Inicio / Rugby / El Rugby quedó en el ojo de la tormenta. Opiniones del planeta ovalado

El Rugby quedó en el ojo de la tormenta. Opiniones del planeta ovalado

Pablo Matera fue removido por la UAR de la capitanía del equipo.

El rugby argentino vive horas agitadas. El escándalo que se desató el lunes, cuando salieron a la luz viejos tuits de contenido racista y discriminatorio de Pablo Matera, Guido Petti y Santiago Socino, jugadores de Los Pumas, generó una grieta en ese deporte. Porque, aunque los protagonistas pidieron disculpas, la Unión Argentina de Rugby (UAR) decidió revocarle la capitanía a Matera, iniciarles un proceso disciplinario a los tres y suspenderlos hasta que se resuelva la situación.

Más allá del repudio generalizado a esos mensajes, las sanciones fueron respaldadas por algunos, pero duramente criticadas por otros, quienes salieron a apoyar a los hombres del seleccionado y a tratar de calmar los ánimos también.

“Desde la Unión Argentina de Rugby condenamos cualquier expresión de odio y consideramos inaceptable que quienes las expresen representen a nuestro país”, se leyó en el comunicado de la UAR.

Hubo voces que se alinearon detrás de la necesidad de tomar algún tipo de sanción más fuerte. Uno de ellos fue Eliseo Branca. El ex Puma aseguró: “La verdad es que es un horror. No creo que una persona pueda escribir eso. Estoy muy triste y muy dolido. Hay que expulsarlos, que no jueguen más al rugby”.

Del otro lado, entre los mayores críticos del accionar de la UAR estuvieron Horacio Agulla y Tomás Lavanini, quienes coincidieron con muchos que les reclamaron a la UAR por la decisión tomada.

Agulla, integrante del seleccionado de bronce en el Mundial de 2007, escribió en Twitter: “No se justifican los tuits, pero tampoco se puede pegar como se está haciendo por tuits de hace 9 años. Ya pidieron disculpas. La gente crece, madura y mejora. UAR, están haciendo la más fácil, basta de agacharse”.

Lavanini, baja para el Torneo Tres Naciones por una lesión, se descargó en Instagram. “Tres jugadores del plantel suspendidos por actos que fueron hace más de ocho años, ya habiendo pedido disculpas. Conozco a Pablo, Guido y Socino. Doy fe que ellos no piensan así y dan todo por Los Pumas. En vez de bancar y tirar todos para el mismo lado, es al revés. Nuevamente gente que no da la cara le suelta la mano al equipo como en otras tantas veces”, escribió.

Matías Moroni envió un mensaje muy claro a los dirigentes. “¿La gente no puede cambiar? ¿Arrepentirse? No está bien ni justifico lo que escribieron a esa edad. Pablo se rectifico y puedo dar fe que no piensa así. ¡Supo dar la cara, pedir perdón y no esconderse atrás de un escritorio! ¡Hoy Pablo Matera es mi amigo y mi capitán!”, escribió en Instagram otro de los ausentes del torneo.

Otros históricos también salieron a reconocer el error de los jugadores, pero sin dejar de apoyarlos. “Las cosas que dijeron los chicos años atrás nadie las comparte. Creo que cometieron un error. También creo en las segundas oportunidades y en los hombres que se convirtieron hoy, reconociendo sus errores, pidiendo disculpas, dando la cara y asumiendo sus responsabilidades”, aseguró Juan Martín Hernández.

Juan Manuel Leguizamón invito a “unir y no romper”. “Lejos de justificarlos y validarlos, entiendo que todos cometimos errores en esta vida y tuvimos que salir a disculparnos. Entiendo también la magnitud de los dichos y los repudio, pero nada tienen que ver con las personas en las que los tres se transformaron”, comentó.

Una lectura similar realizó Patricio Albacete. “Cometieron un gravísimo error, pidieron disculpas, fueron suspendidos y serán sancionados. Son tuits que escribieron cuando tenían 17 años… Sin embargo, su comportamiento al frente del seleccionado argentino fue siempre el correcto”, reflexionó.

También Leonardo Senatore pidió mesura a quienes fueron muy críticos con los tres jugadores, pidieron que los expulsaran del seleccionado de por vida y hasta avisaron que no apoyarían más a Los Pumas. “Fue repudiable, pero sé que no piensan así. No justifico para nada esos dichos, pero hay que ponerlos en contexto. Fueron tuits de hace diez años, que no deberían escribirse nunca. Pero lo único que pido es que bajemos un poco el nivel de violencia”, comentó.

Un punto que preocupa y mucho es el de los auspiciantes. La UAR es, después de la Asociación del Fútbol Argentino, la federación deportiva nacional que más dinero recauda a través del apoyo privado. Ese dinero es clave para mover una mega estructura profesional. Ayer, durante el correr de las horas, fue tomando mucha fuerza el rumor de que uno de los principales sponsors no quiere saber más nada con el rugby.

El rugby argentino vive su peor momento. Hará falta mucho más que una “autocrítica profunda” para reparar lo que se rompió en dos días.

Luciana Aranguiz/Mariano Ryan/Clarín

Compruebe también

Se viene el mejor Super Rugby Americas de la historia

Se viene el mejor Super Rugby Americas de la historia

A menos de un mes del inicio del certamen, la adición de Tarucas y el …

La crisis de Le Coq Sportif no afectaría a los Pumas

La crisis de Le Coq Sportif no afectaría a los Pumas

La licenciataria de la marca francesa en la Argentina afirma que el vínculo con la …

Dejanos tu comentario