La FIFA, el máximo organismo del fútbol mundial, anunció este jueves un paquete de medidas con el objetivo de proteger los derechos laborales a las jugadoras que queden embarazadas. Entre las reglas más importantes que propone la entidad, los clubes estarán obligados a garantizar 14 semanas de baja remunerada a las futbolistas que hayan quedado embarazadas, y también a facilitar su reincorporación a su puesto de trabajo tras el parto.
A partir de las medidas que anunció el organismo, un club no podrá despedir a una futbolista por quedar embarazada ni podrá incluir «cláusulas anti-embarazo» en sus contratos. Durante la baja de maternidad obligatoria de 14 semanas se mantendrá al menos dos tercios del salario establecido en el contrato de la jugadora. Además, en el momento de reincorporarse al trabajo, el club deberá facilitar la reintegración de la jugadora y ofrecerle apoyo médico y físico. Las futbolistas tendrán derecho a amamantar a sus bebés y/o extraerse leche.
Emilio García Silvero, responsable legal de la FIFA, explicó en sus redes sociales el alcance de las medidas. «La idea es proteger a las jugadoras antes, durante y después del parto. Queremos crear nuevos estándares globales mínimos que garanticen que ninguna jugadora debe sufrir una desventaja por quedar embarazada», explicó el abogado. En paralelo, los clubes tendrán la posibilidad de fichar, fuera de las fechas preestablecidas, a una jugadora que reemplace a otra que se encuentra de baja por maternidad.
Todas las reformas sobre fútbol femenino y maternidad se presentarán en diciembre ante el Consejo de la FIFA para someterlas a su aprobación y aplicarlas inmediatamente en sus 211 federaciones, que por el momento ofrecen un marco desigual según las legislaciones y prácticas locales.
En algunos países que son potencia mundial en fútbol femenino, como los Estados Unidos, las futbolistas tienen garantizados estos derechos desde hace tiempo. Muchas jugadoras deciden ser madres en el auge de sus carreras. El caso más reciente es el de la bicampeona mundial Alex Morgan, que dio a luz a su hija Charlie hace seis meses y reapareció el 7 de noviembre en el Tottenham inglés.
En la Argentina, donde la AFA convirtió al fútbol femenino en semi-profesional a mediados de 2019, la regulación respecto de la licencia por embarazo y maternidad rige desde el 7 de noviembre del año pasado.
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio «Chiqui» Tapia, anunció este jueves que la Argentina será sede de la Copa Libertadores femenina que se disputará desde marzo del año próximo, al tiempo que se sortearon los grupos del Torneo de Transición 2020 que comenzará el 29 de noviembre.
«Me toca anunciar en carácter de presidente de la AFA y vicepresidente de Conmebol que tendremos la posibilidad de ser sede de la próxima Copa Libertadores femenina», expresó Tapia. De esta manera, Argentina tendrá dos plazas para la próxima edición, que se iba a llevar a cabo en Chile, una para el elenco campeón y otra por ser el país organizador, confirmó Tapia, que también agradeció al mandatario de Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez.
Por otra parte, se sorteó el fixture del torneo que comenzará el 29 de noviembre, y los grupos quedaron conformados de la siguiente manera: Boca, Gimnasia de La Plata, SAT, Huracán, Excursionistas (Grupo A); UAI Urquiza, Rosario Central, Platense, Defensores de Belgrano (Grupo B); San Lorenzo, Independiente, Estudiantes de La Plata, El Porvenir (Grupo C); River Plate, Racing Club, Lanús, Villa San Carlos (Grupo D).
En cuanto al formato, los equipos jugarán a una ronda todos contra todos y, al culminar, los dos primeros de cada zona se clasificarán para los cuartos de final. En esa instancia, los choques serán a partido único y la localía será de los que obtuvieron el primer lugar de su grupo, al tiempo que en semifinales se utilizará un estadio neutral definido por la AFA.
La final, en tanto, tendrá las mismas características y determinará qué elenco será campeón del Torneo de Fútbol Femenino de Primera División «A» Transición 2020.
Página 12/Deportes