Había una gran ansiedad por conocer el cuadro de los octavos de final de la Copa Libertadores. Y el misterio se develó ayer en Asunción cuando Fred Nantes, director de Competiciones de la Conmebol, abrió las bolillas de los bombos y sacó los papelitos con los nombres de los equipos, que determinó el cuadro que deberán recorrer si quieren llegar a la final prevista para noviembre en Buenos Aires. Y allí, el destino fue benévolo con River, más allá que tendrá un durísimo cruce de octavos con Talleres de Córdoba.
Dos de los tres representantes de AFA se verán las caras en la primera instancia de los mata-mata. Como el Millonario fue primero en su zona (y el mejor de todos en la fase de grupos) y el conjunto cordobés segundo, la ida será en el estadio Mario Alberto Kempes y la vuelta en el Monumental, entre las semanas del 13, 14, 15 y 20, 21 y 22 de agosto próximo.
No será la primera vez que se enfrenten por Copa Libertadores. Lo hicieron en la edición de 2002 pero en la fase de grupos, cuando igualaron 0-0 en Núñez y 1-1 en Córdoba. Será sí el estreno en un mano a mano por una competición internacional. En torneos nacionales ya lo hicieron recientemente en la Copa Argentina 2023, cuando Talleres eliminó al equipo de Martín Demichelis al ganarle 1-0 en Mendoza.
Para Micho, justamente, se trató de una especie de bestia negra el año pasado porque además de ese encuentro, Talleres también le ganó en la Liga Profesional por 2 a 1 y este año, en la Copa de la Liga igualaron 2-2 en Córdoba, luego de que River fuera ganando 2 a 0. De todos modos, el Millonario se quedó con la Liga 2023, con 11 puntos de distancia sobre la «T». Y en el Monumental, el conjunto de Núñez triunfó 1-0 en la Copa de la Liga ’23. En tanto, Talleres le ganó a River 6 de los últimos 10 encuentros que jugaron; 3 fueron de River y uno solo empate.
El cuadro, de todos modos, parece benévolo para el que resulte ganador del duelo entre argentinos, porque recién podría enfrentar a un equipo brasileño recién en semifinales. En esa instancia tendría a Atlético Mineiro, Fluminense o Gremio, si es que el conjunto de Porto Alegre cae en el casillero todavía vacío del rival del último campeón de América para los octavos de final. Los ‘cucos’ más importantes de Brasil, Flamengo y Palmeiras, quedaron del otro lado de la llave.
Y el rival en cuartos de final para River o Talleres sería Colo-Colo de Chile o Junior de Colombia, dos equipos sin tanto cartel, que hicieron una discreta fase de grupos. Sobre todo los chilenos, que se clasificaron con apenas 6 puntos y por tener un gol más de visitante que Celes, rro Porteño, que se fue a los playoffs de la Sudamericana. En tanto, lo del equipo colombiano fue un poco mejor ya que ingresó primero, con 10 puntos, superando por diferencia de goles a Botafogo.
No son solamente River y Talleres los equipos argentinos que tienen que disputar la parte decisiva de la Copa Libertadores. También, San Lorenzo. El Ciclón viene de construir su épica al lograr la clasificación a los octavos de final en Brasil con un empate ante Palmeiras, tras afrontar un grupo difícil, en el que también estaban Independiente del Valle y Liverpool. Y ahora volverá a tenerla complicada: le tocó Atlético Mineiro.
El equipo brasileño, dirigido por el argentino Gabriel Milito, fue el segundo mejor primero detrás de River. De local, ganó los tres partidos que jugó y solo cayó una vez como visitante. Fue ante Peñarol, que lo derrotó 2-0 en Montevideo. Y se enfrentó a otro argentino, Rosario Central, al que venció las dos veces (2-1 en Belo Horizonte y 1-0 en Arroyito).
La estadística marca que, de los posibles rivales que tenía el equipo dirigido por Pipi Romagnoli, Mineiro es al equipo que menos partidos pudo ganarle cuando lo enfrentó en torneos internacionales: apenas una vez, mientras que empató otra y perdió dos, con seis goles a favor y siete en contra.
La Libertadores todavía definir el Grupo C. The Strongest tiene 10 puntos, Huachipato 8, Gremio 6 y Estudiantes 4. Hoy juegan Huachipato-Gremio y el sábado GremioEstudiantes. El equipo platense solo puede ser tercero y bajar a la Sudamericana pero si hoy Gremio le gana a Huachipato, los argentinos quedarán afuera de la Copa.
LA COPA SUDAMERICANA
La expectativa futbolística empezó a calmarse con el primer sorteo de la tarde, el de la Copa Sudamericana. Y si bien Boca todavía espera a uno de los terceros de la Copa Libertadores para jugar el repechaje, ya sabe que, en caso de pasar, podría tener un cruce durísimo con otro equipo argentino como Lanús o con un histórico brasileño como Cruzeiro.
Sucede que aún no se sabe qué Playoffs jugará Boca. Puede ser el E (se encontraría con Cruzeiro en octavos) o el F (ahí sería Lanús el rival), de acuerdo a cómo queden ubicados los segundos de la Sudamericana. De eso dependerá también su rival, porque faltan definirse los dos del Grupo C de ambas competencias. Son las zonas integradas por Gremio en la Libertadores e Inter en la Sudamericana , a los que se les postergaron encuentros por las inundaciones en el sur de Brasil.
Racing, por su parte, espera en octavos de final al ganador del Playoff H, en el que actualmente están ubicados Rosario Central y Delfín , aunque también se modificaría. Podría haber entonces otro enfrentamiento entre equipos argentinos, en este caso de las «Academias» del fútbol doméstico. La de Avellaneda fue primera en su grupo en la Sudamericana, mientras que la de Rosario quedó tercero en el suyo en la Libertadores.
En tanto, Belgrano, de gran fase de grupos ya que quedó primero en su zona de la Sudamericana, esperará por el que resulte triunfador del Playoffs B, el cual ya está definido: será el ganador de Athletico Paranaense o Cerro Porteño .
Además, de Racing, Lanús y Belgrano, para octavos también esperan rivales surgidos de los Playoffs Fortaleza, Corinthians, Ameliano, Cruzeiro e Independiente Medellín.
Las fechas de los Playoffs serán el 17 y el 24 de julio, es decir que arrancarán días posteriores a que termine la Copa América, la cual se llevará a cabo entre el 20 de junio y el 14 de julio.
A su vez, este repechaje entre los segundos de grupos de la Sudamericana y los terceros de la Libertadores quedará en medio de otro evento deportivo importantísimo a nivel mundial: los Juegos Olímpicos que tendrán su comienzo el 26 de julio en París.
Esa es la complicación que tiene Boca, dado que podría perder a tres futbolistas claves del mediocampo si es que Javier Mascherano los convoca. Se trata de Equi Fernández, Kevin Zenón y Cristian Medina. A ellos hay que sumarle a Leandro
Brey, el arquero suplente. Y tampoco podrá contar en la ida con Pol Fernández, suspendido por acumulación de amarillas. Pero sí tendrá a Edinson Cavani, quien renunció a la selección de Uruguay.
Los octavos se serán entre las mismas semanas que idéntica instancia de la Copa Libertadores, es decir, del 14 al 21 de agosto.
Informes de Clarín/Deportes