
Ahora que Netflix dio a conocer el primer teaser de Matilda, adaptación del musical basado en el libro de Roald Dahl, empezamos a tener en claro cómo será la película en la que Emma Thompson compone a la insoportable y temible Tronchatoro.
En el trailer se ve que se respeta la versión teatral, estrenada en noviembre de 2010, que en Broadway estuvo nominada al Tony como mejor musical, y ganó el premio del Círculo de Críticos de Teatro en esa categoría.
La historia sigue siendo la misma: la de la niña que tiene habilidades de telepatía, y que en la escuela Chunchem Hall deberá enfrentarse a Tronchatoro. Hay guiños a la película del 1996: aparece Bruce Bolaños devorando con las manos la torta de chocolate, o Amanda, de cuyas trenzas Tronchatoro la arroja por el aire.
Entre los cambios más notorios, está que la Señorita Miel, la maestra compinche de Matilda, ya no es blanca sino negra, y la interpreta Lashana Lynch (la mismísima Capitana Marvel en Doctor Strange en el Multiverso de la locura). Los ingleses Stephen Graham (Peaky Blinders)y Andrea Riseborough (Birdman) componen el matrimonio Wormwood.
Roald Dahl (1916-1990) escribió numerosos libros que llegaron al cine, como Charlie y la fábrica de chocolate, de Tim Burton; Jim y el durazno gigante, de Henry Selick; El buen amigo gigante, de Steven Spielberg; o Las brujas, de Robert Zemeckis. Siempre con niños como protagonistas.
El australiano Tim Minchin fue, en su momento, el encargado de componer las canciones para el musical, en tanto que el guion del musical original lo escribió Dennis Kelly (creador de Utopía). Esta película se estrenará en Netflix para Navidad.
Lo curioso es que la Matilda de Danny DeVito no fue un éxito en el momento de su estreno: costó 36 millones de dólares, y lo que recaudó en Norteamérica no llegó a cubrirlo:fueron 33,45 millones. Sí se convirtió en una película de culto.
Se cree que Tronchatoro se basó en la directora de la escuela de Liccy Dahl (esposa de Roald Dahl y productora de la película), una mujer muy creativa a la hora de los castigos. La niña actriz que la protagonizó fue Mara Wilson, que se había hecho famosa con Milagro en la calle 34.
Clarín/Espectáculos