Inicio / Polideportivo / Quiere ir de Tokio 1964 a Tokio 2021 con 80 años de edad

Quiere ir de Tokio 1964 a Tokio 2021 con 80 años de edad

El jinete japonés debutó en su país y quiere despedirse en su lugar de natalicio.

Si supo esperar 44 años, ¿por qué no podría aguardar tan sólo uno más? El jinete Hiroshi Hoketsu sabe ser paciente. Porque es japonés y por la experiencia que le dieron los años. El sábado cumplió 79 y, cuestiones del destino y el coronavirus, llegará a los Juegos Olímpicos que se celebrarán en 2021 con 80 marzos en el calendario de su vida.

Querrá, entonces, conseguir un récord casi imposible de igualar: el de ser el deportista más viejo en participar de la mayor cita del mundo del deporte.

Con 72 años, el dueño del registro es el tirador sueco Oscar Swahn, quien compitió en tres Juegos. El último de ellos, en el que estableció esa distintiva marca, fue el de Amberes 1920. Allí ganó una medalla de plata por equipos aunque en su palmarés, contando también las ediciones de Londres 1908 y Estocolmo 1912, sumó además tres oros y dos bronces.

El récord de Swhan estuvor en riesgo: el jinete canadiense Ian Miller (con 10 Juegos Olímpicos al hilo) pudo haberlo desbancado, pero no pudo participar de Río de Janeiro 2016 y no llegará a Tokio: decidió retirarse en 2019.

Los resultados de Hiroshi son más humildes aunque su trayectoria no deja de ser vasta. De hecho, si da el presente en Tokio (oficialmente los Juegos se siguen llamando Tokio 2020) serían sus cuartos Juegos Olímpicos.

Claro que su recorrido tiene una particularidad: el primero fue el anterior celebrado en su país, en 1964, pero luego debió aguardar casi medio siglo para volver a vivir la experiencia olímpica. Es que recién participó otra vez en Beijing 2008, a los 67 años. Repitió en Londres 2012, con 71. En sus tres apariciones se ubicó entre el 35° y 41° puestos.

No pudo estar en Río de Janeiro 2016 debido a que su caballo sufrió una enfermedad, lo que le impidió clasificarse, y pudo haber dado el presente también en Seúl 1988, Juegos para los que sí había conseguido su boleto, pero su caballo, también con problemas de salud, tuvo que quedar en cuarentena en el momento más inoportuno.

En su último paso por los Juegos Olímpicos, el doble medallista de plata en los Juegos Asiáticos de 1986 admitió que en ese momento pensó si esa sería su despedida de la equitación.

Incluso entonces, con 71 años, una edad que lo convirtió en el japonés más longevo en participar de los Juegos, aseguró: “Todavía siento que estoy haciendo progresos poco a poco y creo que esa es la motivación más grande para continuar“.

Y se enorgulleció de que se destacara su condición de deportista viejito por lo que podía significar para el resto de los atletas. “Estoy más que feliz si animo a la gente cercana a mi edad“, dijo en pleno Londres el también farmacéutico recibido en la Universidad de Duke, reconocida mundialmente por sus programas deportivos.

Ahora está ante la posibilidad de ser olímpico una vez más y ante sus compatriotas, lo que define como “profundamente emocionante“. Eso sí: más allá de la chance real de competir dependerá de que sea seleccionado para el equipo japonés. Es que según los registros oficiales, desde aquel 2012 no participado en más competencias.

Con su experiencia, de todos modos, podría hacerse un lugar: el mejor japonés en adiestramiento, su especialidad, aparece recién cerca del 150° puesto del ranking mundial.

Su receta para competir durante tantos años es simple. Y no tiene en hacerla pública cuando afirma: “Una buena alimentación, vida sana y, sobre todo, el amor por los caballos”. Cuando habla de “vida sana” remarca que aún hoy pesa entre 60 y 62 kilos, el mismo registro que marcó cuando compitió por primera vez en los Juegos Olímpicos.

Aunque no sabe si estará en Tokio 2020, sí tiene claro que esa sería su despedida. Aunque ya piensa en el mañana y confiesa: “Por ahí tome clases de computación”.

Mauricio Codocea/Clarín

Compruebe también

Parapanamericanos Santiago 2023: Argentina quinta con 25 Medallas Doradas

Con cuatro medallas en las competencias de ciclismo de la jornada final, Argentina se despidió …

Comienza la Copa Aclav en la Bombonerita

La fase regular de la Copa ACLAV, otro de los certámenes que se jugará en …

Dejanos tu comentario