
Con la confirmación de la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 a raíz de la pandemia de coronavirus, surgió una gran interrogante. Siendo el fútbol masculino la única disciplina que establece un límite de edad para los atletas (23 años, con la inclusión de solo tres mayores), qué pasaría con aquellos jugadores que cumplen esa edad este año.
Este viernes, la FIFA dio una respuesta a esa incertidumbre y recomendó a los organizadores del certamen que incluyan en la competencia a futbolistas hasta 24 años. Es decir, que la «categoría 1997″ quedará habilitada para disputar unos JJOO que, por un caso de fuerza mayor, fueron aplazados y que se desarrollarán entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021.
El grupo de trabajo especialmente creado en el seno de la FIFA para analizar la situación y dar respuestas ante la epidemia de COVID-19, recomendó “mantener el criterio de selección actual (jugadores nacidos después del 1° de enero de 1997 -o en esa fecha- y tres jugadores adicionales)”.
Se trata de una buena noticia para los seleccionadores, que podrán contar con los futbolistas que tenían en carpeta hasta el momento. Fernando Batista, DT de la Argentina, había hecho un pedido en este sentido a las autoridades hace algunos días. “Tal vez le den la posibilidad a los jugadores de esa categoría que tenían el sueño y la ilusión de poder estar en un evento tan importante como un Juego Olímpico. Es una de la cosas a analizar. Lo lógico sería hacer una excepción y que los chicos de la categoría 97 puedan jugar”, había dicho el Bocha.
Argentina se vería favorecida por la inclusión de jugadores como Lautaro Martínez (Inter de Milán), Gonzalo Montiel (River), Matías “Monito” Vargas (Espanyol de Barcelona) y Santiago Ascacibar (Hertha Berlín de Alemania), entre otros. Si la fecha límite se hubiera corrido al 1° de enero de 1998 (para mantener el límite de 23 años y medio), ninguno de ellos podría participar de la cita olímpica.
Pero esta no fue la única resolución realizada por el grupo de trabajo. Además, instó a aplazar la fecha FIFA masculina y femenina de junio 2020 (en el marco de la cual se disputarían partidos de Eliminatorias de cara al Mundial de Qatar 2022). También llamó a postergar los Mundiales juveniles femeninos a disputarse en el 2020, tanto el Sub 20 de Panama-Costa Rica (programado originalmente para los meses de agosto y septiembre) y el Sub 17 de India (pautado para noviembre).
Infobae/Deportes