Inicio / Tenis / Novak Djokovic ganó Wimbledon y buscará cerrar un super 2021

Novak Djokovic ganó Wimbledon y buscará cerrar un super 2021

El serbio alcanzó la línea de Federer y Nadal en Grand Slams ganados.

Wimbledon es pura tradición, pero tampoco es lo que era antes: un sitio impoluto, ajeno a que alguien se pase de la raya. Hace tiempo que los espectadores se han desacartonado y le han dado un fervor con límites cruzados. Ovaciones en todo momento. Divisiones entre el apoyo a los tenistas. Por eso ayer se vio a muchos vestidos con la camiseta de la Selección italiana o vestidos con los colores de la bandera de ese país. Al cabo, Matteo Berrettini quería hacer historia. Pero la historia le tenía reservado el sitial más elevado nuevamente al hombre que se tiró al césped de la cancha central del All England cuando finalizó otra obra maestra. Novak Djokovic lo hizo: ganó su sexto Wimbledon e igualó los 20 Grand Slams de Roger Federer y Rafael Nadal.

Después del 6-7 (4-7), 6-4, 6-4 y 6-3 que firmó luego de desaprovechar una enorme ocasión para haber ganado el primer set con holgura, ahora todos los miembros del Big 3 tienen 20 “grandes” cada uno. “Les debo un tributo a Rafa y Roger: son leyendas. Son la razón de que esté aquí hoy. Me hicieron ver lo que tenía que mejorar en todas las facetas. En los diez últimos años he vivido un increíble viaje y no voy a parar ahora”, dijo el número uno con el trofeo en sus manos.

Es clarísimo que Nole irá por más. Sin tener en claro si disputará los Juegos Olímpicos, dejó en claro que tiene en la mira el US Open. Un triunfo en Nueva York le daría un logro doble: ser el campeón en más “grandes” y conquistar el Grand Slam anual, algo que sólo Don Budge (1938) y Rod Laver lograron entre los varones. El australiano lo consiguió en dos ocasiones: 1962 y 1969. Ese año, de hecho, era el último en que alguien había ganado los tres primeros “grandes” de la temporada. Ahora logró Djokovic.

¿Sintió presión el serbio, teniendo en cuenta lo que estaba en juego? “Es cuando el espíritu empieza a moverse entre el pasado y el futuro cuando me pongo en tensión y sucumbo a la presión. Es verdad que sentí una presión un poco más grande antes de la semifinal y la final. Soy consciente de que la historia estaba en juego, pero intenté no pensarlo mucho”, respondió con honestidad.

Djokovic está en la lista de los que consiguieron tres Grand Slams en un año, junto a los ya mencionados y a Jimmy Connors (1974), Mats Wilander (1988), Federer (2004, 2006 y 2007) y Nadal (2010). Él ya la integraba, dado que en 2011 y en 2015 también ganó tres, aunque le faltó, claro, Roland Garros, donde se lo impidió el español.

Aún debe decidir si irá a Tokio 2020 para buscar el oro que, si luego vence en el US Open, lo convertiría en el primer hombre en ganar el Golden Slam, logro que sólo tiene Steffi Graf. Y, jugando un poco más con la historia, ¿por qué no soñar con convertirse en el tenista sin distinción de gélos nero con más Grand Slams. Es que esa lista la lideran tres mujeres: Margaret Court, con 24; Serena Williams, con 23; y Graf, con 22.

También podría alcanzar a Federer, hasta ahora amo y señor en la Catedral: el suizo tiene 8 títulos y al serbio le faltan dos para igualarlo y uno para llegar a los siete de Pete Sampras y William Renshaw.

Nole ganó su tercer Wimbledon al hilo y eso ya es de por sí todo un logro. Pero ahora puede intentar dar otro zarpazo y ver si alcanza a Federer y Sampras, que llegaron a ganar cinco ediciones consecutivas. Además, con 34 años y 50 días, Djokovic se convirtió en el segundo campeón más viejo en la Era Abierta. Sólo lo supera Federer, que lo ganó con 35 años y 142 días en 2017.

Donde saca una clara ventaja y prueba una increíble vigencia es en registros para los mayores de 30: este fue el octavo Grand Slam que gana pasada esa edad, mientras que Nadal obtuvo 6 y Federer solamente 4.

Djokovic logró algo que nunca había podido conseguir, que es ganar tanto Roland Garros como Wimbledon (los dos Grand Slams más disímiles en cuanto a superficie) en la misma campaña. Es el 12° jugador en conseguirlo y el primero desde Nadal en 2010.

“Haberlos igualado (a Nadal y a Federer en sus 20 Grand Slams) significa que ninguno de nosotros se detendrá. Son los dos jugadores más importantes a los que me enfrenté en mi carrera y quienes me ayudaron a estar donde estoy. Me hicieron más fuerte mental y físicamente para llegar a lo que buscaba. Por tres o cuatro años perdía los partidos que jugaba con ellos, pero las cosas cambiaron”, aseguró el serbio.

Al margen de los títulos, esta fue la trigésima final de Grand Slam para Nole, quien quedó a solo una del astro suizo y supera por dos al crack español. Y con este Wimbledon, el número 1 del mundo llega a cuatro títulos en la temporada, mientras que ningún otro jugador ganó más de dos. Es decir: con los “grandes” le alcanza para superar a todos los demás.

“He sido muy afortunado de ser muy fuerte en los momentos decisivos de los mayores torneos de tenis en mi carrera. También he perdido finales de Grand Slam en las que sentí que estuve cerca de ganarlas. Como dijo Michael Jordan, fallé, fallé y fallé, y por eso que triunfé al final”, explicó el serbio. Parece increíble decirlo, pero a esta historia le faltan capítulos. Continuará…

Clarín/Deportes

Compruebe también

Arranca la acción para los argentinos en el Masters 1000 de Madrid

Arranca la acción para los argentinos en el Masters 1000 de Madrid

La actividad tenística en Madrid contará con ocho tenistas argentinos. Al margen de los seis …

Arranca el Masters 1000 de Madrid, los candidatos y los argentinos

Arranca el Masters 1000 de Madrid, los candidatos y los argentinos

El Masters 1000 de Madrid, segundo torneo de ese calibre en polvo de ladrillo de …

Dejanos tu comentario