Inicio / Rugby / Pumitas: positivo Rugby Championship y bien perfilados para el Mundial

Pumitas: positivo Rugby Championship y bien perfilados para el Mundial

El seleccionado juvenil argentino cumplió una buena actuación en el primer Rugby Championship de la categoría.

La primera participación en el Rugby Championship M20 resultó altamente positiva para el seleccionado argentino de la categoría, que al mismo tiempo evidenció tener margen para mejorar. Un paso clave previo al Mundial Juvenil de Sudáfrica. Competir es importante, pero mucho más es ser competitivo. Para los Pumitas, haber ingresado a una competencia anual de altísimo nivel como el flamante Rugby Championship M20 ya era un gran paso al frente. Haberles jugado de igual a igual a las potencias del sur y haber finalizado terceros es un salto considerable.

La creación de la versión juvenil del Rugby Championship, aunque más no sea en un formato reducido en un 50% respecto del certamen insigne del hemisferio sur, viene a saldar una antigua deuda para los Pumitas, que casi no tenían competencia de nivel más allá del Mundial. El Sudamericano y algún amistoso con Sudáfrica en la previa a la gran cita configuraba todo el calendario anual. Una gran desventaja respecto a los gigantes del Norte, que cuentan con el Seis Naciones M20 desde hace 20 años.

Participar, entonces, ya es sinónimo de crecimiento. El gran desafío era pelear por el título, y esta versión de los Pumitas colmó las expectativas. Con errores, inconsistencias y mucho por mejorar, es cierto, pero también con virtudes que no se habían observado en otros seleccionados argentinos de la categoría.

El recorrido de los Pumitas incluyó una resonante victoria ante el local Australia, una derrota inobjetable ante el campeón Nueva Zelanda y una caída dolorosa sobre el final ante Sudáfrica. No es poco, pero el entrenador Álvaro Galindo no se mostró conforme con estos resultados, signo de que las pretensiones eran mayores y, también, de que en el equipo hay materia prima para aspirar a más.

Lo más destacado que mostró el equipo fue el gran poderío de sus forwards. En los últimos 20 años, la carencia de jugadores de buen porte entre los primeras y los segundas líneas ha sido uno de los mayores déficits del rugby argentino a nivel de los distintos seleccionados. Este equipo de Pumitas, en cambio, cuenta con un buen caudal, y no sólo entre los titulares. Esto les permitió tener un scrum dominante, formación que fue artífice de la victoria ante Australia, peleó de igual a igual con Nueva Zelanda y tuvo intermitencias ante Sudáfrica: empezó dominando, luego tambaleó y terminó nuevamente siendo superior. No es poco ante el campeón del mundo.

El maul también resultó un arma letal aun con la nueva reglamentación que obliga a liberar la pelota ante la primera detención y el juego corto también resultó provechoso. El line-out ofensivo, en cambio, costó desperdiciar situaciones clave (más allá de que en este nivel no se puede medir con la misma vara que en mayores), aunque el defensivo fue una buena fuente de obtención.

El déficit por el lado de los tres cuartos se subsanó en la última fecha con los cuatro tries de Franco Rossetto. En los dos primeros partidos, sólo los forwards habían cruzado el in-goal. No puede obviarse que los partidos ante Australia (sobre todo) y Nueva Zelanda se jugaron en medio de un temporal, lo que dificultó el traslado manual. A los Baby Blacks no les afectó, vale aclarar. Ante Sudáfrica hubo algo más de juego abierto, pero no el suficiente como para desequilibrar.

Además del wing entrerriano, entre los jugadores destacados vale mencionar al pilar de Alumni Tomás Rapetti, el segunda línea y capitán Efraín Elías, el medio-scrum de Deportiva Francesa Tomás Di Biase y el centro tucumano Tomás Medina.

Galindo probó con un apertura distinto en cada partido: Santino Di Lucca (La Plata, que fue suplente en los otros dos), Mateo Fossati (Belgrano) y Facundo Rodríguez (Jockey de Córdoba). Ninguno hizo méritos suficientes como para adueñarse de la 10. Los tres estuvieron inconsistentes en las patadas a los palos. El que más se lució acaso haya sido el cordobés, incluida una magnífica asistencia con el pie para Rossetto.

En definitiva, 31 jugadores vivieron una experiencia altamente nutritiva, que los llena de experiencia no sólo para lo que viene, sino para su futuro en el rugby. Además, les permite llegar con otro rodaje al Mundial de Sudáfrica, que se disputará en junio en Ciudad del Cabo. No será uno más. Desde este año, los Pumitas tienen más motivos para creer y crecer.

Alejo Miranda/aplenorugby.com.ar

Compruebe también

Se viene la tercera del URBA Top 12 con clásicos para todos los gustos

Se viene la tercera del URBA Top 12 con clásicos para todos los gustos

El próximo sábado 26 de marzo volverá a girar la ovalada en el rugby de …

Los Pumitas enfocados en el Rugby Championship y el Mundial

Los Pumitas enfocados en el Rugby Championship y el Mundial

El seleccionado M20 puso primera y arrancó con su preparación para el Rugby Championship que …

Dejanos tu comentario