metros sobre el nivel del mar, pergeñó un partido en el que agrupó jugadores a bordo de un 4-3-3, pero se replegó para cubrir todo el ancho de la cancha con un 4-5-1. Ni siquiera cambió su propuesta cuando se puso en ventaja apenas comenzado el partido, al minuto y veinte segundos, con el gol de Nicolás Reniero.

El delantero, siempre cuestionado, se encontró con un mal cálculo de Luis Cangá y definió de zurda, lejos del alcance de Damián Frascarelli. Festejó con el dedo índice en la sien, al mejor estilo de Lisandro López.

Lejos de desbocarse, como hizo en otros partidos sin éxito, la Academia bloqueó espacios. Y cuando recuperó, intentó lastimar a través de la triangulación que podía ofrecer por la izquierda con Maxi Moralez, Jonathan Gómez y Gabriel Rojas.

Aucas tomó la iniciativa. Y le costó llegar hasta Gabriel Arias porque Racing se protegió bien. Con alguna excepción que tuvo que ver con la descoordinación de Leonardo Sigali y Facundo Mura. El atacante más peligroso del conjunto ecuatoriano fue Jhon Cifuentes. Corpulento, pesado, pero con movimientos interesantes. Se las arregló para quedar mano a mano con el arquero neuquino que ataja en la Selección de Chile. Y no pudo resolver porque fue más rápido el “1” de la Academia.

Arias era otro jugador que venía en baja. Y en el primer tiempo tuvo dos tapadas clave. La mencionada frente a Cifuentes y un tiro libre que salvó con la punta de sus dedos, pegó en el palo y en el travesaño. Le dobló la mano el violento disparo de Cangá. La jugada se generó a partir de una falta de Rojas sobre Cifuentes.

Moralez fue discontinuo, pero cuando fluyó, Racing dejó ver otra cara. Y se puso el overol para colaborar en la recuperación. Especialmente se sacrificó Gómez. En un equipo con pocos volantes de recuperación en el que Aníbal Moreno y Juan Nardoni tenían que desdoblarse, el volante ofensivo retrocedió para ayudar a Rojas.

Por eso llamó la atención cuando Gago decidió reemplazarlo para el ingreso de Galván, quien se incorporó a una línea de cinco en el fondo.

Aucas manejó la pelota, pero no logró profundizar. Se repitió en centros. Racing se retrasó peligrosamente. Pero Moreno encaró con pelota dominada, Rojas pisó el área por el sector opuesto y definió con su pierna menos hábil.

Después, entraron Emiliano Insúa y Paolo Guerrero. Racing lo ganaba 2 a 0 y no sufría, pero Rómulo Otero metió un bombazo de tiro libre inatajable para Arias.

Hubo algo de preocupación en el final, más que nada por el empuje de Aucas y por una mano de Guerrero que reclamaron los locales. Pero ganó la Academia. Con su mejor cara, la que no se ve en el campeonato, la que brilla en la Libertadores.

Daniel Avellaneda/Clarín-Deportes

DEFENSA GANÓ EN BRASIL Y SE SUBIÓ A LA PUNTA

Defensa y Justicia volvió a agrandarse en Brasil. Esta vez le ganó 3-2 a América de Minas Gerais, al que le dio vuelta el resultado para quedar mejor parado en el Grupo F de la Sudamericana. Anoche jugaban Millonarios-Peñarol.

Fue un partidazo. América lo ganaba dos veces, pero terminó siendo del equipo de Florencio Varela. Martín Benítez abrió la cuenta con un remate que se desvío en Malatini. Y cuando estaba más perdido, Defensa y Justicia pudo empatar gracias a un error de Alê en la salida, que fue aprovechado por Togni. Pero sobre el final del primer tiempo Benítez tiró un centro magnífico para que el uruguayo Mastriani, con un cabezazo, volviera a adelantar al local.

Defensa no se amedrentó y en el inicio del complemento empató con un zurdazo desde afuera del área de Togni. Y más tarde López metió el tercero con otro remate de media distancia.

Clarín/Deportes

GIMNASIA GANÓ Y NO PIERDE LAS ILUSIONES

Gimnasia obtuvo sus primeros tres puntos en la Copa Sudamericana tras vencer 1-0 este martes a Independiente Santa Fe en el Estadio Juan Carmelo Zerillo de La Plata, por la cuarta jornada del Grupo G.

El único tanto lo marcó en tiempo adicional Franco Torres, en un duelo que tuvo tres expulsados: el capitán Wilson Morelo y el defensor Juan Daniel Roa por el lado visitante, mientras que Felipe Sánchez vio la roja para el Lobo que conduce Sebastián «Chirola» Romero, que pese al triunfo sigue último en la zona y sueña con pasar de fase.

El Lobo pudo quedarse con los tres puntos en un encuentro muy cerrado y con pocas chances claras de gol de ambos lados. La mejor oportunidad del primer tiempo llegó con Mammini a los 15 minutos, pero el arquero Juan Espitia se quedó sin problemas con el remate.

Poco antes del entretiempo comenzó una discusión entre jugadores de ambos equipos con manotazos y empujones que terminó en la expulsión de los entrenadores Romero y Gerardo Bedoya, además de los jugadores Morelo y Sánchez. Esto dejó a diez de cada lado.

Ya en la segunda mitad, el chico Mammini volvió a tener chances de anotar, pero Espitia le cerró el arco. El gol del triunfo llegó finalmente en tiempo adicional en los pies del ingresado Torres. Primera victoria para los del Bosque, que siguen vivos en el Grupo G.

Página 12/Deportes

Compruebe también

Estudiantes-Barracas, Tigre-Talleres y Argentinos-Platense, acción LPF

Estudiantes de La Plata recibirá este viernes a Barracas Central en busca de una victoria que lo deje …

Arsenal derrotó a Boca en el Viaducto. Empate en Junín

La marcha triunfante del Boca de Jorge Almirón en el torneo local se frenó en …

Dejanos tu comentario