Inicio / Futbol / River vuelve a las prácticas. Boca: dicen haber seguido protocolo

River vuelve a las prácticas. Boca: dicen haber seguido protocolo

Franco Armani y los demás arqueros eran sospechosos, pero dieron negativo.

River respira tranquilo. Es que, a diferencia de la crisis desatada en la «burbuja sanitaria» de Bocalos hisopados PCR que se le efectuaron a la delegación millonaria dieron negativos, según informó la entidad de Núñez. De todos modos, los futbolistas continuarían con el entrenamiento individual debido a que el próximo jueves habrá nuevas pruebas.

«Los testeos PCR realizados durante el día de ayer (por el lunes) dieron resultado negativo para todos los integrantes del plantel», señaló el club en el parte médico, a su vez que agregó que «estos testeos incluyeron en su totalidad a los jugadores, miembros del cuerpo técnico y colaboradores que integran la delegación».

La alarma había sonado en la pretemporada que Rirver realiza en Ezeiza tras el caso covid-19 positivo del entrenador de arqueros, Adrián Olivieri, ya que al estar concentrados en una «burbuja», los riesgos de contagio eran altos. El cuerpo médico de River encabezado por Pedro Hansing, asesorado por infectólogos, ordenó un protocolo sanitario y un corredor seguro dentro del hotel que aisló a los contactos estrechos de Olivieri primero y suspendió los entrenamientos.

La mayor preocupación estaba puesta sobre los arqueros Franco Armani, Germán Lux, Enrique Bologna y Franco Petroli, quienes habían trabajado con Olivieri, pero el protocolo de funcionó y en el primer hisopado dieron negativo.

En tanto, trascendió que los únicos nuevos casos positivos detectados fueron de dos empleados del hotel de la localidad bonaerense de Ezeiza donde se encuentra el plantel del club de Núñez. Ambos ya fueron aislados. Los estudios se realizaron a las 80 personas que están trabajando en la «burbuja» desde el lunes 27 de agosto.

La noticia acerca de los resultados negativos llevó tranquilidad al entrenador Marcelo Gallardo ya que podrá continuar con su preparación para la Copa Libertadores (visita el 17 a San Pablo, en Brasil) aunque, por el momento, los jugadores practicarían en el «corredor seguro».

El citado «corredor seguro» se dispuso para que los futbolistas pueden salir de sus habitaciones a realizar diferentes ejercicios físicos, pero no podrán cruzarse con nadie en ese sector y, en caso de que esto suceda, mantener más de dos metros de distancia entre cada uno.

Se estima que el jueves se le realizarán nuevas pruebas a todos. En caso de que los testeos den nuevamente negativo, los jugadores podrán retomar la «normalidad» de los trabajos en grupos reducidos.

Esteban Andrada era sospechado junto a los otros goleros del plantel y otro integrantes.

Desde Boca ratificaron que el club utilizó todos los protocolos sanitarios que había pedido la Conmebol: «Los jugadores concentraban solos. Estaba la duda porque compartían entrenamiento y pueden tener contacto, pero algo pasó que no sabemos si fue un falso negativo», argumentó por caso el doctor Argemi, quien asimismo confirmó que los contagiados en la concentración podían ser 19, entre ellos los arqueros Esteban Andrada, Javier García (ambos con fiebre), Agustín Rossi y Manuel Roffo. El quinto guardavallas, Agustín Lastra, sigue en su casa cumpliendo los 14 días de aislamiento por haber dado positivo junto con el mediocampista Iván Marcone.

«Los arqueros de Boca están dentro del grupo de casos sospechosos, pero no lo tenemos confirmado. Todos los positivos son asintomáticos y no hubo casos que dispararan las alarmas, porque no hubo síntomas graves. Apenas un episodio de 38 grados de fiebre, pero el resto es mínimo», dijo el doctor Argemi. «Como hemos tenido falsos positivos, queremos chequear los nombres. Preferimos no darlos, pero sí asumimos que hay muchos casos y hay un problema», agregó el médico xeneize.

Según fuentes cercanas al plantel, a los citados arqueros y al colombiano Pérez habría que agregar a Carlos Izquierdoz, Franco Soldano, Leonardo Jara, Guillermo «Pol» Fernández, Eduardo Salvio y al entrenador de arqueros Fernando Gayoso.

Boca remarcó que las personas infectadas de coronavirus presentan un «estado de salud excelente», y se encuentran «bajo estricta supervisión médica, kinésica, nutricional y psicológica».

Mientras tanto, el cuerpo técnico xeneize que encabeza Miguel Angel Russo suspendió de manera preventiva los entrenamientos por 72 horas, hasta cumplir con nuevos testeos PCR.

Precisamente el DT, de 64 años y que tuvo una enfermedad oncológica en 2018, se retiró el lunes del búnker xeneize en su auto particular. «Russo está en su casa y en perfecto estado de salud; él y la nutricionista del plantel abandonaron la concentración por ser factores de riesgo, pero es sólo por precaución y nada más», se aclaró.

Por último, Jorge Sampaoli, DT de Atlético Mineiro de Brasil, se comunicó con la secretaría de fútbol de Boca Juniors para interesarse por el delantero Sebastián Villa, quien fue informado este lunes de que mientras no se defina su causa en la Justicia por violencia de género, no jugará en el actual campeón del fútbol argentino.

El médico de Boca, también contagiado

Rubén Argemi, médico del plantel de Boca Juniors, confirmó este martes que dio positivo en coronavirus en los testeos realizados el sábado pasado a todos los que están concentrados en la burbuja sanitaria de Ezeiza.

«Soy uno de los positivos de covid-19, no compartí mate con nadie y duermo solo», dijo a TyC Sports el médico, quien sobre Carlos Tevez aseguró: «Pido a los hinchas de Boca que se queden tranquilos, porque Tevez no va a tener ningún problema»en relación con el rumor de que el ídolo xeneize habría dado positivo a principios de agosto, ya que tuvo a su padre internado por la enfermedad y por eso sería inmune al virus.

Argemi también reconoció algunos descuidos por parte del cuerpo médico en los protocolos que se aplicaron en la burbuja sanitaria: «Fuimos permisivos en áreas de entrenamientos, pero no en ámbitos sociales», asumió.

Por último, el médico habló de los pasos a seguir: «Vamos a realizar a los jugadores un electrocardiograma para garantizarnos que el Covid-19 no haya dejado ninguna lesión cardíaca. Las informaciones científicas sobre el virus señalan que alguien que lo tuvo, tiene que tener diez días sin actividad física intensa. Si bien no estoy de acuerdo con eso, lo vamos a respetar».

Página 12/Deportes

Compruebe también

Defensa y Justicia va por la épica contra la Liga de Quito

Con un Fortaleza de Brasil teñido de albiceleste (dentro de su plantel tiene a los …

River fue superior a Boca y festejó en la Bombonera

Cuando terminó el partido contra Lanús los hinchas de Boca cantaron eso de que por la Copa …

Dejanos tu comentario