Inicio / Teatro/Cultura / Liliana Heker abrirá la Feria Internacional de Libro del año próximo

Liliana Heker abrirá la Feria Internacional de Libro del año próximo

La escritora argentina abrirá la tradicional muestra que será la número 48.

La consagrada escritora, ensayista y novelista Liliana Heker ofrecerá el discurso oficial que dará comienzo a la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La 48a. edición del encuentro literario tendrá lugar entre el 25 de abril y el 13 de mayo del año próximo en La Rural. Lisboa será la Ciudad Invitada de Honor.

“Lili”, nacida el 9 de febrero de 1943 en Buenos Aires, desde hace más de seis décadas dedicó su vida a la literatura, como excepcional escritora y ensayista. También ha sido una “tallerista” pionera, cuando la escritura creativa aún no había ingresado como materia en las universidades. Y codirigió revistas culturales fundamentales.

A los 16, mandó una carta con un poema a la emblemática revista literaria El grillo de papel, fundada y dirigida por Abelardo Castillo, quien le dijo que el poema era “pésimo” aunque la reconoció como escritora y le propuso ser Secretaria de Redacción. Allí colaboraron figuras literarias como Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Augusto Roa Bastos o Ernesto Sabato.

Entre 1961 y 1974 trabajó como secretaria de Redacción de El escarabajo de oro, revista que fundó con Castillo. Por allí publicaron sus primeras obras los escritores Ricardo Piglia, Sylvia Iparraguirre, Humberto Costantini, Jorge Asís, Alejandra Pizarnik e Isidoro Blainstein, entre otros.

En 1966, publicó Los que vieron la zarza, su primer libro de cuentos. Luego siguieron Acuario (1972), Un resplandor que se apagó en el mundo (1977) y Las peras del mal (1982), entre otros títulos. En 1987 publicó Zona de clivaje, su primera novela, y más tarde El fin de la historia (1996). Las hermanas de Shakespeare, su primer ensayo, fue lanzado en 1999. Heker también fue una gran “maestra” y formadora de grandes escritores contemporáneos, a quienes les ha transmitido su pasión por la escritura desde comienzos de la década del ’80. Por su taller pasaron destacadas plumas como Samantha Schweblin, Guillermo Martínez, Pablo Ramos, Silvia Schujer o Romina Doval. En dos ocasiones integró el Jurado de los premios Clarín Novela. Este año, en un acto en la Feria del Libro por sus 80 años, anunció que no dará más talleres, y contó que está preparando una nueva novela.

Ganó el Premio Nacional de Literatura en Cuento y Relato (2014 y 2017) y el Premio Konex de Platino 2014, entre numerosas distinciones.

“El año pasado comenté que la única objeción que se había presentado en la elección de Martín Kohan [para el discurso inaugural] fue su condición casi enfermiza de hincha de Boca Juniors. En esta oportunidad, el Consejo de la Fundación El Libro eligió a alguien que viste la misma camiseta. Esto ya suena a confabulación”, dijo entre risas Ezequiel Martínez, director general de la Fundación el Libro, en el acto celebrado ayer, a sala llena, en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional.

Como parte del lanzamiento oficial, allí también se anunció que Lisboa será la Ciudad Invitada de Honor. La capital de Portugal sucederá así a Santiago de Chile.

Diogo Moura, ministro de Cultura, Economía e Innovación del municipio de Lisboa, estuvo presente en el acto y subrayó que su ciudad es conocida por estar ligada a la literatura: “Hay muchos autores que nacieron allí, que vivieron o eligieron vivir allí, y que describen la geografía y las experiencias en la ciudad de Lisboa. La llamamos la ciudad de la inspiración porque allí apetece escribir, traducir, editar y leer”.

Y agregó: “Lisboa privilegia a los residentes y a las expresiones culturales que se manifiestan en las diferentes áreas geográficas de la ciudad, busca dar visibilidad a nuevos autores y creadores y muestra que la lengua portuguesa tiene muchas voces, muchos sonidos, muchos lugares, que es rica y diversa”.

“Los objetivos de esta presencia en Buenos Aires en 2024 son: reforzar la imagen de Lisboa como ciudad de la literatura, llena de rincones por descubrir; y acercar al público la diversidad y riqueza de los autores y la escritura contemporánea que se hace en Portugal”, completó.

En el acto, el guitarrista José Manuel Neto interpretó un fado, el popular género lusitano que en 2011 fue reconocido como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Boca volvió a hacerse presente en el discurso de Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, que comparó el mayor evento cultural de Buenos Aires con por el poder de convocatoria de ese club.

Señaló que, a pesar de la crisis, alrededor de 1.250.000 personas visitaron la Feria de este año, la segunda más concurrida de la historia, detrás de la de 2022, que tuvo 1.324.500 visitantes. “La Feria 47 congregó a más de veinte estadios de Boca repletos, una Bombonera llena por día”, graficó. “Genera entusiasmo en los lectores, los mismos que la transforman en la experiencia única que es”.

Maximiliano Kronenberg/Clarín-Espectáculos

Compruebe también

Salió El Hombre Amansado, lo nuevo del hondureño Horacio Castellanos Moya

Horacio Castellanos Moya, escritor hondureño residente en El Salvador, es autor de más de una …

Patagonia, de Sebastián Errázuriz, hasta el domingo en el Centro Cultural de la Ciencia

“El estreno de Patagonia en Chile produjo muy buenas conversaciones”, dice Sebastián Errázuriz. Podría ser esta, en tiempos …

Dejanos tu comentario