Inicio / Teatro/Cultura / Línea de Fuego, sobre la Batalla del Ebro, lo nuevo de Arturo Pérez-Reverte

Línea de Fuego, sobre la Batalla del Ebro, lo nuevo de Arturo Pérez-Reverte

El escritor hispánico se mete con la Guerra Civil Española.

“Es lo malo de estas guerras -dice uno de los personajes de la nueva novela del español Arturo Pérez-Reverte, Línea de fuego- que oyes al enemigo llamar a su madre en el mismo idioma que tú”.

En su nueva ficción, que se despliega a lo largo de casi 700 páginas y que publica editorial Alfaguara, el autor recrea los días de la Batalla del Ebro, que tuvo lugar en el marco de la Guerra Civil Española, desde una trama centrada en las acciones de un grupo ficticio de mujeres. Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra.

El escritor, que hasta acá había rehuido en sus libros las alusiones directas al tema de la Guerra Civil -ésta solo aparecía como telón de fondo en otras de sus novelas- se decidió a encarar ese episodio histórico que arrojó un saldo de 20 mil muertos de ambos bandos a partir de ocho personajes, entre otras razones, porque considera que la desaparición de los testigos y la manipulación política de los hechos desde “el desconocimiento y la ignorancia” ameritaban encarar esta aventura literaria. A él, le interesó “abordar el plano más humano de la Guerra Civil, sobre la que se ha escrito mucho, pero no intentado contarla de manera ecuánime, con los dos bandos a la vez, como trincheras, sin atender al prejuicio ideológico”, expresó en una rueda de prensa con periodistas latinoamericanos.

“No me interesa hablar de buenos y malos”, dijo. Para el autor, “el uso de los hechos del pasado como herramienta política es muy peligroso, una perversión de la memoria”, señaló. Está claro que “Francisco Franco fue un golpista, y además a mí me llegó la historia de parte de mi familia, alineada con el bando Republicano, como está claro quiénes fueron Hitler o Stalin, a esta altura eso no se discute. Pero soy novelista, y me interesa atender al factor humano: entre un soldado de 16 años que se tirotea con otro del bando contrario”, explicó.

“En definitiva, quienes luchan son seres humanos atrapados en el vendaval de la guerra y he intentado recomponer esa complejidad, por fuera de la utilización maniquea que muchas veces se hace de estos temas. He querido aproximarme a la parte humana que nos aleja del discurso partidario y miserable, disparatado, que nos quieren imponer los unos y los otros”.

El escritor sostiene que la Guerra Civil no la ganó nadie más que Franco y la gente de su entorno, mientras que “todos nuestros padres y abuelos, los que la hicieron y sufrieron, la perdieron”. Y que en este contexto las mujeres fueron, incluso, las principales víctimas, porque “perdieron un siglo de avances y modernidad para volver a sus casas y convertirse de nuevo en confesoras de maridos y bienpensantes”.

Clarín/Espectáculos

Compruebe también

María Negroni premiada en España por su libro Utilidad de las Estrellas

La poeta argentina María Negroni ganó el VII Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro/ Fundación Centro …

Gabriela Cabezón Cámara presenta Las Niñas del Naranjel, su nueva novela

La más barroca de las escritoras argentinas se revuelca en la lengua para crear novelas …

Dejanos tu comentario