Inicio / Cine / La argentina Akelarre, de Pablo Aguero, de las más premiadas en los Goya 2021

La argentina Akelarre, de Pablo Aguero, de las más premiadas en los Goya 2021

El film nacional se quedó con cinco estatuillas.

35ª edición de los Premios Goya ha sido una de las más atípicas por su duración, su formato híbrido y la aparición de numerosos rostros de Hollywood mandando mensajes para sus compañeros españoles. Entre ellos Tom Cruise, que ha sorprendido a todos los telespectadores hablando en español.

“A todos mis amigos españoles. Mi apoyo está con ustedes y el cine español”. Esta ha sido la frase en la que se ha podido ver al actor y productor estadounidense mandando un mensaje de apoyo a la industria española después de un año tan difícil marcado por la pandemia del coronavirus.

Un mensaje que ha llamado mucho la atención por ver al actor hablar en español y entendiéndosele bastante. “Todo el mundo hablando de Margot Robbie, pero nadie habla del verdadero triunfador de la noche: Tom Cruise”, apuntaban un usuario de Twitter que ha compartido el momento. Aunque el actor estadounidense no ha sido el único. También aparecieron a través de diferentes videos Sylvester Stallone, Salma Hayek o Melanie Griffith. Algunos en inglés y otros como Cruise- se arriesgaron con el español, pero todos con palabras de apoyo hacia el cine español.

Unos mensajes que han sido muy reconocidos por parte del público, quienes han alabado su colaboración con esta 35 edición de unos Premios Goya celebrados -el sábadoen el Teatro del Soho de Málaga y que ha dejado a Las niñas como la vencedora de la noche al llevarse 4 de los 9 galardones a los que estaba nominada. Entre ellos, mejor película y mejor dirección novel.

Las niñas, dirigida por Pilar Palomero, desplazó a Adú, que a priori era la gran favorita. Akelarre, del argentino Pablo Agüero, fue la otra gran ganadora de la noche: se llevó cinco premios en una gala con premios muy repartidos, que tuvo un formato híbrido debido a la pandemia.

Las niñas se llevó también el Goya a mejor guion original (también para Pilar Palomero) y a mejor dirección de fotografía para Daniela Cajías, la primera mujer de la historia en ganar este galardón.

Adú, de Salvador Cano, aspiraba a trece premios y se llevó cuatro: mejor dirección, sonido (Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro y Nicolás de Poulpiquet), dirección de producción (Ana Parra y Luis Fernández Lago) y actor revelación. Este premio fue para Adam Nourou, que también escribió una página especial en la historia de los Goya al convertirse en el primer intérprete negro en lograr este reconocimiento.

Akelarre se llevó cinco de los nueve Goya a los que aspiraba. Se alzó con los de mejor maquillaje y peluquería (para Beatushka Wojtowicz y Ricardo Molina); diseño de vestuario (Nerea Torrijos); dirección artística (M. Serrano); efectos especiales (Mariano García Marty y Ana Rubio); y música original (Maite Arroitajauregi y Aránzazu Calleja). (Fuente: La Vanguardia).

Clarín/Espectáculos

Compruebe también

El Jockey sumó nueve nominaciones a los Premios Platino

El Jockey sumó nueve nominaciones a los Premios Platino

En un panorama sombrío para la producción audiovisual argentina, desde España llegaron al menos algunas …

La Fiesta del Cine y una semana con las entradas a 3.000 pesos

La Fiesta del Cine y una semana con las entradas a 3.000 pesos

Llega la Fiesta del Cine. Y con las entradas a un precio realmente de oferta …

Dejanos tu comentario