Inicio / Teatro/Cultura / Marcos Schiavi, Doctor en Historia, estará a cargo del Archivo General de la Nación

Marcos Schiavi, Doctor en Historia, estará a cargo del Archivo General de la Nación

Schiavi sucederá en el cargo al periodista Emilio Perina.

Una frase se convirtió en adagio canónico de la modernidad: “No hay documento de cultura que no lo sea al mismo tiempo de barbarie”, escribió Walter Benjamin (1892-1940) en “Sobre el concepto de historia”. Esta interpretación sobre los documentos históricos –que supone una dialéctica o una relación de complementariedad porque sin barbarie no habría civilización- podría ser una especie de nota al pie de las colecciones escritas, visuales y sonoras que constituyen la memoria documentada de un país. El Archivo General de la Nación (AGN) –el organismo encargado de preservar documentos desde 1600 hasta los materiales que producen en el presente el Poder Ejecutivo y Judicial- tiene quien lo dirija: Marcos Schiavi, doctor en Historia con una tesis sobre el sindicalismo en los dos primeros gobiernos peronistas, y coordinador académico del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), un consorcio de cooperación integrado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)y la Universidad Nacional de Hurlingham.

Schiavi, autor de El poder sindical en la Argentina peronista (1946-1955), publicado por Imago mundi en 2013, sucederá a Emilio Perina, periodista y conductor radial, hijo del escritor y ex asesor de José Alfredo Martínez de Hoz y Carlos Menem, Moisés Konstantinovsky, que accedió al cargo de director del AGN por los pergaminos ultraliberales de su padre, pero también por “mérito” propio como acérrimo odiador del kirchnerismo. “’No me pidan nunca un gesto de hipocresía’, dijo CFK que hace del doble discurso la esencia de su vida. Va llena de maquillaje y de mentiras”, tuiteó Perina. Pero el hombre que despotricaba contra el “doble discurso” de la actual vicepresidenta, Cristina Fernández, lo encarnó a la perfección: para ser designado tuvo que efectuarse una “autorización excepcional por no reunir los requisitos mínimos establecidos en el artículo 14, Título II Capítulo III del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). El ajuste de Cambiemos nunca se implementó con los familiares. Perina logró que su hijo ingresara a la planta permanente del Ministerio del Interior; para no ser menos que su padre fue nombrado “con autorización excepcional por no reunir los requisitos mínimos”…

El nuevo director del AGN tendrá la responsabilidad de coordinar la mudanza desde la actual sede del Archivo (en la avenida Leandro N. Alem 246) al nuevo edificio, que costó 561 millones, ubicado en lo que fue la cárcel de Caseros. El 66 por ciento de la construcción se financió con créditos del Banco de Desarrollo de América Latina, dependiente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), y el resto con inversión del Estado nacional. El resguardo del patrimonio histórico cultural tiene una importancia central; no podemos saber quiénes somos si no sabemos quiénes hemos sido. En 1997 la Unesco incluyó en el registro Memoria del Mundo al patrimonio documental del Virreinato del Río de La Plata, que se encuentra preservado en el Archivo General de la Nación. Hay registros sobre la actividad de los puertos de Buenos Aires y Montevideo, las relaciones políticas y comerciales que existían entre el Virreinato y los otros países de América, Europa y África. También se conservan documentos referidos a la esclavitud. Hay documentación epistolar y otros archivos pertenecientes a los presidentes de la Nación, como Julio Argentino Roca, Miguel Juárez Celman, Victorino de la Plaza, José Figueroa Alcorta, José Evaristo Uriburu, Agustín P. Justo y Juan Domingo Perón.

El AGN tiene documentos en papel, fotográficos y en video. Entre las 500 mil imágenes digitalizadas se destaca la famosa colección del inglés Alexander Witcomb (Londres, 1835- Buenos Aires, 1905), uno de los primeros fotógrafos profesionales que trabajaron en estas tierras. Más allá de que la aristocracia argentina fotografió con él sus bautismos y casamientos, Witcomb viajó por La Pampa y La Patagonia y realizó retratos impactantes de esos paisajes. El Archivo acopia materiales cruciales para la historia de la comunicación y la prensa gráfica, como la colección de las revistas Caras y Caretas, los diarios Noticias GráficasCrítica y Tiempo Argentino. Además cuenta con 30 mil horas de noticieros de cine de distintas épocas. A los 40 años, Schiavi dirigirá una institución que condensa los testimonios escritos, sonoros y visuales de un patrimonio único e irreemplazable.

Silvina Friera/Página 12

 

Compruebe también

María Negroni premiada en España por su libro Utilidad de las Estrellas

La poeta argentina María Negroni ganó el VII Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro/ Fundación Centro …

Gabriela Cabezón Cámara presenta Las Niñas del Naranjel, su nueva novela

La más barroca de las escritoras argentinas se revuelca en la lengua para crear novelas …

Dejanos tu comentario