Inicio / Automovilismo / Mercedes con novedoso volante en Barcelona. ¿Es reglamentario?

Mercedes con novedoso volante en Barcelona. ¿Es reglamentario?

La casa bávara sorprendió a todos con la nueva dirección.

Ni percances –más allá de una única bandera roja a Kimi Räikkönen– ni apenas salidas de pista en el segundo día de tests de pretemporada de la Fórmula 1 en el circuito de Barcelona ayudaron a afinar la vista de los especialistas y percibir un dispositivo novedoso y que podrá ser revolucionario este año: un volante dinámico utilizado por Mercedes que se mueve longitudinalmente (en profundidad, hacia delante y hacia atrás). Se llama DAS (Dual Axis Steering, según sus siglas en alemán) o dirección de doble eje, según lo definió el director técnico de Mercedes, James Allison.

Pero, ¿para qué sirve un volante que se mueve no sólo para cada lado sino también hacia adentro y hacia afuera? Es un secreto. “Introduce una dimensión en el volante que será útil durante el año. Pero cómo lo usamos y por qué es algo que queremos quedarnos para nosotros mismos”, dijo misterioso Allison, preguntado por la prensa en Montmeló.

Según los entendidos, el DAS es un sistema que, en principio, se aplicaría con la finalidad de ganar velocidad en las rectas y mejorar la gestión de la temperatura de los neumáticos, aunque Mercedes no quiso develar cuál es el beneficio. En la tabla de cronometrajes tampoco se apreció la mejoría sustancial: Lewis Hamilton firmó un discretísimo noveno mejor registro del día, a 1s3/10 del más veloz, Kimi Räikkönen.

El sistema consiste en un doble accionamiento del volante por parte del piloto para modificar la inclinación de las ruedas delanteras: en las rectas, Hamilton y Bottas se llevan el volante hacia ellos por lo que las ruedas se ponen en paralelo y de ese modo la superficie de contacto del neumático con el asfalto disminuye mientras al entrar en las curvas los pilotos empujan el volante hacia adelante y automáticamente las ruedas vuelven a su leve ángulo de inclinación (lo que se llama divergencia de las ruedas), con lo que la superficie de contacto aumenta (y así hay una mayor adherencia).

Cabe especificar que los coches de F 1 tienen en los neumáticos delanteros un ángulo de inclinación de unos pocos grados, una divergencia natural (no son paralelos con exactitud): gráficamente, es como si una persona caminase con los pies ligeramente abiertos, en forma de “V”, como un pingüino. Esto les da estabilidad en la curva ya que minimizan el estrés lateral.

Sobre la legalidad del invento, la otra gran incógnita, Mercedes señaló que está tranquila, que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) conoce el dispositivo. “Es algo de lo que hemos hablado con la FIA. La normativa es bastante clara sobre lo que se permite en los sistemas de dirección y confiamos en que cumple con todos sus requisitos”, dijo Allison.

En la tabla de tiempos del segundo día de tests dominó la dispersión rompiendo la dinámica del dominio de Mercedes del primer día. Kimi Räikkönen estableció el mejor tiempo, pero sin bajar de 1m17 como sí lo había hecho Hamilton en el estreno del miércoles. Mercedes rompió el cuentavueltas con 183 vueltas entre sus dos pilotos. Un escándalo.

La Vanguardia/para Clarín

Compruebe también

Con Norris al frente, los McLaren coparon la primera fila en Melbourne

Con Norris al frente, los McLaren coparon la primera fila en Melbourne

Por décima vez en su campaña Lando Norris partirá desde la «pole position» en una …

Charles Leclerc y su Ferrari marcaron el rumbo en el viernes de Melbourne

Charles Leclerc y su Ferrari marcaron el rumbo en el viernes de Melbourne

El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) completó el mejor tiempo en la segunda sesión de libres del Gran …

Dejanos tu comentario