Inicio / Cine / La China Suárez y Álvaro Morte hablan sobre Objetos, el film que dirige el español

La China Suárez y Álvaro Morte hablan sobre Objetos, el film que dirige el español

El film se estrenó el jueves pasado en Argentina.

Eugenia “la China” Suárez le sonríe al español Álvaro Morte. Él le devuelve el gesto: el Profesor en la serie La casa de papel es su compañero en Objetos, que desde el jueves pasado se ve en los cines argentinos. ¿Qué sentirá la China sobre Sara, su personaje, una prostituta en una red de tráfico de personas en Madrid?

“Me tienta la oscuridad. Siempre. La oscuridad de los personajes. Tengo un tema con eso. Me parecen atractivos los que sufren y muestran su vulnerabilidad”, dice.

La película se filmó entre Madrid y Jujuy, la dirigió el español Jorge Dorado y oscila entre el policial negro y el melodrama. “Es un filme noir con ciertos puntos de luz”, dice Álvaro Morte, que brilla en el rol de Mario, un encargado de una vasta oficina de objetos perdidos en Madrid. Un día, una enigmática valija hallada en el río llevará a Mario hasta un hotel madrileño de lujo y hasta Sara: la prostituta que encarna La China, presa de una red de trata.

Objetos es la tercera película de Álvaro Morte (48 años), pero su primer protagónico, y la quinta que filma la China Suárez (31). En un sillón dorado en Pampa Films, ella cruza sus largas botas con tacos y plataformas, que la ponen casi a la altura de Morte, de 1,83 metros. ¿Qué representó para ella haber conocido a quien encarnó a El Profesor en La casa de papel?

“Había visto todas las temporadas de la serie. Así que fue alucinante. Me llevé una gran sorpresa, porque además de ser un gran actor es director y está en todo. Álvaro me recibió muy bien. Yo estaba muy nerviosa, no te voy a mentir”.

-¿Por qué?

-Primero, por trabajar en un país que no es el mío. Yo tenía mucha presión. Objetos era un proyecto muy importante. Sara es un personaje muy importante. Aunque trabaje desde chiquita y la gente piense, por ahí, que lo hago de memoria o en automático, no es así. Me tomo cada proyecto con mucha responsabilidad y con mucho amor. Estaba nerviosa porque esta película es muy grande. Y es algo que no quiero perder nunca: seguir poniéndome nerviosa antes de cada proyecto.

También actúan Daniel Aráoz (en un villano de manual), Selva Alemán, Andy Gorostiaga y Maitane San Nicolás. Habrá un cambio de registro entre el thriller madrileño y la opresiva luz multicolor de Humahuaca y Tilcara. Allí derivará el guión de Natxo López, una trama con diversos tonos de credibilidad.

“Para mí es tremendo empezar a trabajar en España. Es algo que quise durante muchos años. Me gusta mucho todo lo que hacen: el cine, las series españolas. Las veo todas. Creo que es mutuo. A los españoles les gusta mucho el cine argentino y se quieren venir a trabajar acá. Y a nosotros nos pasa al revés”, sigue La China Suárez.

-¿Qué representaría para vos ingresar al mercado audiovisual español?

-Soy bastante tranquila. No soy muy ambiciosa, en el sentido de que me muera por Hollywood o todo eso. Cuando era más chica sí, a lo mejor, pero yo estoy muy consciente del ahora, del trabajo que tengo, y de no olvidarme nunca de que es un privilegio trabajar de mi vocación. Sé que mucha gente, la mayoría, no lo puede hacer. Así que estoy enfocada en esto.

-Se dijo que estabas pensando en mudarte a España. ¿Es cierto?

-No, y no tengo idea de dónde lo sacaron. Yo vivo en la Argentina. Mis tres hijos viven acá, van al colegio acá y sus padres viven acá. Viajo mucho por trabajo, pero vivo acá.

-¿En qué dirías que el rol de Sara te ayudó a crecer como actriz?

-Intento elegir personajes que me hagan crecer. También suelo estar muy atenta a cómo trabajan todos y soy muy ladrona. Me la paso robando. Veo cómo trabajan otros. Soy recontra observadora e intento que el tiempo que estoy en el set valga la pena. Siempre me llevo un poquito de cada uno.

-¿Y qué pudiste tomar de Álvaro Morte haciendo Objetos?

-Valoro mucho al actor 360 grados, que es un poco la escuela de Cris Morena. Es estar atenta a todo: las cámaras, los planos, la continuidad, las escenas. Reconozco que soy más despistada y desconcentrada para trabajar, pero miro a todo. Álvaro Morte me reforzó esa idea.

-¿Y vos, Álvaro? ¿Qué valorás del trabajo con la China en Objetos?

-Fue increíble, no sólo con ella sino con todos los actores argentinos. Pero me ha encantado trabajar con la China. Ella llegaba al set y estaba en “modo trabajo” desde el primer minuto hasta el último. En el set nos hemos reído y hemos tenido momentos de relajación, pero era un bastión de concentración. Había veces que estabas hablando con China y notabas que no te estaba escuchando. ¡Estaba repasando su texto muy conectada!

-¿Qué escena en común elegirían?

Álvaro Morte piensa en secuencias pequeñas, sutiles, pero de gran conexión para los dos. “Me acuerdo de un momento en la oficina de objetos perdidos. Mario le señala a Sara un montón de ropa y le dice: ‘Escoge lo que quieras’. Hay una incomodidad en estos personajes. ¿Sienten atracción o no? Hay algo que no acabas de definir, pero ahí está lo interesante”.

La China Suárez coincide: “Es esta cosa ambigua de los personajes. Sara se le ofrece como mujer y Mario la respeta. A ella, por primera vez, un hombre la trata como una persona y no como un objeto. Eso es lo que a ella más la enloquece”.

-Al tener tres hijos (Rufina, Magnolia y Amancio), ¿cómo conectaste con Sara, con todo lo que atraviesa?

-Me toca mucho todo lo que tiene que ver con la maternidad. Me doy cuenta de lo privilegiada que soy. No es lo mismo ser madre en mis circunstancias, que en las de Sara. Eso me conmueve muchísimo. Y nos pasa a la mayoría de las madres del mundo. Esa incondicionalidad de dar todo por un hijo. De hacer todo lo que esté a tu alcance por ellos.

-Valoro de Mario que es un tipo muy valiente. Tiene todo en contra pero tira para adelante porque piensa que eso es lo correcto. Pase lo que pase. Mario es coherente con eso.

-¿Cómo trabajaron desde lo personal para encarnar a Sara y a Mario?

Suárez: -Fue un trabajo conjunto con el director, Jorge Dorado. Él conocía bien a cada personaje y la historia. Y me ayudó mucho Maitane San Nicolás, que es coach actoral y está en la película como el personaje de Ana (otra prostituta). Gracias a Maitane llegué bastante tranquila y segura al set.

Morte: -Yo nunca intento que el personaje sufra como sufro yo, o que ame como amo yo. No quise mostrar a la cámara cómo Álvaro Morte estaba sufriendo a través de Mario. Para mí se trata de hacerle entender al público que algo está pasando de verdad, cuando no deja de ser una ficción. Me encanta actuar como si fuera el arte de mentir.

Patricio Féminis/Especial para Clarín

Compruebe también

Comienza hoy el 20º Festival de Cine Internacional de Derechos Humanos

Nacido hace veinte años con la idea de colaborar desde la difusión del cine a la …

Dolores Fonzi estrena mañana Blondi, su debut como realizadora

A los 4 años, Dolores Fonzi ya sabía que quería ser actriz. Siendo una niña, no tenía …

Dejanos tu comentario